Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

DISEÑO DE PLANTAS AGROALIMENTARIAS
ESCOLARIZADO

INGENIERIA EN ALIMENTOS

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
Profesores de la academia de Ingeniería aplicada de las regiones donde se imparte el plan
de estudios.
PERFIL DEL DOCENTE
Estudios terminados de licenciatura preferentemente en el área de alimentos, o áreas afines
como Ingeniería Química, con estudios de Maestría y/o Doctorado en Ciencia y Tecnología
de Alimentos o posgrados afines. Se dará preferencia a quien, además del perfil anterior,
cuente con experiencia probada en el diseño de plantas.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante diseña una planta industrial de alimentos tomando en cuenta los aspectos
fundamentales relacionados con: planeación; localización de la planta; diseño del sistema de
producción; distribución de procesos y servicios auxiliares; manejo de materia prima,
recorrido de materiales y producto; sistemas de mantenimiento, seguridad e higiene
aplicando la normatividad y las políticas de seguridad. Para lo anterior aplica competencias
previas de: cálculo e interpretación de los balances de materia y energía en un proceso de
producción, manejo de sistemas de control de calidad, ...
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos reflexionan (eje teórico) en grupo (eje axiológico), en un marco de orden y
respeto mutuo (eje axiológico), sobre la importancia del diseño de plantas, e investigan (eje
heurístico) y diseñan (eje heurístico) en equipo (eje axiológico) una planta procesadora de
alimentos.
DESCRIPCION
La Experiencia Educativa Diseño de Plantas Agroalimentarias se localiza en el área de
disciplinar (3 h teóricas, 3 créditos) y está orientado a brindar al futuro Ingeniero de
Alimentos los conocimientos para formular los criterios apropiados para el diseño de una
planta procesadora de alimentos, considerando todos los factores involucrados, para la
funcionalidad y operatividad de la planta, así como el aseguramiento de calidad de los
productos manufacturados.
JUSTIFICACION
El diseño de plantas de alimentos es muy importante en la formación de los estudiantes de
Ingeniería de Alimentos, porque es necesaria para obtener los conocimientos básicos y
fundamentales de la disposición de planta en lo referente al tamaño de planta, localización
de planta, selección del producto, flujo de proceso, diagrama de operaciones, determinación
del número de maquinaria y determinación de la mano de obra directa, entre otros.
SABER TEORICO
Introducción a la
planeación de plantas
alimentarias
¿ Generación de la idea
¿ Estudio del mercado
¿ Diseño del producto
¿ Diseño del proceso
¿ Diseño y selección de la
infraestructura
¿ Administración de la
producción
Localización de la planta
alimentaria
¿ Localización orientada al
proceso
¿ Localización orientada al
producto
¿ Localización orientada al
mercado
¿ Normatividad involucrada
en la selección de la
localización de planta
¿ Métodos para la
localización de
instalaciones individuales
o múltiples (cualitativos,
cuantitativos)
Diseño del sistema de
producción
¿ Definición e importancia
del sistema de
producción
¿ Distribución del sistema
de producción
¿ Esquemas de
representación de los
sistemas de producción
¿ Maquinaria y equipos
necesarios (criterios para
la selección)
Distribución de procesos,
equipos y suministros
¿ Conceptos e importancia
de la distribución de
planta
¿ Desplazamiento de los
trabajadores en la zona
de trabajo
¿ Diseño y selección de
edificios y condiciones del
área de trabajo
¿ Determinación del
requerimiento de
suministros
¿ Normatividad involucrada
en el diseño de las
instalaciones
¿ Método SLP (Simplified
Systematic Layout
Planning)
Manejo de materiales y
almacenamiento
o Recorrido y manipulación
de los materiales
o Manejo de Materia Prima
y Producto Terminado
o Las funciones de
recepción y embarque
o Planeación de espacios y
distribución del almacén
o Maquinaria para el
manejo de materiales
o Diseño y auditoria de
sistemas de manejo de
materiales
Sistema de
mantenimiento,
seguridad, higiene e
inocuidad
¿ Tipos de mantenimiento
¿ Definición de áreas de
trabajo y los
requerimientos para
operar en ellas
¿ Inocuidad de una planta
alimentaria
¿ Métodos de evaluación
del desempeño en
sistemas de
mantenimiento,
seguridad, higiene e
inocuidad
SABER HEURISTICO
¿ Exposición con
preguntas.
¿ Discusión de
problemas aplicados.
¿ Participación del
alumno mediante
exposiciones sobre
lecturas
recomendadas,
investigaciones
bibliográficas y
mapas conceptuales.
¿ Empleo de
materiales
audiovisuales:
películas, videos y
experiencias de
cátedra.
SABER AXIOLOGICO
¿ Se buscará despertar la
¿ curiosidad y el interés del
¿ alumno.
¿ Flexibilidad.
¿ Trabajo en equipo.
¿ Iniciativa.
¿ Interés cognitivo.
¿ Respeto
¿ Mesura
¿ Responsabilidad
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Visitas a empresas de alimentos
relacionadas con el área de alimentos
¿ Participación en las exposiciones
presenciales del tema por parte del
facilitador
¿ Empleo de diapositivas para
explicación de los conceptos
¿ Participación activa en el grupo de
trabajo
¿ Consulta de las fuentes de información
¿ Realización de las tareas individuales
de investigación
¿ Discusiones o debates acerca de las
técnicas más apropiadas para abordar
problemas de diseño
¿ Exámenes de auto evaluación
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Planificación de actividades a realizar
¿ Exposiciones presenciales del tema
¿ Asesoría incidental
¿ Discusión dirigida
¿ Organización de grupos de trabajo
¿ Tareas de estudio independiente
¿ Enseñanza incidental
¿ Discusión acerca del uso y valor del
conocimiento
¿ Exposición de motivos y metas
¿ Foros
¿ Objetivos y propósitos del aprendizaje
¿ Preguntas intercaladas
¿ Diálogos simultáneos
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Libros electrónicos
¿ Artículos impresos y en línea
¿ Internet
¿ Programa del Curso
¿ Diapositivas
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Pizarrón
¿ Marcadores
¿ Equipo de Computo
¿ Conexión a Internet
¿ Proyector
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Proyecto integrador
Evidencia de
conocimiento: 2
Evaluaciones parciales.
Actividades de
reforzamiento
(individuales o por
equipo)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Suficiencia de la
información
presentada.
Fluidez en la expresión
de las ideas.
Claridad en la
exposición.
Coherencia de las ideas
presentadas.
Responsabilidad en la
exposición.
Coherencia y
pertinencia en la
expresión de las ideas
escritas
Suficiencia y coherencia
de la información
presentada.
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Aula
Aula
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia
cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando
menos el 60%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Casp, A. (2005). Diseño de industrias agroalimentarias. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
¿ Crane. División de Ingeniería. (1987). Flujo de fluidos. México: McGraw-Hill.
¿ Díaz, B., Jarufe, B. & Noriega, M. (2001). Disposición de Planta. Universidad de Lima.
¿ Enríquez, G. (2000). El ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias. México:
Limusa.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Biblioteca virtual UV
¿ Michel, P. (1998). Distribución en Planta. Barcelona: Ediciones Deusto.
¿ Muther, R. (1997). Distribución en Planta. Barcelona: Hispano Europea

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx