Licenciado en Comercio Exterior, Licenciado en Administración de Negocios Internacionales, Licenciado en Comercio y Aduanas, Licenciado en Administración, Licenciado en Administración de Empresas, Licenciado en Economía, Licenciado en Gestión y Dirección de Negocios, Licenciado en Logística Internacional y Aduanas; preferentemente con Posgrado en el Área Económico Administrativa. Con un mínimo de tres años de experiencia profesional y tres años de experiencia docente en el nivel superior.
El estudiante aplica las herramientas teórico-metodológicas de la Economía en la toma de decisiones al interior de la organización, relacionadas con los costos, el precio y la producción, a partir del análisis de los fenómenos que se presentan en el mercado y de las condiciones de los factores del entorno macroeconómico nacional e internacional, para incorporar a su formación integral una cultura económica y financiera, en un ambiente de colaboración, respecto intelectual y responsabilidad social.
Esta experiencia educativa se ubica en el área de iniciación a la disciplina (3 horas teóricas, 1 práctica, 7 créditos), permite al estudiante el acercamiento a los conocimientos básicos de la microeconomía y la macroeconomía, a partir de lo cual desarrolla las competencias para analizar las decisiones que tienen que ver con la vida económica de la empresa.
El logro de la unidad de competencia se evidencia con la demostración del estudiante de la comprensión y el análisis de la dinámica de la economía en la sociedad, así como de la aplicación de técnicas para el análisis de los fenómenos microeconómicos y de los elementos del ambiente macroeconómico.
En su formación profesional en el área económico-administrativa, el estudiante requiere el dominio de herramientas teórico-metodológicas para analizar objetivamente los fenómenos económicos que ocurren en las organizaciones, así como la comprensión de la dinámica de la economía en el contexto actual, sus implicaciones en la sociedad y en las empresas. Lo anterior le permitirá aplicar un criterio fundamentado en la teoría económica, al momento de tomar decisiones sobre los recursos de las organizaciones.
Precio y producción en competencia perfecta
o Definición de competencia perfecta
o Equilibro de la empresa en el corto plazo: enfoque total
o Equilibro de la empresa en el corto plazo: enfoque marginal
Precio y producción en competencia imperfecta
o Definición de monopolio puro
o La curva de IM y la elasticidad
o Equilibrio a corto plazo en el monopolio puro: enfoque total y enfoque marginal
o Oligopolio
Competencia monopolística
Introducción a la macroeconomía
o Los indicadores económicos
PNB
PIB
Inflación
Desempleo
Demanda agregada
Oferta agregada
o Política monetaria y política fiscal
o Clasificación de los ingresos públicos en México
Principios de Contabilidad Macroeconómica
o Contabilidad Nacional
o Medición del PNB
o Transacciones fuera del PNB
o Producción nominal, real y potencial
o Precios de mercado y costo de factores
o Categorías del Ingreso Nacional
Búsqueda de fuentes de información
Consulta en fuentes de información
Mapas conceptuales
Resolución de ejercicios
Ensayos
Análisis comparativo
Exposición con apoyo tecnológico
Lectura comentada
Resúmenes
Análisis de casos
Discusión dirigida
Exámenes parciales teórico-prácticos
Actividades extra-aula: ensayos, reportes, solución de ejercicios
Proyecto integrador
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con suficiencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%.
Graue-Russek, A. L. (2014). Introducción a la Economía. 1ª edición. México: Pearson Educación.
Méndez-Morales, J.S. (2013). Fundamentos de Economía 6ª edición. México: McGraw-Hill.
García-Fonseca, C. (2012). Microeconomía para su aplicación a la empresa, 3ª edición. México: Trillas.
García-Fonseca, C. (2016). Macroeconomía siglo XXI, 1ª edición. México: Trillas.
Parkin, M. (2015). Macroeconomía, versión para Latinoamérica. 11ª edición. México: McGraw-Hill.