Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

SISTEMAS DE INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
ESCOLARIZADO

GESTION Y DIRECCION DE NEGOCIOS

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión estatal 2023 para el rediseño del Plan de Estudios de la LGDN, integrada por académicos de las cinco regiones
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios, Administración, Administración de Empresas, Contaduría, Contador Público, Contador Público y Auditor, Contabilidad y Finanzas, Finanzas, Informática o Sistemas Computacionales Administrativos; con posgrado en el área económico - administrativa, con tres años de experiencia profesional y tres años de experiencia docente en el nivel Superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante propone estrategias digitales para un sistema de información, mediante la comprensión de los fundamentos teóricos y el manejo de sistemas de información administrativos, que permitan a las organizaciones generar competitividad, bajo un enfoque técnico, de manera responsable, sustentable y en el marco de los derechos humanos.
JUSTIFICACION
El conocimiento y uso de Sistemas de Información suele quedar en un nivel operativo, pues a pesar de poder enunciar su propósito, de utilizar la herramienta y de encontrar la forma de adaptarse a sus funcionalidades, el análisis de su construcción sigue quedando en un espacio confuso por la incomprensión de su desarrollo formal.
Es importante entonces, acrecentar las habilidades de los estudiantes de la Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios para que sean componentes en utilizar metodologías de desarrollo de sistemas, y obtener casos prácticos de modelos, donde puedan valorar y conocer los alcances y la utilidad de un sistema de información.
SABER TEORICO
Sistemas de información
¿ Concepto, importancia y características
¿ Clasificación
¿ Etapas de desarrollo de los S.I.
¿ Ciclos de vida de los sistemas de información
¿ Caso de estudio Software empresarial Aspel SAE

Fundamentos de bases de datos
¿ Diseño de bases de datos
¿ Sintaxis de comandos SQL
¿ Uso de comandos DDL y DML de SQL
¿ Uso del comando SELECT en la Base de Datos

Sistemas de información Administrativos
¿ Microsoft Access
¿ SAE
¿ COI
¿ NOI
SABER HEURISTICO
Conocimiento y comprensión de las bases teóricas de los sistemas de información.

Transferencia de saberes a otras experiencias educativas.

Manejo y aplicación de sistemas de información administrativos para la gestión de un
negocio.

Desarrollo de una propuesta de un sistema de información considerando los ciclos de
vida, desde el análisis preliminar hasta el diseño, y su futura implementación.

SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad en la entrega de las evidencias de desempeño.

Igualdad y no discriminación en el trato con los demás integrantes del
grupo colaborativo.

Integridad en el manejo de datos.

Objetividad en el manejo y aplicación de los sistemas de información.

Colaboración en el desarrollo de actividades grupales.

Libertad para expresar las ideas y opiniones.

Tolerancia en las aportaciones individuales para el trabajo en equipo.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Discusiones grupales
¿ Estudio de caso.
¿ Indagación (búsqueda, análisis y síntesis de información).
¿ Aprendizaje basado en resolución de problemas.
¿ Lluvia de ideas
¿ Consulta en fuentes de información.
¿ Estudio de caso.
¿ Indagación (búsqueda, análisis y síntesis de información).
¿ Aprendizaje basado en resolución de problemas.
¿ Consulta en fuentes de información.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Fomento del aprendizaje distribuido y la comunicación mediante la plataforma institucional.
¿ Exposiciones audiovisuales a través de medios digitales.
¿ Análisis y síntesis de información.
¿ Planteamiento de retos cognitivos.
¿ Dirección de prácticas
¿ Seguimiento al desarrollo del proyecto.
¿ Exposiciones audiovisuales a través de medios digitales.
¿ Análisis y síntesis de información.
¿ Planteamiento de retos cognitivos.
¿ Dirección de prácticas.
¿ Organización de grupos colaborativos.
¿ Seguimiento al desarrollo del proyecto.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Libros
¿ Fuentes electrónicas
¿ Equipo audio visual
¿ Centro de cómputo
¿ Plataforma EMINUS
¿ Plataforma APEX (https://apex.oracle.com/en/)
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Actividades en clase y extraclase
Un examen
Proyecto integrador
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Entrega correcta y oportuna
Suficiencia en el número de respuestas correctas, claridad y coherencia
Entrega correcta y oportuna Suficiencia Coherencia
ACREDITACION
Carácter ordinario mínimo seis de calificación. Otras oportunidades (Extraordinario y A título de suficiencia) 60% a examen de conocimientos y 40% proyecto integrador . Cumplir con porcentaje de asistencia
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Chen, A., Beatty, J. (2012). Visual Models for Software Requirements. Estados Unidos: Microsoft Press.
De Pablos Heredero, C., Agius, J. J. L. H., Romero, S. M. R., & Salgado, S. M. (2019). Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa. Esic Editorial.
Fernández Alarcón, V. (2021). Desarrollo de sistemas de información: una metodología basada en el modelado. Llibre, Edicions UPC.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Marakas, G.M., JA O'Brien J.A. (2013). Introduction to Information Systems. Mc Graw Hill.
Piñeiro Gómez, J. M. (2014). Diseño de Bases de Datos Relacionales. España: Paraninfo
Pons Capote, O., Marín Ruiz, N., Medina Rodríguez, J. M., Acid Carrillo, S., & Vila Miranda, M. A. (2009). Introducción a las Bases de Datos. Madrid España: Thomson Editors
Ramklass, R. (2008). OCA Oracle Database 11g: SQL Fundamentals. Oracle Press.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx