Comisión estatal 2023. integrada por académicos de las regiones de: Coatzacoalcos-Minatitlán y Veracruz.
Licenciatura en Logística Internacional y Aduanas, en Gestión y Dirección de Negocios, Mercadotecnia, Administración y Administración de Empresas; con posgrado en el Área de la Administración, con tres años de experiencia profesional y tres años experiencia docente en el nivel Superior.
El estudiante desarrolla un prototipo a partir de un modelo de negocio logístico innovador y sostenible, que atienda las necesidades económicas y sociales, mediante procesos de gestión y metodologías innovadoras que respondan a los desafíos del entorno regional, nacional e internacional, desenvolviéndose siempre bajo los estándares de responsabilidad social, compromiso, colaboración e integridad.
El desarrollar un modelo de negocios proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas, ayuda a identificar oportunidades de mercado, permite una planificación financiera adecuada, define la propuesta de valor de un producto y/o servicio y facilita la comunicación con inversores y otros stakeholders, además, es fundamental para establecer un negocio exitoso y sostenible a largo plazo. En este sentido, el Licenciado en Logística Int-ernacional y Aduanas se dota de metodologías de innovación que le permitan identificar la factibilidad de crear empresas logísticas que brinden servicios de transporte, procesamiento y almacenamiento de mercancías para el proceso del traslado desde el producto al consumidor.
Generalidades del Emprendimiento
¿Concepto
¿Habilidades emprendedoras
¿Tipos de emprendimiento
Metodologías aplicadas a la innovación organizacional Logística
¿Scrum
¿Lean startup
¿Smart
¿Kanban
Modelos de negocios Logísticos
¿Definición
¿Design Thinking
oEmpatizar
oDefinir
oIdear
oPrototipar
oEvaluar: Producto Mínimo Viable
oVideo pich
¿Modelo de negocios CANVA
oSegmento de clientes
oPropuesta de valor
oCanales
oRelaciones con clientes
oFuentes de Ingresos
oActividades Claves
oRecursos claves
oAsociaciones Clave
oEstructura de costos
Tendencias en los modelos de negocios
¿Micro fufillment
¿Freemium
¿Dropshipping
Identificación de los tipos de emprendimiento.
Aplicación de la metodología a la innovación organizacional.
Creación y evaluación del emprendimiento, a través del producto mínimo viable.
Toma de decisiones basadas En metodología de innovación.
Incorporación del emprendimiento en un modelo de negocio.
Identificación y ejemplificación de tendencias en modelos de negocios.
Disposición al equipo independiente
Respeto por la metodología aplicadas en la innovación
Apertura para la toma de decisiones
Compromiso con los recursos de las generaciones futuras
Legalidad en la puesta en marcha de la idea de negocio
¿Trabajos individuales y grupales
¿Resolución de problemas
¿Búsqueda y consultas de diversas fuentes de información
¿Aplicación de herramientas de creatividad para la identificación de ideas de negocio
¿Uso de plataforma Eminus, correo electrónico u otra oficial para la Universidad Veracruzana.
¿Presentaciones audiovisuales.
¿Foros asincrónicos.
¿Reporte de proyecto final.
¿Video
¿Expositiva con apoyo tecnológico variado
¿Demostrativa
¿Interrogativa
¿Discusión dirigida
¿Lecturas comentadas
¿Uso de EMINUS
¿Uso de plataforma Eminus, correo electrónico u otra oficial para la Universidad Veracruzana.
¿Videos.
¿Uso de plataforma digitales.
¿Libros
¿Revistas especializadas en negocios y emprendimiento
¿Presentaciones multimedia
¿Pintarrón
¿Marcadores
¿Videoproyector
¿Computadora
¿Sitios web especializados.
¿Recursos de la Biblioteca Virtual de la UV.
¿Videos.
¿Plataformas virtuales.
Portafolio de evidencias
Proyecto final: Desarrollo de un Prototipo Logístico
Exposición del proyecto final
¿Entrega oportuna
¿Coherencia del contenido
¿Objetivas
¿Lineamientos de forma
¿Ortografía
¿Originalidad
¿Creatividad
¿Trabajo en equipo
¿Pertinencia
¿Entrega oportuna
¿Autenticidad
¿Entrega oportuna Coherencia del contenido
¿Objetiva y dominio del tema
¿Trabajo colaborativo
El estudiante acreditará la experiencia educativa con carácter ordinario cuando obtenga mínimo seis de calificación. Cumplir con porcentaje de asistencia para modalidad presencial
Anderson, D. J. y Carmichael, A. (2016). Kanban esencial condensado. Leankanban University.
Cormani, A. (2021). Elige el modelo de negocio para tu idea. Independently published.
Elejabeitia, J. (2018). Coaching con Design Thinking: El proceso creativo para innovadores, transformadores y amantes del cambio. (3° ed.).
González González, J.A., Julio Esparragoza, D.E. y Mejía Reatiga, C. A. (2021). Retos en los modelos de negocio: una perspectiva latinoamericana. Editorial Universidad del Norte.
Munch, Galindo, Lourdes (2019). Modelos de Negocios. Grupo Editorial Patria. México.
Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2013). Generación de modelos de negocios. Segunda edición e-book.
Ries, E. (2013). El método Lean Startup. México: Deusto.
Ries, Eric (2011). The Lean Startup: How Today's Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses. Crown Publishing.