Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

ECONOMIA
ESCOLARIZADO

CONTADURIA

LICENCIATURA PLAN 2011 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Mtra. Marta Cecilia López Peredo,
Mtra. Andrea Francisca Ortiz Muñoz,
Mtra. Guadalupe Juárez Gómez
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Economía. Licenciados en Administración, Contaduría, Gestión y Dirección de Negocios, Administración de Negocios Internacionales, Administración o en Sistemas Computacionales, con posgrado en Economía. Con experiencia docente en Instituciones de Educación Superior y experiencia profesional mínima de 3 años.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Distinguir y explicar características y teorías económicas que explican el comportamiento económico de la organización mediante el diseño y análisis de mapas conceptuales, cuadros sinópticos, NOTA:Información complementaria en documento impreso
ARTICULACION DE LOS EJES
Los estudiantes conocerán y reflexionarán acerca de los principios económicos y su impacto e importancia en las organizaciones, en un ambiente colaborativo manteniendo actitudes de tolerancia, responsabilidad y respeto.
DESCRIPCION
La Experiencia Educativa se ubica en el área de iniciación a la disciplina y aborda los aspectos relativos a la macroeconomía y la microeconomía y su impacto en las empresas tanto del sector público, privado y social, con la finalidad de que el estudiante tenga una visión integral de su entorno en un marco de sustentabilidad
JUSTIFICACION
El profesional de esta área debe conocer el entorno económico empresarial, por medio de las herramientas macroeconómicas que le permitan comprender las leyes económicas para el análisis crítico de la economía nacional, junto con los principios microeconómicos en la toma de decisiones en un marco de sustentabilidad.
SABER TEORICO
1 El modo de pensar en Economía
Concepto y problemas básicos de la organización económica
La escasez y la necesidad de elegir
2 Medición de la Actividad Económica
Macroeconomía: Conceptos e instrumentos
La Contabilidad Nacional
El PIB: Concepto y características
La triple vertiente de la medición de la producción
Método del gasto
Método de la producción
Método de la renta
Otras macromagnitudes
-Agregados macroeconómicos. La Contabilidad Nacional.
-El gasto agregado y sus determinantes.
-La oferta agregada y el mercado de trabajo. Aspectos económicos internacionales.
3 El mercado de Bienes con Sector Público
La demanda del sector público
El gasto público, las transferencias y los impuestos
La demanda agregada de bienes en una economía con sector público
Determinación de la producción de equilibrio
La política fiscal
4 La oferta y la demanda
El análisis de la oferta y la demanda
Cantidad y precio de equilibrio. Propiedades del equilibrio.
Determinantes de la oferta y la demanda:
Explicación de las variaciones en los precios.
5 La elección racional del consumidor
La restricción presupuestaria
Las preferencias del consumidor: Las curvas de indiferencia
El equilibrio del consumidor
Aplicaciones
5 La demanda del mercado
Agregación de las demandas individuales
Elasticidad-precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad-precio de la demanda
Demanda, ingreso total y elasticidad-precio
Dependencia de la demanda de mercado con respecto a la renta
Elasticidades-precio de la demanda
6 Organización de la producción
La relación entre factores y el nivel de producción
La producción en el corto plazo:
La relación entre el producto total, medio y marginal.
Los rendimientos decrecientes.
La producción en el largo plazo. Los rendimientos a escala.
7 Análisis de los costes
Los costes a corto plazo:
Deducción de la función de producción de las curvas de coste total, variable y fijo.
Relación entre las curvas de coste total, costes medios y costes marginales.
Relación entre producto medio, producto marginal, coste variable medio y coste marginal.
Los costes a largo plazo y la estructura de la industria.
La relación entre las curvas de costes a largo plazo y a corto plazo.
8 Desarrollo sustentable, sostenible o perdurable
Concepto.
Interrelación con la actividad económica.

SABER HEURISTICO
Emitir argumentos respecto al concepto., principios, características de la ciencia económica.
El estudiante comprenderá las principales variables macroeconómicas en un entorno global.
El sector público como parte importante de la actividad económica será comprendido por el alumno.
Conocerá el estudiante los elementos que definen las decisiones de compra y venta en el mercado de bienes.
Conocerá la conducta del consumidor
Identificará los elementos que definen el comportamiento del mercado
Analizará cómo se determinan las relaciones de producción en una organización
Analizará el impacto de las actividades empresariales en
Conocerá y analizará la importancia de los costos económicos en el proceso productivo.
SABER AXIOLOGICO
Justicia.
Respeto.
Responsabilidad.
Humildad.
Libertad.
Patriotismo.
Honestidad.
Ética.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Cognitivas:
Búsqueda de fuentes de información
Lectura, síntesis e interpretación
Análisis y discusión de temas
Metacognitivas:
Debates dirigidos
Visitas empresariales
Reportes de vivencias empresariales
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
1. Exposición con apoyo tecnológico variado.
2. Diálogos simultáneos
3. Lecturas comentadas.
4. Debates dirigidos.
5. Interrogatorio.
6. Mapas conceptuales.
7. Casos prácticos.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
1. Libros.
2. Antologías.
3. Revistas.
4. Diapositivas
5. Acetatos
6. Láminas
7. Películas
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
1. Equipo de cómputo.
2. Equipo de Video.
3. Videoproyectores.
4. Equipo de Audio.
5. Programas de cómputo
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
1. Exámenes parciales.
2. Análisis de casos.
3. Participación individual.
4. Participación grupal.
5. Trabajos documentales individuales y/o grupales
CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. Respuestas a los reactivos, informes, reportes, etc.
2. Propuestas de alternativas de solución.
1. Iniciativa y planteamientos proactivos.
2. Colaboración, coordinación y atinencia.
3. Estructura y contenido
CAMPOS DE APLICACION
1. Aula.
2. Empresas (diferentes sectores)
3. Bancos de información y centros de procesamiento.
4. Salas audiovisuales
ACREDITACION
El promedio de los parciales debe ser del 80% y práctica deberá ser del 50%
previo cumplimiento del 80% de las asistencias
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1.- Frank, R. H. (2001: Microeconomía y conducta. Madrid: Mc Graw-Hill. Sánchez, J. (2004):
Ejercicios de Microeconomía y conducta. Madrid: Mc Graw-Hill Blanchard, O. (2004)
2.- MACROECONOMÍA
Ed. Prentice Hall. 2ª. Edición.
Belzunegui, B., Cabrerizo J., Padilla R. y Valero, I. (2002)
3.- MACROECONOMÍA. Cuestiones y ejercicios resueltos.
Ed. Prentice Hall. 1ª. Edición.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Varian, H. R. (1993): Microeconomía intermedia. Barcelona: Antoni Bosch.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx