Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

INICIACION AL URBANISMO
ESCOLARIZADO

ARQUITECTURA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
CA-UV 205 Entornos Sustentables
CA-UV 346 Arquitectura y urbanismo
CA-UV 405 Cultura del Hábitat
ACADEMICOS
Integrantes de la academia de Urbanismo de las cuatro regiones en que se imparte el plan de estudios.
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Arquitectura, urbanismo o ciencias del hábitat; con maestría y/o doctorado en arquitectura, urbanismo, territorio, sustentabilidad, paisaje, gestión o planificación; con experiencia docente en educación superior y experiencia profesional en el área de la EE.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Conocer e identificar los conceptos básicos relacionados con la ciudad y el territorio, reconociendo las posturas teóricas, tendencias morfológicas y problemáticas del fenómeno urbano actual a través de un análisis histórico y de lectura urbana, para formar un criterio sobre la conformación, configuración y funcionamiento de las ciudades desde una perspectiva asociativa entre la arquitectura y el espacio urbano. Mostrando siempre una actitud profesional, creativa, proactiva y autónoma para la investigación, empatía, inclusión y respeto por la diversidad y el trabajo en equipo.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos reflexionaran sobre saberes teóricos, heurísticos y axiológicos de la experiencia educativa y se relacionan con situaciones reales: es decir, el profesor presenta al estudiante ante problemas que deberá resolver para enfrentarlo a los conceptos, metodologías y procedimientos del Urbanismo.
DESCRIPCION
La EE se aborda con tres horas teóricas y seis créditos dentro de trabajo diario en el aula. Manifiesta su pertinencia dentro del grupo de experiencia educativas en el área de iniciación a la disciplina para aportar al alumno el conocimiento de las definiciones y modelos paradigmáticos de la ciudad a través del pensamiento racional, trabajo colaborativo y pensamiento complejo. El Urbanismo es una disciplina que expone el fundamento teórico, conceptual y práctico de políticas, estrategias y acciones que estructuran un asentamiento humano y trata de explicar las distintas visiones que han conformado a las sociedades desde su origen hasta el momento que presente, para ello el estudiante participa, expone y complementa su aprendizaje a través de la confrontación de visiones holísticas del devenir de la ciudad y el contexto actual.
JUSTIFICACION
El Urbanismo es una disciplina que implica el conocimiento de la diversidad de referentes teóricos empíricos y variables fenomenológicas, acontecidas en una porción territorial específica y modificada por el ser humano. Resulta fundamental para el diseño nuevas propuestas urbanas, la comprensión de referentes, tendencias, paradigmas y consecuencias en los asentamientos humanos a lo largo de su historia. Ello significa que el profesional deberá conocer e identificar los conceptos básicos para plantear en los cursos siguientes formas propositivas y responsables de una visión urbana contemporánea.
SABER TEORICO
¿ Definiciones y conceptos básicos del urbanismo: Espacios Públicos, Espacios Privados, Movilidad Urbana, Imagen Urbana, entre otros.

¿ Evolución histórica de los asentamientos humanos y sus características (Ciudades en las revoluciones agrícola, comercial y religiosa, industrial, social e informática entre otras)

¿ Teorías y modelos urbanos.

¿ El derecho a la ciudad (Acceso al agua, espacios seguros, espacios públicos, medioambiente sano, proximidad de satisfactores, servicios públicos, equipamiento)

¿ Problemática, análisis fenomenológico y perspectivas futuras de la ciudad contemporánea.

¿ La agenda urbana (Actualizada, Equidad de Género, Inclusión, Accesibilidad Universal, Manejo de Residuos, Eficiencia Energética, Movilidad Urbana Sustentable) El urbanismo y la sustentabilidad: una nueva propuesta para el siglo XXI.


SABER HEURISTICO
¿ Habilidad para el análisis e interpretación de casos del fenómeno urbano y sus problemáticas.

¿ Habilidad crítica al desarrollo de las ciudades en nuestro tiempo.

¿ Capacidad para emitir juicios sobre la pertinencia contemporánea del fenómeno urbano.

SABER AXIOLOGICO
¿ Actitud proactiva y autónoma para la investigación.
¿ Capacidad de escuchar ideas distintas y valorar las aportaciones de otras y otros.
¿ Respeto por las demás personas en toda su diversidad.
¿ Postura crítica ante la desigualdad y la injusticia.
¿ Búsqueda de la inclusión y respeto a la diferencia (género, raza, clase, edad, etc.)
¿ Creatividad y confianza en las ideas propias.
¿ Capacidad de crecimiento personal en la disciplina.
¿ Profesionalismo, responsabilidad u compromiso con el equipo de trabajo y la comunidad.
¿ Voluntad para el trabajo en equipos diversos.
¿ Empatía e interés Social.
¿ Capacidad de Autoevaluación.

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Lecturas
Investigación documental y de campo
Exposiciones individuales y en equipo
Consulta en la biblioteca Física y Virtual Revisión continua
Participación activa y cooperativa
Auto evaluación
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Exposición por parte del profesor
Organización de círculos de diálogo en clase
Visitas guiadas a sitios relacionados con los temas
Videos y material audiovisual
Planteamiento de los ejercicios que se desarrollarán en la EE
Supervisión de avance
Utilización de la plataforma EMINUS
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Guía de Ejercicios a desarrollar
¿ Presentaciones audiovisuales
¿ Antología
¿ Programas de información geográfica y representación
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Proyector digital
¿ Computadora.
¿ Teléfonos inteligentes
¿ Internet
¿ EMINUS
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

¿ Líneas de tiempo.
¿ Reporte de lectura.
¿ Representación gráfica y documentada en presentación PPT y audiovisuales.
EJERCICIO FINAL en soporte audiovisual con el soporte teórico de un tema específico.
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

CRITERIO DE DESEMPEÑO
Entrega oportuna, Congruente, Coherente, Suficiente, con Creatividad, Limpieza y Puntualidad.


Entrega oportuna, Congruente, Coherente, Suficiente, con Creatividad, Limpieza y Puntualidad.
Demostración del conocimiento básico sobre un tema específico.
Coherencia concepto y
Realización oportuna.


CAMPOS DE APLICACION

URBANISMO

URBANISMO

URBANISMO
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ CANO FORRAT, J. (2008). Introducción a la historia del urbanismo. México: Limusa
¿ CHUECA GOITIA, F. (1968). Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial
¿ DUCCI, Ma. E. (1992). Introducción al Urbanismo. México: Trillas.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ BENTLEY, I. (1985) Responsive environments: a manual for designers. Londres: Architectural Press.
¿ CAMPBELL, T. (2015). Mas allá de las ciudades inteligentes. México: Trillas.
¿ CARRIÓN, F. y Erazo, J. (coord.) (2016) El derecho a la ciudad. Visiones desde la política. México: UNAM

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx