Dra. María Luisa Andrea Concha Gutiérrez; Dr. Oscar González Muñoz
Lic. Administración, Lic. en Administración de Empresas, Lic. Administración de Negocios Internacionales., Lic. en Comercio Internacional, Ing. Mecánico; con Maestría y/o Doctorado en el área Económico Administrativa y/o Negocios Int. y/o Administración del Comercio Ext., y/o Ciencias Administrativas y/o Finanzas Públicas. y/o Educación y/o Ing. Mecánica; con experiencia en los campos profesional y docente nivel superior
El estudiante selecciona y diseña la estrategia de distribución internacional y desarrolla el pensamiento estratégico ante distintos canales de distribución y posibilidades de transportación de mercancías
Los conocimientos, las habilidades y las actitudes que se abordan en esta experiencia educativa se relacionan con los diferentes modos de transporte internacional y con el análisis de las diversas variables que inciden en el proceso de distribución de los productos en los mercados extranjeros; (eje teórico), por lo que es necesario propiciar el análisis crítico de las alternativas de cotización y medios de transporte considerando el entorno internacional y los cambios del mismo en la planeación estratégica y aportando su visión en la gestión de negocios (eje heurístico) y actuando siempre con la responsabilidad profesional siguiendo los principios de equidad, transparencia y responsabilidad social y ambiental (eje axiológico)
En esta experiencia educativa, el alumno conoce, identifica, analiza y evalúa los componentes de la estrategia de distribución internacional, asegurando que la recepción de insumos y entrega de producto terminados de una empresa internacional, sea favorable a los objetivos empresariales con respecto a los costos, canal de distribución, lugar de recepción entrega de las mercancías así como la cantidad y condiciones de la misma
La administración de negocios internacionales involucra el movimiento de mercancías a través del mundo. La diversidad y el avance tecnológico en los medios de transporte ha dado origen a una diversidad de opciones y espacios de movimiento a elegir cuando de distribuir una mercancía se trata. El licenciado en administración de negocios internacionales en ejercicio, requiere conocer las características y ventajas de todos los diferentes proveedores de servicios a la distribución y al mismo tiempo la legislación o normas nacionales e internacionales aplicables a este proceso.
1. Distribución Internacional.
1.1 Logística, definición, objetivos, componentes y estrategias competitivas
1.2 Distribución Física, distribución nacional e internacional.
1.3 Creación del valor: encadenamientos productivos.
2. Tráfico y Transporte
2.1 Definición, clasificación
2.2 Tráfico, gerencia de tráfico, perfil profesional y responsabilidades
2.3 Ventajas y desventajas de los diferentes medios de transporte
2.4 Agentes de carga y Servicios a contratar por tipo de transporte
2.5 Acomodo y acondicionamiento de la carga sus envases y embalajes adecuados a cada medio de transporte
2.6 Normatividad nacional para el tráfico y medios de transporte.
3. Almacenes
3.1 Definición y clasificación
3.2 Organización y principios de organización del almacén
3.3 Responsabilidades del almacenista
3.4 Marcaje para manejo en almacén y transporte
3.5 Bodegas, definición y clasificación
4. Equipo de manejo de mercancías.
4.1 Equipo de manejo en almacén
4.2 Equipo de manejo en terminales portuarias marítimas, aéreas, ferroviarias y carreteras
4.3 Equipo de movimiento horizontal desplazable y vertical desplazable.
5. Seguros en la carga.
5.1 Definición y determinación por INCOTERMS,
5.2 Contratación y documentos por medio de transporte
5.3 Elementos: póliza, cobertura, primas, riesgos, suma asegurada
5.4 Trámites, reclamaciones, indemnizaciones.
6. Rutas internacionales e itinerarios.
6.1 Identificación de la ruta adecuada a seguir por medio de transporte
6.2 Determinación de itinerario, horario de salidas llegadas a puertos y terminales
7. Presentación de Propuesta de transportación internacional
7.1 Contendido
7.2. Manifiestos gráficos
El estudiante es capaz de identificar y aplicar conceptos de logística en los procesos empresariales, comerciales y de servicios y en la creación de valor sobre los mismos
Identifica las ventajas de la gestión de encadenamientos productivos en la distribución internacional de mercancías
El estudiante es capaz de proponer alternativas de distribución internacional de mercancías acordes al destino de las mismas considerando normatividad, medios de transporte disponibles, ruta e itinerario a seguir hasta su destino final, asegurando el arribo de las mercancías sin daños o alteraciones en su naturaleza o desempeño.
El estudiante propondrá alternativas de distribución acordes a los INCOTERMS, presentación, precio y lugar de entrega negociados
Disposición para la interacción y el intercambio de información
Responsabilidad empresarial
Compromiso ante la mejora de la calidad y la eficiencia en los procesos de distribución internacional
Establecimiento de relaciones y redes de contactos empresariales de servicios logísticos.
Respeto y cumplimiento de las normas nacionales e internacionales que rigen la distribución nacional e internacional de mercancías
Participación y reflexiva del estudiante
Lecturas dirigidas
Trabajo en grupo colaborativo
Realización de actividades por proyectos
Exposición
Dirección y facilitación de las actividades por proyecto
Organización de grupos colaborativos
Tareas
Asesoría grupal
Programa
Libros
Diapositivas
Trabajo práctico educativo
Pintarrón, marcadores y borrador
Cañón cargado con power point
Exámenes parciales (2)
Proyectos realizados en clase y extraclase
Trabajo práctico educativo
Desarrollo del examen de acuerdo con los criterios establecidos en clase
Entrega, participación en el desarrollo de los proyectos
Oportunidad en la entrega, cumplimiento y suficiencia de contenidos
Desarrollo del examen según criterios
Entrega oportuna de tareas
Desarrollo de trabajo práctico de acuerdo con los criterios establecidos en clase
Para acreditar la experiencia educativa se requiere que el alumno tenga cuando menos una asistencia del 80 % y que la suma obtenida sea superior al 60%
1. Cruz G. Rosario (2002) . Marketing Internacional. 4ª. Ed. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, Madrid, España. Capítulo IX
2.-Medios de transporte internacional". Proméxico, México, 2010. Recuperado el 25/04/2013.
http://www.promexico.gob.mx/work/models/promexico/Resource/96/1/images/MediosDeTransporteInternacional.pdf
Minervini, Nicola (1996) Manual del exportador. México D.F. : Mc Graw Hill
Josep Baena (2002). Transporte internacional. 1ª. Edición. Logis Book y Fundació EMI-Manresa. Barcelona, España
América Ivonne Zamora Torres y Oscar H. Pedraza Rendón (2013). El transporte internacional como factor de competitividad en el comercio exterior. Journal of Economics, Finance and Administrative Science 18 (2013) 108-118