Dolores Vázquez Trujillo, Marco A. Cervantes Quinto, María Cecilia Díaz Diez,
Rafael Meza Licona.
Grado de licenciatura en administración, administración de empresas, preferentemente con estudios de posgrado en área económico administrativo, con experiencia docente de 3 años y experiencia profesional de 3 años en el área de administración.
Conocer y aplicar las técnicas de organización como herramientas que lleva a cabo una estructuración racional que implica el diseño y rediseño de la misma, de acuerdo a las necesidades del grupo social , con sentido de responsabilidad, compromiso, respeto, colaboración, creatividad puntualidad y trabajo en equipo
El estudiante conoce principios y técnicas de organización así como los requisitos y formas de analizar y diseñar procesos con la finalidad de aplicar y valorar su impacto en las estructuras organizacionales de las diferentes empresas, en un ambiente de respeto y colaboración.
Esta experiencia se ubica en el área de formación disciplinar, considerando que el estudiante requiere diseñar estructuras, identificar y aplicar técnicas de organización de manera ética y responsable de acuerdo a las necesidades empresariales vigentes.
La duración total del curso será de 60 horas mediante 4 horas a la semana, de las cuales 2 horas son teóricas y 2 horas son prácticas, (6 créditos).
Por lo que es necesario que se planteen y solucionen casos prácticos que influyan los saberes teóricos mencionados y que hayan sido elaborados de manera clara y racional, así como la participación grupal misma que promueve la retroalimentación y generación de opciones e ideas que brinden un panorama amplio o nutrido de opiniones innovadoras.
El estudiante de la Licenciatura en Tecnologías de Información en las Organizaciones debe conocer las herramientas y técnicas organizacionales y su utilización en elaboración, diseño de estructuras, para que desarrolle actitudes, habilidades y competencias que le permitan su aplicación de manera correcta en las diversas organizaciones.
o Estructuras y procesos de la organización
¿ organigramas
o Los manuales administrativos.
¿ Análisis conceptual.
¿ Importancia de su utilización.
¿ Clasificación.
¿ Manual de organización.
¿ Manual de procedimientos.
¿ Manual de políticas.
¿ Manual de calidad.
o Perfil de puestos
¿ Análisis conceptual.
¿ Importancia de su
¿ utilización.
¿ Contenido.
¿ Diversos criterios para su preparación.
¿ Metodología para su realización.
o Reingeniería de procesos.
¿ Características de los procesos de rediseño
¿ Tipos de cambio de la reingeniería
¿ La reingenieria y la cultura organizacional.
o Herramientas innovadoras de la organización.
Describe los diferentes aspectos fundamentales de las estructuras organizacionales
Diseñar manuales administrativos que permitan la efectividad de la organización
Analiza y elabora los perfiles y cargos en una organización
Preparar y analizar los diferentes tipos de cambio en el rediseño de la estructura de una organización
Investigar y aplicar las herramientas contemporáneas de la organización.
Justicia.
Respeto.
Responsabilidad
Humildad
Libertad
Creatividad
Honestidad
Ética
1. Cognitivas:
Búsqueda y consulta de fuentes de información.
Lectura, síntesis e interpretación.
Análisis y discusión de temas.
Taxonomías.
2. Extra clase
Sesiones de taller.
Formular diagnósticos.
Elaboración de manuales administrativos.
Estancias empresariales.
Prácticas de reingeniería
Dinámicas grupales. Exposición con apoyo tecnológico variado. Diálogos simultáneos. Lecturas comentadas. Análisis de casos prácticos. Debates dirigidos. Interrogatorio. Foros. Mapas conceptuales. Dirección de prácticas.
Programa de estudios
¿ Libros
¿ internet
¿ Antologías
¿ Revistas
¿ otros
¿ Equipo de cómputo
¿ Videograbadoras
¿ Videoproyector
¿ Equipo de audio
¿ Programas de computo
¿ Pantallas
FRANKLIN Fincowsky Enrique Benjamín. (2014). Organización De Empresas. Cuarta Edición. Ed. Mcgraw Hill. México.
¿ OSTROFF, F. (1999). La Organización Horizontal. La Forma Qué Transformará Radicalmente El Desempeño De Las Organizaciones Del Siglo XXI. México: Oxford.
¿ LÓPEZ Orozco Gilberto (2011). Modelo De Organización Híbrida: Estructura Flexible Para MPYMES. Impreso En U.S.A. Por La EDITORIAL ACADÉMICA ESPAÑOLA.
Álvarez Torres Martín G.
Manual para elaborar y usar manuales de políticas y procedimientos. (2015)
-Mc Graw Hill.
Gómez Ceja Guillermo.
Sistemas administrativos: Análisis y diseño.
-Mc Graw Hill.
Rodríguez Valencia Joaquín.
Estudios de sistemas y procedimientos. (2002)
-ECASA.
Reyes Ponce Agustín.
El Análisis de puestos. 1991
-Limusa.