Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

SERVICIO SOCIAL
VIRTUAL

LOGISTICA INTERNACIONAL Y ADUANAS

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión estatal 2023. integrada por académicos de las regiones de: Coatzacoalcos-Minatitlán y Veracruz.
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Logística internacional y Aduanas, Comercio Exterior, Administración, Administración de Empresas, Contaduría, Contador Público o Contador Público y Auditor; con posgrado en el área económico-administrativa, con tres años de experiencia profesional y tres años experiencia docente en el nivel Superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante implementa un plan de trabajo atendiendo necesidades detectadas en las organizaciones vinculadas, mediante la aplicación de saberes adquiridos en su formación profesional, así como el identificar áreas de oportunidad y de interés que le permitan definir su perfil profesional previo al egreso, en un contexto de responsabilidad, honestidad, integridad, respeto, compromiso y colaboración, con la finalidad de generar un beneficio para la sociedad y la Universidad Veracruzana.
JUSTIFICACION
La experiencia educativa (EE) Servicio Social (SS), es parte fundamental de la estructura curricular de todos los planes de estudios de la Universidad Veracruzana y se materializa como una práctica académica sistematizada y registrada en horas y créditos, que permite al estudiante ser acompañado por un académico en el desarrollo de actividades programadas dentro de una organización, al mismo tiempo que favorece el encuentro con sus compañeros para poner en perspectiva y en diálogo los saberes desarrollados en los espacios que explora. El servicio social es un tema de las agendas en Educación Superior, y lejos de ser un tema político y hasta económico, se constituye en un espacio para fortalecer la vinculación de la universidad con la sociedad y desde luego, para retroalimentar y consolidar la formación profesional del estudiante, lo cual abre también puertas para el desarrollo e inserción de campos profesionales más pertinentes, éticos y con mayor responsabilidad social.
SABER TEORICO
Normatividad y su relación con el plan de estudios
¿Plan de estudio (necesidades sociales)
¿Perfil de egreso
¿Sectores público, privado y social
¿Transversalidad de las competencias
¿Proyectos de vinculación

Operación
¿Asesorías.
¿Visitas a organizaciones.
¿Reportes.
¿Rúbrica de evaluación.

Lineamientos generales de planeación y desarrollo de la EE de SS
¿Elementos del programa de trabajo
¿Elementos de los reportes
¿Elementos del informe final
¿Evaluación y pertinencia de actividades relativas al SS
¿Proceso de liberación del servicio social
SABER HEURISTICO
Identificación y análisis de las necesidades sociales a nivel local y regional.

Identificación de las características del servicio social en los diferentes sectores.
Identificación del propósito del servicio social y las etapas de su desarrollo.

Diseño e implementación de un Programa de Trabajo dentro de una organización.
Aplicación de conocimientos adquiridos en el aula como parte de otras EE.

Elaboración e integración de reportes con base en el Programa de Trabajo.

Uso de software de ofimática

Redacción de informe final.
SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad en el cumplimiento de los acuerdos asumidos con la organización.

Honestidad en la elaboración de los reportes, informe y en el uso de
los recursos.

Integridad en el uso de la información y recursos asignados.

Respeto con los miembros de la organización, compañeros de aula y
académicos.

Compromiso con el cumplimiento del Programa de Trabajo.

Colaboración con los equipos de trabajo en la organización.

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿Entrevista con responsable de la organización
¿Ejecución de actividades subordinadas
¿Investigación de campo
¿Aplicación de conocimientos de otras EE
¿Discusión de conceptos.
¿Búsqueda y consulta de
¿Información.
¿Desarrollo del proyecto de servicio social.
¿Elaboración de documentos y reportes.
¿Elaboración de presentaciones.
¿Presentaciones de avances.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿Revisión individual de avances.
¿Revisión individual de documentos y reportes.
¿Asesoría en el proyecto.
Retroalimentación de documentos entregados
¿Revisión individual de avances.
¿Revisión individual de documentos y reportes.
¿Asesoría en el proyecto.
¿Retroalimentación de documentos entregados
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿Plan de curso
¿Presentaciones
¿Bibliografía especializada en el área del proyecto de servicio social
¿Computadora
¿Plataformas de videoconferencia
¿Plataforma educativa Eminus
¿Software de ofimática
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Documentos solicitados para el inicio de actividades
Reportes mensuales de actividades de servicio social
Documentos solicitados para la conclusión de actividades
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿Entrega oportuna y completa
¿Entrega oportuna y completa
¿Entrega puntual
¿Completo
¿Bien estructurado
¿Consistente
¿Buena ortografía y redacción
ACREDITACION
deberá cubrir 480 horas. durante un periodo en la organización receptora del SS, entregar los documentos finales que avalan la conclusión del servicio social, así como la entrega de todos los documentos solicitados para su expediente.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
ANUIES (2006). Lineamientos para la prestación del servicio social. [Archivo PDF]. México. Recuperado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/12/CPP-SSyER-Legorreta-Lineamientos-para-prestacion-del-SS.pdf
Beltrán, J. (1999). Nuevo Modelo Educativo para la Universidad Veracruzana. Universidad Veracruzana [Archivo PDF] Xalapa, Ver. Recuperado de: https://www.uv.mx/meif/files/2015/03/MEIF.pdf
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Coordinación de planes y programas. (s/f). Guía para la elaboración de un reporte descriptivo de integración de las experiencias educativas (EE) Servicio Social (SS) y Experiencia Recepcional (ER) para estudiantes que cursan la licenciatura en programas educativos (PE) incorporados al Modelo educativo integral y flexible (MEIF). [Archivo PDF]. Recuperado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/12/Guia-para-la-integracion-de-las-EE-de-SS-y-ER-estudiantes.pdf

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx