Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES EN GEOGRAFIA
ESCOLARIZADO

GEOGRAFIA

LICENCIATURA PLAN 2018 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

PROYECTO INTEGRADOR
Ninguno.
ACADEMICOS
María de Jesús Luna Monsalvo, Reyna María Montero Vidales, Román Chávez Díaz.
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Geografía con posgrado en Geografía, en el Área de Ciencias Sociales o en Ciencias de la Educación; con dos años de experiencia profesional en el campo de la didáctica y/o pedagogía y dos años de experiencia docente en el nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante propicia estrategias para el desarrollo de una cultura geográfica, mediante la generación de ambientes para el aprendizaje espacio-territorial, con actitud crítica, creativa y respetuosa ante la diversidad sociocultural.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los estudiantes indagan y discuten, con una actitud crítica y creativa, sobre los diversos elementos que conforman a la didáctica y al aprendizaje geográfico, además de estructurar sus conocimientos mediante organizadores gráficos y la elaboración de materiales didácticos, lo cual los lleva a poner en la práctica lo aprendido, aplicando estrategias para el trabajo en grupos sociales y planes de clase para el trabajo en aula.
DESCRIPCION
Esta Experiencia Educativa se localiza en el área de Formación Disciplinar (2 horas teóricas y 3 prácticas, 7 créditos), en el Eje de Formación en Bases TeóricoMetodológicas, y en la modalidad de curso-práctica de campo. Es una E. E. que ubica al estudiante en las diferentes maneras de desarrollar ambientes para el aprendizaje de la geografía, a través del conocimiento de los principales conceptos e instrumentaciones didácticas que han guiado la práctica docente en el aula y el trabajo con grupos en la sociedad. De esta manera, el estudiante cuenta con elementos que le permiten iniciarse en la práctica de competencias didácticas sustentadas teórica, conceptual, metodológica y técnicamente, asumiendo actitudes de compromiso, responsabilidad y creatividad intelectual.
JUSTIFICACION
La sociedad contemporánea se caracteriza por un gran dinamismo, llevado de la mano de sucesos mundiales como la globalización y la acelerada circulación de la información y el conocimiento. Lo anterior ha dado como consecuencia grandes movilizaciones y cambios constantes que se reflejan en fuertes transformaciones espaciales. En este sentido, la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, en los distintos niveles educativos y en la sociedad en general, enfrenta nuevos retos emanados de la necesidad de formar ciudadanos críticos y reflexivos, comprometidos con su entorno tanto sociocultural como natural; ciudadanos que, al ser conscientes de su papel en las diversas transformaciones espaciales, participen de manera ética, solidaria y responsable en los acontecimientos que se presentan en su ámbito cotidiano.
SABER TEORICO
*Los propósitos de la educación en los procesos de aprendizaje:
- Declaraciones Internacionales sobre Educación Geográfica
-Objetivos de la educación geográfica en México
*Los ambientes de aprendizaje:
- Los componentes pedagógicos en un ambiente de aprendizaje
-Los ambientes de aprendizaje, el ambiente sociocultural y las normas sociales que rigen su comportamiento
* Herramientas didácticas para geografía:
-Herramientas para habitar el espacio
-Herramientas para construir el espacio
*Instrumentación didáctica
-Planeación didáctica
-Secuencia didáctica
-Elementos del Plan de clases
- Observación y práctica docente
-Tipos de evaluación para competencias geográficas
SABER HEURISTICO
*Desarrollo de habilidades para el aprendizaje
*Lectura de comprensión de textos educativos
*Elaboración de monografías y de tests
*Investigación y revisión de información
*Argumentación crítica de ideas y posturas
* Expresión oral y escrita
*Construcción de soluciones alternativas
*Planificación, organización y coordinación de grupos de trabajo
*Elaboración de materiales didácticos
*Elaboración y uso de mapas
SABER AXIOLOGICO
*Reconocimiento y respeto al trabajo institucional e interinstitucional de la práctica geográfica
*Apertura y respeto a la diversidad de enfoques geográficos y pedagógicos
*Autocrítica y tolerancia para recibir opiniones
* Disposición a la participación, al diálogo y al trabajo colaborativo
* Responsabilidad social
*Apertura y respeto hacia la diversidad cultural y de género
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
*Búsqueda de fuentes de información
*Consulta en fuentes de información
*Lectura, síntesis e interpretación de fuentes de información
*Organizadores previos y gráficos
*Analogías
*Exposiciones orales
*Elaboración de documentos variados
*Elaboración de materiales didácticos
*Estudio de casos
*Discusiones grupales en torno de la pertinencia contextual de los distintos ambientes de aprendizaje
*Discusiones acerca del uso y valor de la labor del geógrafo
*Ejercicios de autoevaluación, coevaluación, y heteroevalaución
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
*Organziación de grupos de trabajo colaborativos
*Preguntas intercaladas
*Conflicto cognitivo
* Ilustraciones
*Ejemplificaciones
* Discusión dirigida
* Diálogos simultáneos
*Exposición con apoyo tecnológico variado
* Coordinación de discusiones grupales
*Lectura comentada
*Organizadores gráficos
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
*Libros impresos y electrónicos
*Artículos
*Cartografía
*Software geográfico
*Software educativo
* Videos
*Sitios de internet
*Planes y programas de los distintos niveles educativos para geografía
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
*Pizarrón de superfie blanca
*Proyector
*Computadora
*Software geográfico
* Internet
*EMINUS
*Biblioteca Virtual UV
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
1. Reportes escritos de lecturas y fuentes de información
2. Participación en clase
3. Exposiciones
4. Elaboración de guías y registro de observación
5. Elaboración y aplicación de un Plan de clase
CRITERIO DE DESEMPEÑO
1.1 Coherencia de ideas y argumentos principales, Eficiencia de análisis y de síntesis , Suficiencia en la extensión y desarrollo , Fluidez y claridad en la redacción , Oportunidad en la entrega, Uso de organizadores gráficos.
2.1 Pertinencia, Racionalidad y coherencia en la argumentación y en la retroalimentación., Eficiencia para la contribución de aprendizaje significativo, Ejercicios de autoevaluación, coevaluación, y heteroevalaución .
3.1 Organización, Eficiencia en el manejo de grupo, Eficiencia en el manejo de contenidos, Elaboración de material didáctico.

4.1
CAMPOS DE APLICACION
Bibliotecas, Centro de cómputo, Centros de investigación o de documentación Aula, Aulas externas , Espacios locales y comunitarios.
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber obtenido al menos el 60% en el total de las evidencias de desempeño y haber cumplido con la aplicación de un plan de clase en una institución educativa.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
ALCARAZ Montesinos, Amparo Madrid. (2004). ¿La evolución del concepto de espacio en nuestros alumnos¿, pp. 222-225 en Didáctica de las ciencias sociales. María Concepción Domínguez Garrido (coord.). Pearson.
COMISIÓN SOBRE EDUCACIÓN GEOGRÁFICA DE LA UNIÓN GEOGRÁFICA INTERNACIONAL. (1992). Declaración Internacional sobre Educación Geográfica. Washington, Estados Unidos. (2000). Declaración internacional sobre la educación geográfica para la diversidad cultural. Seúl, Corea.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Complementarias ARAYA, Fabián. (2005). ¿La didáctica de la Geografía en el contexto de la década para la educación sustentable (2005-2014)¿, pp. 83-98 en Revista de Geografía Norte Grande, núm. 34, diciembre. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile.
BUTT, Graham. (2010). Continuum Guide to Geography Education. Continuum. London

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx