Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

ESTADOS FINANCIEROS
ESCOLARIZADO

CONTADURIA

LICENCIATURA PLAN 2011 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
C.P. Esteban Gregorio Ricárdez Flores, M.A.E. Antelmo García Argüelles, Mtra. María Eugenia Sentíes Santos, NOTA: Informacion com. en doc. impreso
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Contaduría, Contador Público y Auditor o denominación afín de la profesión; preferentemente con estudios de posgrado en el Área Económico Administrativa; experiencia docente mínima de 2 años en educación superior y 3 años de experiencia profesional en área afín.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante adquiere los conocimientos necesarios para formular estados financieros básicos y la integración por reexpresión de la información financiera, de forma responsable e interés personal. También visualiza y comprende la importancia del proceso de globalización NOTA:Inf.comp. en doc.imp
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante conoce, comprende y reflexiona sobre la información financiera (eje teórico), en un marco de responsabilidad y compromiso para el trabajo en equipo y respeto mutuo (eje axiológico), acerca de las diversas técnicas y procedimientos para la elaboración de los estados financieros básicos y la revelación de la inflación en la información financiera ...NOTA:Inf.comp.doc.imp.
DESCRIPCION
La experiencia educativa de Estados Financieros pertenece al área de formación disciplinar y corresponde al campo de estudio de Contabilidad Financiera; se oferta para compartir conocimientos respecto de la normatividad que aplica en la integración de los Estados Financieros Básicos y la revelación de los efectos de la inflación en la información financiera; dentro del marco de la internacionalización de ésta, y además se permita la identificación y desarrollo en los estudiantes; del espíritu de emprender y de vislumbrar oportunidades de desarrollo y de compromiso social; siempre con actitud ética y de respeto hacia el entorno y a la sociedad.
JUSTIFICACION
El programa académico reconoce la situación global que vive el mundo contemporáneo, vislumbra nuevas perspectivas para los estudiantes en el afán de constituirlos en factor de cambio y desarrollo de Veracruz y del país en general., además para que esté en condiciones de implementar los controles contables adecuados a cada situación en lo particular. La obtención de información financiera como parte fundamental de la contaduría implica el conocimiento y elaboración de los estados financieros básicos que revelen los efectos de la inflación de la información financiera que permitan una adecuada toma de decisiones en las organizaciones. Por otra parte, se plantea la importancia de la contaduría a nivel internacional global...NOTA:Inf.comp.doc.impreso
SABER TEORICO
1.-Estados Financieros básicos de acuerdo a la normatividad contable (Organizaciones lucrativas y no lucrativas)
1.1 Balance General
1.2 Estado de Resultados
1.3 Estado de Flujo de Efectivo
1.4 Estado de Variaciones en el Capital Contable
1.5 Notas a los Estados Financieros

2.- Elaboración de razones financieras
2.1 Indicadores financieros (razones financieras)
2.1.1 Solvencia
2.1.2 Liquidez
2.1.3 Eficiencia operativa
2.1.4 Rentabilidad

3.- Conversión (Operaciones en moneda extranjera)
3.1 Generalidades
3.2 Tipos de cambio
3.3 Reglas de valuación
3.4 Registro contable
3.5 Presentación de estados financieros en moneda extranjera

4.- Reexpresión de Estados Financieros.
4.1 Antecedentes de la inflación en México.
4.2 Medición mediante índices económicos.
4.3 Origen del Índice Nacional de Precios al Consumidor
4.4 Reconocimiento de los efectos de la inflación en los estados financieros (NIF B-10)
4.4.1 Clasificación de partidas en monetarias y no monetarias.
4.4.2 Cifras que se reexpresan en un entorno inflacionario.
4.4.3 Método de reexpresión.
5.- Supletoriedad de la Normatividad Internacional
5.1 Concepto
5.2 Importancia
5.3 Aplicación en el proceso contable, generalidades.
SABER HEURISTICO
El estudiante será capaz de elaborar los estados financieros básicos de acuerdo a las normas de información financiera, y considerarlos como una herramienta importante que apoye al proceso de toma de decisiones en un principio de aprovechamiento óptimo de los recursos de la entidad económica.

El estudiante determinará los indicadores financieros consignados en la NIF A-3, como una herramienta básica que le permita identificar los principales elementos de debilidad y fortaleza en la empresa con el fin de incrementar el aprovechamiento racional de los recursos que se manejan en la entidad económica.

El estudiante será capaz de convertir e integrar estados financieros a la moneda que sea necesaria y congruente para apoyar al proceso de toma de decisiones, utilizando los tipos de cambios racionales y adecuados a la actividad financiera de la entidad.

El estudiante integrará los efectos de la inflación en los estados financieros, aplicando las normas de reexpresión contenidas en la NIF B-10, que le permitan respaldar el proceso de toma de decisiones en una forma más efectiva en un ambiente inflacionario.

El estudiante identificará la normatividad internacional susceptible de aplicarse supletoriamente.
SABER AXIOLOGICO
Respeto
Colaboración
Motivación
Paciencia
Disponibilidad
Curiosidad
Responsabilidad
Confianza
Apertura
Disposición a la práctica
Tolerancia
Compromiso
Servicio
Cambio
Excelencia
Ética
Disciplina
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Búsqueda y consulta de fuentes de información
Construcción de mapas conceptuales
Lectura, síntesis e interpretación.
Discusión grupal
Exposición de motivos, argumentación.
Lluvia de ideas.
Reflexiones.
Solución de casos
Trabajos de Investigación
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Trabajo en equipo
Discusión dirigida
Prácticas dirigidas
Exposición con apoyo tecnológico.
Lecturas comentadas
Asesorías
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros básicos y de consulta
Diapositivas en power point
Revistas especializadas
Periódicos
Publicaciones
Acetatos
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Internet
Cañón
Computadora
Pizarrón
Proyector de acetatos.
Plumones y borrador
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Participación en clase de manera individual o grupal

Examen final

Trabajo final.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Aplicación de principios y valores en el comportamiento.
Participación propositiva, creativa y dinámica.
Lograr un 60% de aciertos en los reactivos para catalogarlo como aprobado.
NOTA: Información complementaria en documento impreso
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Asistencia a biblioteca.
Investigación de campo.
Centro de cómputo.
ACREDITACION
Logará la acreditación si demuestra la capacidad y habilidad suficientes para obtener al menos el 60 % de los conocimientos obtenidos y aplicados
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1. Normas de Información Financiera. CINIF Versión Actualizada
2. Contabilidad Internacional. Irving Alfredo González Esqueda. Ed. Mc. Graw Hill. 2003
3. Contabilidad, Una perspectiva Internacional. Gerhard G. Mueller, Helen Gernon, Gary K. Meek; Ed. Mc.Graw Hill.
4. El proceso de Consolidación de Estados Financieros, Julieta I. Guiza de ¨Potapczynski y Dandra P. Minaburo Villar. Ed. McGraw Hill.
NOTA:Información complementaria en documento impreso
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
1. Consolidación de Estados Financieros . Martínez Castillo Aureliano. Edit. Mc. Graw Hill
2. Contabilidad Superior, Moreno Fernández Joaquín, IMCP.
3. Contabilidad Superior Romero López Javier. 2003.. Ed. Mc Graw Hill
4. La información financiera, inflación y precios cambiantes. Armar Ortega Pérez de León. UTEHA - IMCP
5. Nuevos Horizontes de la Contaduría, IMCP

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx