QUÍMICA Y SU INTERACCIÓN CON LA SALUD
QFB. MARINA TRUJILLO ORTIZ, QFB. DULCE MARÍA CARBALLO ROMERO, Q.C. ALMA GISELA RIVERA NARANJO, QFB. ELVA C. RAMOS MARQUEZ.
Licenciatura en Química Clínica o en el área de Ciencias Químico Biológicas, con estudios de posgrado en areas afines de Laboratorio Clínico. Con experiencia profesional en el área de la Laboratorio mínima de un año.
¿ El estudiante aplica con responsabilidad, honestidad y compromiso social los conocimientos sobre la forma de vida de las bacterias y los aplica en los diversos contextos desarrollando habilidades para identificar y controlar los diversos microorganismos.
Mediante elaboración de prácticas, imitación de modelos, realización de trabajos escritos el estudiante adquiere los conocimiento( eje teorico) necesarios para la identificación y diferenciación de microorganismo (heuristico) desarrollando criterio para diferenciar las metodologías a utilizar actuando con reponsabilidad y compromiso social en la conservación y respeto hacia el medio ambiente.(axiológico)
Esta experiencia educativa esta ubicada en el área de formación disciplinar. La microbiología es una disciplina que estudia un extenso y variado grupo de organismos microscópicos que desempeñan diversas funciones en el ecosistema, el humano y los alimentos, generando un gran impacto en la medicina, la agricultura y la biotecnología, por lo que es necesario, que el estudiante posee los conceptos teóricos necesarios para: clasificar bacterias, detectar su forma y estructura, describir la forma en que crecen y se reproducen, diferenciar los tipos de nutrición, conocer su mecanismo genético y metabólico, el control bacteriano por agentes físicos, químicos y los mecanismos de resistencia a antimicrobianos.
La abundancia de los microorganismos con los que convivimos hacen necesario conocer su diversidad de vida, requiriéndose su aislamiento, identificación y clasificación y de esta manera poder aplicar estos conceptos en beneficio de la humanidad .Bajo este contexto el estudiante debe seleccionar y manejar la metodología para intervenir en los diversos contextos de interés científico constituyendo así las bases para el abordaje de otras experiencias educativas y campo profesional actuando con responsabilidad y compromiso social.
¿ Conocimientos de clasificación Bacteriana.
¿ Forma y Estructura de la Célula bacteriana
¿ Conocimiento para la toma y manejo de muestras
¿ Conocimiento de los métodos y medios de cultivos en el laboratorio
¿ Crecimiento bacteriano
¿ reproducción bacteriana
¿ Tipos de nutrición de las bacterias.
¿ Genética bacteriana
¿ Metabolismo
¿ Control bacteriano por agentes físicos y químicos
¿ Mecanismos de resis-tencia a antimicrobianos.
¿ Conocimiento de normas de calidad.
¿ Manejo de Información
¿ Distinguir microor-ganismos bacterianos en muestras biológicas
¿ Seleccionar técnicas para la toma y manejo de muestras
¿ procesamiento de muestras bacterianas
¿ Aislamiento e identificación de bacterias
¿ Seleccionara y aplicar técnicas.
¿
¿
¿ Dominio en las técnicas de control bacteriano
¿ Manejo y conservación de microorganismos
¿ Trabajar en grupo
¿ Manejo de normas de calidad
¿ Capacidad de análisis y síntesis
¿ Comunicación oral y escrita
¿ Manejo de datos
¿ Manejo de herramientas computacionales
¿ Lectura y comprensión de información en Inglés y Español
¿ Interés para conocer y comprender la vida bacteriana.
¿ Disposición para el manejo de microorganismos con ética profesional
¿ Honestidad y responsabilidad en sus acciones
Búsqueda de fuentes de información
Consulta en fuentes de información
Lectura, Síntesis e Interpretación
Imitación de modelos
Discusión grupal sobre la vida bacteriana exposición de motivos y metas de la utilidad de los microorganismos
Elaboración de material didáctico
Visualización de escenarios futuros
Discusión dirigida
Lecturas comentadas
Consulta de programas tutoriales
Objetivos de aprendizaje
Organización de grupos colaborativos
Plenarias
Exposición con apoyos tecnológicos variados.
Carteles
Acetatos
manual de laboratorio
fotocopias
Libros
Revistas
Programas tutorales
Videos
Proyectores
Computadora
Televisión
Microscopios
Rotafolios
Acetatos
Diapositivas
Reportes de practicas
Ensayos
Demostración de un procedimiento
Exposición oral
Exames
escritos
imitación de modelos
Fundamentación de la práctica clara y coherente
Redacción crítica de resultados de practicas
Redacción de conclusiones
Redacción clara y coherente
Contenidos suficientes,
Pertinentes y
Claros
Claro
Ordenado
Coherente
Clara
Coherente
Suficiente
Coherencia y claridad
Creativo
demostrativo
Laboratorio
Aula
Laboratorio
Aula
Aula y laboratorios
Aula
Cumplimiento del 100 % de las prácticas de laboratorio, asistencia mínima del 85% en las clases teóricas
ACCIÓN DE LOS AGENTES FÍSICOS SOBRE LAS BACTERIAS http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/18_Micro.html#otrosPC
AGENTES ANTIMICROBIANOS Y MICROORGANISMOS http://edicion-micro.usal.es/web/educativo/micro2/tema20.html
APÉNDICES FILAMENTOSOS BACTERIANOS http://edicion-micro.usal.es/web/educativo/micro2/tema03.html
CITOPLASMA BACTERIANO. INCLUSIONES. ORGÁNULOS http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/08_Micro.html
CONTROL CALIDAD EN MICROBIOLOGIA http://www.acclc.es/invitroveritas/vol1/art4.html
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGÍA http://www.lafacu.com/apuntes/biologia/cont_cali_microbio_clini/default.htm