Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

QUIMICA ORGANICA
ESCOLARIZADO

QUIMICA CLINICA

LICENCIATURA PLAN 2002 CRÉDITOS Área de Ciencias de la Salud

PROYECTO INTEGRADOR
La química su diseño y aplicación en la salud.
ACADEMICOS
QFB Guadalupe Alvarado C.
QC Isabel Alejandra Moreno Espinosa
M en C Rocío I. Hernández Coria
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Química con Maestría y/o Doctorado en cualquiera de sus áreas, con experiencia profesional de 3 años y cursos de actualización disciplinar y pedagógica.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante identificará diferentes compuestos orgánicos así como su estructura y reactividad que le permitan identificar muestras químicas utilizando su capacidad de observación y razonamiento en un ambiente de responsabilidad, respeto y armonía, en sus actitudes cotidianas y profesionales
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante adquiere conocimientos y habilidades en el uso y manejo de los diferentes compuestos orgánicos mediante actividades que le permitan relacionar los saberes obtenidos en el aula con las habilidades adquiridas en el laboratorio, para ponerlas en práctica en un ambiente autónomo de respeto y colaboración con una participación individual y grupal.
DESCRIPCION
Experiencia educativa de 6 horas y 9 créditos, pertenece al área de iniciación a la disciplina, siendo esta experiencia educativa el estudio de los compuestos del carbono, compuestos que constituyen las biomoleculas de todos los organismos vivos y desarrolla los saberes y habilidades de la química básica. Esta experiencia desarrolla las habilidades para el manejo de diversas metodologías con saberes de aplicación de estrategias cognitivas, metacognitivas y afectivas, centradas en el aprendizaje significativo del estudiante con evidencia de desempeño integral: resúmenes, modelos atómicos, manejo de reactivos, equipo de laboratorio, exámenes orales y escritos que posibiliten al egresado actitudes y habilidades analíticas, criticas y creativas en la resolución de problemas, en un ambiente de armonía y respeto.
JUSTIFICACION
La Química orgánica es fundamental para la comprensión de la medicina y biología a nivel molecular y tecnológico, es la química de los alimentos. Por lo tanto su conocimiento exige una actualización profesional permanente, para que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para resolver problemas inherentes a su desarrollo prefesional.
SABER TEORICO
Conocer los contenidos y saberes teóricos y prácticos de la Experiencia educativa de Q. Orgánica.
1.- Derivados halogenados
1.1 Introducción
Definición
Clasificación.
Importancia (biológica e industrial)
1.2 Nomenclatura y estructura
1.3 Propiedades Físicas
1.4 Propiedades Químicas

2.-Alcoholes y fenoles.
2.1 Introducción
Definición
Clasificación.
Importancia (biológica e industrial)
2.2 Nomenclatura y estructura
2.3 Propiedades Físicas
2.4 Propiedades Químicas


3-Eteres.
3.1 Introducción
Definición
Clasificación.
Importancia (biológica e industrial)
3.2 Nomenclatura y estructura
3.3 Propiedades Físicas
3.4 Propiedades Químicas

4.-Aldehídos y cetonas.
4.1 Introducción
Definición
Clasificación.
Importancia (biológica e industrial)
4.2 Nomenclatura y estructura
4.3 Propiedades Físicas
4.4 Propiedades Químicas

5.-Acidos carboxílicos.
5.1 Introducción
Definición
Clasificación.
Importancia (biológica e industrial)
5.2 Nomenclatura y estructura
5.3 Propiedades Físicas
5.4 Propiedades Químicas

6.-Derivados de ácidos: esteres anhídridos y amidas.
6.1 Introducción
Definición
Clasificación.
Importancia (biológica e industrial)
6.2 Nomenclatura y estructura
6.3 Propiedades Físicas
6.4 Propiedades Químicas

7.-Aminas.
7.1 Introducción
Definición
Clasificación.
Importancia (biológica e industrial)
7.2 Nomenclatura y estructura
7.3Propiedades Físicas
7.4 Propiedades Químicas
8.-Compuestos heterocíclicos de importancia biológica.
8.1 Introducción
Definición
Clasificación.
Importancia (biológica e industrial)
8.2 Nomenclatura y estructura
8.3Propiedades Físicas
18.4 Propiedades Químicas
SABER HEURISTICO
Lectura del programa de experiencia educativa de química orgánica .
Búsqueda y manejo de información a través de diversos medios bibliográficos y electrónicos.
Observación
Síntesis y análisis
Expresión oral y escrita.
Manejo de herramientas tecnológicas
Dominio de operaciones básicas del laboratorio.
Manejo y toma demuestras de calidad analítica
Crítico y analítico en solución de problemas
operar equipo de laboratorio Trabajar en equipo
Analizar e interpretar las normas
Identificar agentes químicos
Manejo adecuado de reactivos Elaborara reportes
SABER AXIOLOGICO
Disposición
Compromiso en el cumplimiento en sus trabajos.
Responsable
Etico.
Disposición a la lectura individual y en equipo
Participativo
Propositivo
Reflexivo

Cuidadoso
Apertura
Interés
Colaboración.
Tolerancia
Disposición a la práctica.
Disposición al trabajo.
Confianza.
Disciplina
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Organización y planeación del aprendizaje.
Búsqueda de fuentes de información.
Lectura de información bibliográfica.
Consulta en fuentes de información en la red.
Toma de notas .
Solución de Problemas
Imitación de modelos atómicos
Aprendizaje basado en problemas
Ejecución de prácticas en equipo
Exposición de temas por equipo.
Interrogatorio por medio de preguntas dirigidas.
Lectura de artículos especializados relacionados con el tema en español e ingles.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Evaluación diagnóstica.
Planificación de actividades a realizar.
Exposiciones del tema.
Organización de grupos de trabajo.
Tareas de estudio.
Dirección de prácticas.
Ejecución de prácticas individuales, en equipo.
Preguntas intercaladas
Planteamientos de objetivos de aprendizaje
Demostración práctica en el laboratorio.
Discusión dirigida
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Bibliografía proporcionada por el docente.
Programa del curso.
Libros.
Revistas.
Acetatos.
C:D. Con software relacionados con la experiencia educativa.
Revistas y artículos especializados con temas centrales sobre la experiencia educativa.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Pisaron
Pintarrón.
Laboratorio de Química.
Proyector de acetatos.
Computadora y cañón y proyector.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Participación en el aula.

Informes escritos de cada una de las Prácticas de Laboratorio realizadas
Presentación de:
Resúmenes
Formularios.
Investigación
Modelos
Mapas conceptuales
Dos exámenes parciales teóricos
Trabajos de investigación realizados por equipo.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Iniciativa
Acertividad
Colaboración.
Claridad, precisión, veracidad, coherencia, puntualidad , presentación.
Fundamento, Objetivo, material y equipo, Observaciones, resultados conclusiones y Bibliografía.
Claridad, coherencia, veracidad, precisión, presentación, Colaboración grupal. y puntualidad
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Laboratorio
ACREDITACION
El alumno acreditará la experiencia educativa, mediante la producción oral y escrita solicitada,
FUENTE DE INFORMACION BASICA
SOLOMONS T.W.G. QUÍMICA ORGANICA EDIT. LIMUSA-
DOMÍNGUEZ XORGE. QUÍMICA ORGANICA EDIT. LIMUSA.
RAKOFF HENRY, ROSE NORMAN ; QUÍMICA ORGANICA FUNDAMENTAL . EDIT. LIMUSA
BREWSTER R..Mc. EWEN W. QUIMICA ORGANICA CECSA
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
GODMAN GILMAN,A;Y CO LAS BASES FARMACOLOGICAS DE LA TERAPEUTICA EDIT. MED. PANAMERICANS.
LITERA MAUEL .FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL Y CLINICA EDIT.ERL ATENEO. WILBRAHAM/MATA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGANICA Y BIOLÓGICA .ADDISON WESLEY IBEROAMERICANA

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx