Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

GESTION DE LA CALIDAD
ESCOLARIZADO

SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS

LICENCIATURA PLAN 2011 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
M.C. Maria López Hernández, Isela Santiago Roque (*), Dr. Rafael Guerrero García, QFB María Contreras Jáuregui
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Química Clínica o ciencias Químico Biológicas con posgrado en eel área de Calidad, con experiencia profesional de 4 años.
UNIDAD DE COMPETENCIA
En un ambiente de cordialidad, disposición para aprender, trabajar en equipo y tolerancia con sus compañeros, los estudiantes generan adecuadamente estrategias y técnicas de gestión de calidad en sus practicas de laboratorio en los ámbitos: Clínico, Clínico veterinario, alimentos y Toxicológicos
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos trabajan en el laboratorio, y aula, en equipos realizando practicas en el laboratorio, reflexionando sobre los fundamentos y conocimientos teóricos adquiridos en la investigación sobre la gestión de calidad, elaborando un ensayo que se discutirá en el grupo sobre la viabilidad de un programa de gestión de calidad en un laboratorio determinado.
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se ubica en el área de formación disciplinar, aporta al estudiante saberes que contribuyen a incrementar el nivel de competitividad de los laboratorios de análisis, promoviendo en ellos la importancia de la implementaciòn de programas de gestión de calidad, para prestar un servicio excelente, siendo etico, responsable y cuidadoso en la ejecución de las técnicas de laboratorio para coadyuvar en el dianóstico oportuno de diversas patología o factores de riesgo que pueden impactar en la aslud del individuo. Evidenciándose mediante la elaboración de un ensayo, examén escrito y participación, considerando en ello diversos criterios de desempeño.
JUSTIFICACION
La meta fundamental de los laboratorios de análisis es proporcionar datos confiables acerca de la composición de fluidos biológicos, ó muestras provenientes de agua, suelo, de tal forma que puedan contribuir al diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, para ello es necesario en la formación del estudiante se desarrollen competencias para la aplicación de diferentes técnicas de control de calidad.
SABER TEORICO
I. Manejo de calidad en el Laboratorio
1.- Evolución histórica de calidad y de Gestión de la calidad.
2.- Antecedentes filosóficos
3.- Conceptos y definiciones
II. Modelos de Gestión de calidad
Enfoques
Elementos constituyentes
III. Sistema de Manejo calidad aplicables al laboratorio
1.- Requerimentos del sistema de manejo:
a) Organización y manejo
b) Gerencia de calidad
c) Control de documentos
d) Referencia a otros laboratorios
e) Servicios y suministros externos
f) Control de inconformidades
g) Consulta y resolución de quejas
h) Acciones preventivas y correctivas.
i) Registros técnicos de calidad
j) Auditorias internas
k) Revisión de manejo
2.- Recursos y requerimientos técnicos
a) Personal
b) Condiciones ambientales
c) Equipo de laboratorio
d) Procedimientos pre analíticos
e) Procedimientos analíticos
f) Aseguramiento de la calidad
g) Procedimientos post analíticos
h) Reporte de resultados
i) Modificaciones a los reportes
III Control de Calidad
1 Conceptos
a) Causas de varianza que se presentan en las mediciones
b) Causas de varianzas Medidas preventivas para el control de las varianzas
c) Varianzas en condiciones de rutina
d) Material de control
e) Tipos de material de control
2 Control de calidad interno
a) Etapas de control de calidad interno: fases preanlitica, analítica, post-analìtica
b) Aplicación de la estadística básica a el control de calidad:
Medidas de dispersión y centrales, Aplicación de la curva de distribución normal, Aplicación de la estadística a los resultados de lab. Para la medición de la calidad
Histograma, Carta de control de calidad, Diagrama causa efecto, Hoja de verificación, diagrama de Pareto, diagrama de dispersión, estratificación.

3.- Control de calidad Externo.
Requisitos para establecer un programa de c.c. externo
Alcances
Programas Nacionales e Internacionales
SABER HEURISTICO
¿ Analisis
¿ Reflexión
¿ Elaboración de modelos de gestión
¿ Uso de documentos de los modelos de gestión
¿ Uso de herramientas estadísticos para el CC
¿ Elaboración de programas de CCI,
¿ Interpretación de gráficas de Control
¿ Identificación de varianzas en la medición
SABER AXIOLOGICO
¿ Propositivo.
¿ Compromiso personal.
¿ Interés por trabajar en equipo.
¿ Disciplinado.
¿ Disposición para trabajar individualmente y en equipo.
¿ Participativo.
¿ Cooperativo.
¿ Responsable.
¿ Flexible.
Tolerante
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Expectativas personales
¿ Búsqueda de fuentes de información.
¿ Síntesis y Análisis de texto
¿ Lectura comentada.
¿ Toma de notas.
¿ Participación activa y cooperativa.
¿ Interrogatorio.
¿ Análisis y discusión de casos o lecturas.
¿ Integrarse en equipos de trabajo.
¿ Realizar tareas.
¿ Ejercitación.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Encuadre del curso.
¿ Interrogatorio.
¿ Diagnóstico del aprendizaje.
¿ Evaluaciones.
¿ Tareas para estudio independiente.
¿ Lluvia de ideas.
¿ Mapas conceptuales.
¿ Casos
¿ Organización de grupos de trabajo.
¿ Exposición con apoyo didáctico.
¿ Discusión dirigida.
¿ Simulación.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Programa del estudiante.
¿ Antología del curso.
¿ Material impreso.
¿ Acetatos y diapositivas.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Pintarrón.
¿ Email.
¿ Chat.
¿ Rotafolio.
¿ Proyector de diapositivas.
¿ Computadora con internet.
¿ Videoproyector
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
¿ Examen Escrito




¿ Participación activa




¿ Modelo de gestión.




¿ Trabajos escritos





¿ Reportes de prácticas
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Coherencia.
¿ Claridad.
¿ Exactitud.


¿ Pertinencia
¿ Claridad





¿ Pertinencia
¿ Claridad
¿ Coherencia
¿ Brevedad
CAMPOS DE APLICACION
¿ Aula




¿ Laboratorio- Aula
ACREDITACION
Mínima aprobatoria de 6, siempre y cuando haya cubierto con un mínimo las evidencias de desempeño.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Alva E. Sergio curso teórico practico de control de calidad en Química Clínica. Material de Apoyo. México 2000.
ISO 9000-1000, NMX-CC-9000-INMC-2000 Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos y vocabulario
ISO 9000-2001, NMX-CC-9000-INMC-2000 Sistemas de Gestión de Calidad Requisitos.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Normas oficiales NOM-166-SSA-1997

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx