Q.C. Isela Santiago Roque
Licenciatura en QC o QFB o QBP o QCB o Bioquímica Diagnóstica; con posgrado en Toxicología o Farmacología, experiencia profesional de dos años en el área de toxicología y formación docente en enseñanza superior.
En grupos de trabajo el alumno aplica las bases toxicológicas y metodológicas para la evaluación toxicológica en un campo especifico de esta disciplina.
El estudiante adquiere conocimiento toxicológicos (teórico) y metodológicos para la evaluación toxicológica del ser humano (heurístico) mediante análisis de casos (heurístico), utilizando los fuentes de información para la discusión y solución de los mismos con tolerancia, responsabilidad y ética (axiológico), generándose la elaboración de un ensayo.
Esta experiencia educativa se ubica en el área terminal del programa académico con la finalidad de proporcionar los saberes básicos de la toxicología, para su aplicación en la práctica profesional. Lo anterior se lleva a cabo mediante el análisis de los conocimientos toxicodinamicos y toxicocinéticos aplicables en la evaluación de riesgo de trabajo en un ser vivo, al discutir casos con responsabilidad y ética generándose la elaboración de un ensayo final en el que demuestren la solución al mismo en el ámbito escolar y laboral .
La toxicología ocupacional y de alimentos es actualmente una disciplina orientada al conocimiento de los xenobioticos y su actividad, así como a los efectos de mutagénesis, carcinogénesis, teratogénesis y la toxicidad organo- específica que ellos generen, al estar expuestos a ellos como riesgo de trabajo. El programa considera los conceptos básicos, fenómenos tóxicos como la toxicodinamia y toxicocinética así mismo los métodos de evaluación y principios del análisis químico toxicológico, cuyos conocimientos permitirá al Químico Clínico participar en procesos de evaluación toxicológica con responsabilidad y ética.
¿ Toxicología laboral
Interrelación de la toxicología ocupacional con la Higiene industrial y Medicina del trabajo.
Monitorización ambiental: Seguridad del trabajo
Recomendaciones de la Higiene y trabajo
Legislación mexicana: Seguridad e Higiene del trabajo
Monitorización biológica: Conceptos, ventajas, y limitaciones relativas de la monitorización ambiental.
Indicadores de la monitorización ambiental y sus efectos, limites biológicos de exposición
Principales solventes químicos que se localizan en los trabajos:gases, vapores irritantes, metahemoglobinizantes: (CO2), hidrocarburos aromáticos (benzenos, tolueno y Xileno), plomo y mercurio.
¿ Toxicología de urgencias.:
Intoxicaciones agudas ocasionadas por fármacos:
Hiposedantes
Antidepresivos, antipsicóticos, analgésicos, antiinflamatorios, antiarritmicops, anticonvulsinates.
¿ Toxicología de alimentos:
Clasificación de sustancias químicas de importancia toxicológica en alimentos
Contaminantes directos: Nitratos, nitritos y n- nitrocompuestos
¿ Contaminantes indirectos: plaguicidas, micotoxinas.
¿ Análisis y síntesis
¿ Expresión oral y escrita
¿ Elaboración de informes
¿ Manejo de Internet
¿ Comprensión de texto en ingles
¿ Evaluación de la toxicidad
¿ Aplicación de técnicas analíticas instrumentales en la identificación de un tóxico.
¿ Responsable
¿ Organizado
¿ Respetuoso
¿ Ético
¿ Disciplinado
¿ Tolerante
¿ Interesado
¿ Consultas de fuentes de información en medios electrónicos y bibliográficos
¿ Búsqueda de fuentes de información en medios electrónicos y bibliográficos
¿ Análisis y discusión de casos
¿ Elaboración de reportes
¿ Discusión acerca de la utilidad e importancia de la toxicología
¿ Exposición con apoyo tecnológico variado
¿ Discusión dirigida
¿ Lectura comentada
¿ Estudio de casos
¿ Organización de grupos de trabajo
¿ Visitas a instituciones que cuenten con el area de toxicología ocupacional y alimentaria
¿ Visitas a instituciones para evaluar el riesgo de trabajo
¿ Material impreso de la normatividad aplicable.
¿ Mapas conceptuales.
¿ Antología
¿ Proyectores de acetatos, diapositivas y multimedia.
¿ Acetatos
¿ Aula
¿ Laboratorio
Reporte
Participación
Ensayo sobre solución de casos
Puntualidad
Orden
Claridad
Coherencia
Limpieza
Pertinencia argumentativa
Cooperación
Asertividad
Iniciativa
Orden
Claridad
Coherencia
Limpieza
Pertinencia argumentativa
Aula
Laboratorio
Aula
Laboratorio
Aula
Intitución a la cual se visite
El alumno acreditara la experiencia educativa si logra el 50 % mínimo de cada una de las evidencias de desempeño y asiste en un 90% de las sesiones.