Valentina Pérez Sequera, Martha Elena Lajud Neme, Silvia Georgina Flores Aguilar, María Paula Cruz Valdés...NOTA:Inf. com. en doc. impreso
Licenciados en Contaduría, Contador Público y Auditor o denominación afín a las profesiones antes mencionadas, con experiencia profesional y de preferencia con estudios de posgrado en el área económico administrativa. Con experiencia docente en Instituciones de Educación Superior
En el desarrollo de las actividades de aprendizaje, el estudiante comprenderá y aplicará los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos del proceso de toma de decisiones basado en los costos de la organización...NOTA:Inf.comp.doc.impreso
Para la integración de esta experiencia educativa, el estudiante deberá conocer los diferentes sistemas de costos que anteceden a esta experiencia, la clasificación y bases de información (eje teórico) aplicar las diferentes herramientas contables, que apoyan las funciones de planeación, control y toma de decisiones, resolver problemas (eje heurístico), con un espíritu de responsabilidad, honestidad y respeto (eje axiológico)
Esta experiencia educativa se ubica en el área disciplinar (2 horas teóricas, 2 horas prácticas, 6 créditos); es parte importante dentro de las funciones del profesionista del área realizar la planeación, la toma de decisiones, el control de los diferentes recursos y la evaluación de la situación financiera, considerando las diversas filosofías administrativas. El conocimiento y análisis de estos fundamentos le permitirá identificar los principales aspectos que rigen la dinámica administrativa, así como su aplicación en las funciones de administración de las empresas industriales y de servicios. La evaluación se evidencia mediante la elaboración de trabajos que cumplan con los criterios de entrega oportuna, coherencia, suficiencia y claridad en la redacción, así como la participación en clases y presentación de exámenes.
El profesionista del Área, establece como una de sus funciones sustantivas planear, controlar y tomar decisiones para proyectar a la empresa hacia el futuro, desempeñando sus funciones con calidad y competitividad para lograr el objetivo institucional. Esta E. E responde a los retos y expectativas de los organismos sociales al formar profesionistas con una actitud crítica y creativa respecto a la problemática que se presenta durante el crecimiento y desarrollo de las organizaciones.
GENERALIDADES.
Concepto de C.A.
Comparación entre la C.A. y la C.F.
Papel de la C.A. en la planeación, control, y toma de decisiones.
Objetivos de la C.A.
Filosofías administrativas contemporáneas
SEGMENTACIÓN DE COSTOS.
Conceptos, clasificaciones y comportamiento de costos
Métodos de segmentación
Estimación directa
Punto alto-punto bajo
Mínimos cuadrados
Diagrama de dispersión
COSTEO POR ACTIVIDADES.
Fundamentos y
conceptos básicos
Técnica del ABC
Aplicación comparativa
ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.
Fundamentos y supuestos
Punto de equilibrio y formas de representarlo
Utilidad deseada antes y después de impuestos
Simulación
Aplicación del CVU a una o varias líneas, ABC, palanca de operación, flujo de efectivo y capacidad instalada.
MÉTODOS ALTERNATIVOS DE COSTEO.
Fundamentos
Mecanismo del CA
Mecanismo del CD
TOMA DE DECISIONES A TRAVÉS DE LOS COSTOS.
El papel de la información
administrativa en la toma de decisiones a corto plazo.
Análisis Marginal
Modelo para toma de decisiones a corto plazo
Principales decisiones
MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS.
Costo Total
Costo Variable
Rendimiento deseado
EVA
Costeo basado en metas
Sistemas de control administrativo.
La descentralización y la evaluación del desempeño.
Diferenciar la Contabilidad administrativa de la Contabilidad Financiera para aplicar el proceso administrativo.
Aplicar las diferentes técnicas para evaluar el desempeño de las diferentes aéreas de la empresa.
Aplicar los diferentes métodos que existen para descomponer los costos en su parte fija y variable.
Aplicar la filosofía administrativa adecuada que satisfaga las necesidades y condiciones de la organización.
Aplicar los diferentes procedimientos para determinar el punto de equilibrio para diversos niveles de operación de la empresa.
Aplicar los principios existentes para los métodos de costeo absorbente y variable
Aplicar los diferentes métodos para determinación de precios de venta de acuerdo con las condiciones especificas del mercado y la empresa
Aplicar las diferentes técnicas de análisis existentes a la información de costos para fundamentar la toma de decisiones a corto plazo así como decidir entre diferentes alternativas de acuerdo con su relevancia o análisis marginal.
Ética
Honestidad
Participación
Colaboración
Creatividad
Responsabilidad social
Respeto
Concertación
Compromiso
Tolerancia
Confianza
Perseverancia
Flexibilidad
Apertura
Autocrítica
Disciplina
Lealtad
Investigación, análisis, síntesis e interpretación.
Elaboración de mapas conceptuales
Consulta en fuentes de información
Elaboración de resúmenes
Análisis y discusión de casos
Resolución de casos prácticos
Realización de prácticas contables
Evaluación diagnóstica
Organización de grupos colaborativos.
Discusión dirigida.
Exposición de casos.
Fomentar la utilización de las tics para la búsqueda, organización, procesamiento y presentación de la información.
exposición con apoyo tecnológico
Programa de estudios
Libros
internet
Antologías
Revistas
Otros
Pintarrón
Biblioteca virtual
Equipo para presentaciones electrónicas
Trabajos escritos, resolución de ejercicios y participación
Examen integral práctico y teórico
Entrega oportuna de los casos prácticos y revisión de acuerdo con los criterios establecidos.
Coherencia verbal y escrita en relación con las discusiones realizadas.
Relación de las respuestas de exámenes con el contenido tratado en el aula.
NOTA:Información complementaria en documento impreso
Aula
Biblioteca
Centro de computo
Cubrir las asistencias establecidas en la reglamentación, cumplir con las actividades en el aula y extraclase en los porcentajes mínimos del 60%
Ramírez Padilla David Noel, Contabilidad administrativa, última edición, Mac Graw Hill, México.
Cost Accounting: Traditions and Innovations
Barfield, Jesse T. Cincinnati, Ohio: South-Western College pub., última edición
Hilton W., Ronald. Managerial Accounting. Mc. Graw-Hill. última edición
Polimeni Ralph S, Fabozzi Frank J, Adelberg Arthur H. Contabilidad de Costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Última Edición, Mac Graw Hill.
García Colín Juán. Contabilidad de costos, última edición Mc Graw Hill.
Calleja Bernal Francisco Javier. Contabilidad de costos, última edición Prentice Hall.
NOTA:Información complementaria en documeto impreso