María Luisa Velasco Ramírez, Octavio Castillo Reyes, Eder Hernández Escudero, Nota:Información complementaria en documento impreso
Licenciados en Sistemas Computacionales Administrativos, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Sistemas Computacionales o Informática; preferentemente con estudios de posgrado en el área de la computación o tecnologías de la información. Con experiencia profesional y experiencia docente en el nivel superior.
El estudiante identifica y aplica soluciones de acuerdo al contexto del problema mediante el uso de un lenguaje de programación de las alternativas existentes con la capacidad de medir su complejidad académica, así como la de seleccionar las estructuras Nota:Inf.comp.en doc. impreso
Los estudiantes reflexionan y analizan (eje teórico) en grupo, en un marco de honestidad, responsabilidad y respeto mutuo (eje axiológico), sobre los diversos enfoques y técnicas para la resolución de problemas a través de la implementación de algoritmos; investigan y comprenden (eje heurístico) en grupo (eje axiológico) Nota:Información complementaria en documento impreso
Esta experiencia educativa se encuentra en el área de formación disciplinar (1 hora teórica, 3 prácticas, 5 créditos) bajo la premisa de que los algoritmos son la base fundamental para la resolución de problemas. Es indispensable para el estudiante reconocer su importancia, funcionamiento y eficiencia. Se efectúa un análisis de los diversos cuestionamientos sobre el desempeño de los mismos, lo anterior en función del tiempo y recursos necesarios para su implementación computacional. Esto se realiza mediante la implementación de los algorítmos en un lenguaje de programación. El desempeño de la unidad de competencia se evidencia mediante la la evaluación permanente cumpliendo con los criterios de entrega oportuna, presentación adecuada, redacción clara, y coherencia y pertinencia argumentativa.
El análisis de algoritmos es un área que ha producido una gran cantidad de propuestas, las cuales responden a su vez a las diversas concepciones de conocimiento que han intervenido en su producción teórica y práctica. El licenciado en sistemas computacionales administrativos requiere adoptar una visión crítica y analítica que lo guíe en la resolución de problemas de manera oportuna y eficiente. Tal postura contribuye en el desarrollo de aplicaciones computacionales.
Complejidad algorítmica y
Análisis
Eficiencia del algoritmo
Orden de Complejidad
Ordenación y Búsqueda
Búsqueda
Ordenación (burbuja, selección)
Recursividad e inducción matemática
Factorial
Fibonacci
Mergeshort
Quicksort
Estructuras de datos
Pilas
Listas
Listas enlazadas
Colas
Grafos
Fundamentos
Análisis
Técnicas de diseño de algoritmos
Descomponer un problema hasta distinguir cada una de sus partes, identificando cada u no de sus elementos y la relación entre ellos.
Evaluación de alternativas de solución
Diseño de la solución más eficiente y adecuada
Aplicar las técnicas de documentación de programas
Apertura
Autocrítica.
Autonomía
Autor reflexión
Colaboración
Compromiso
Confianza
Constancia
Cooperación
Creatividad
Curiosidad
Disciplina
Colaboración
Apertura para la interacción y el intercambio de información
Flexibilidad
Honestidad
Imaginación
Iniciativa
Paciencia
Perseverancia
Respeto
Responsabilidad
Seguridad
Tenacidad
Búsqueda de fuentes de información
Consulta en fuentes de información
Lectura, síntesis e interpretación
Estudio de casos
Mapas conceptuales
Investigaciones
Preguntas intercaladas
Aprendizaje basado en problemas
Organización de grupos colaborativos
Estudio de casos
Dirección de prácticas
Discusión dirigida
Exposición con apoyo tecnológico variado
Lectura comentada
Libros
Antologías
Sitios Web
Artículos
Fotocopias
Software de aplicación
Centro de cómputo
Proyector
Pizarrón y plumones
Reporte de problemas resueltos en lenguajes de programación
Ejercicios y participaciones en clase
Examen ordinario
Pertinencia
Coherencia
Fluidez
Claridad
Colaboración
Entrega Oportuna
Aula
Laboratorio de Cómputo
Alcanzar como mínimo el 80% de las evidencias de desempeño, haber asistido a un 80%.
Baase, S. and Van Gelder A.(2002)
Algoritmos Computacionales: Introducción al Análisis y Diseño
Ed Addsion Wesley
Leiss, E. (2007)
A programmer's companion to algorithm analysis.
Ed. Michigan University.
McConnell, Jeffrey J. (2008)
ANALYSIS OF ALGORITHMS: AN ACTIVE
LEARNING APPROACH.
Jones and Bartlett Publishers.
Cormen, T. (2003).
Introduction to algorithms.
Ed. MIT Press..