Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

INTRODUCCION A LA LECTURA CRITICA PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA
ESCOLARIZADO

CIENCIAS BIOMEDICAS

DOCTORADO PLAN 2020 BLOQUES Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

PERFIL DEL DOCENTE
El personal académico del doctorado deberá demostrar experiencia en investigación y docencia avalado por su producción científica en los últimos cinco
años, la cual debe articular con alguna de las LGAC del programa.
Conocimientos avanzados
- Demostrar conocimientos avanzados en la LGAC en la cual se especializa así como de disciplinas afines.
- Diseño de experimentos en biomedicina en modelos animales y humanos.
- De la normatividad legal y bioética que regula la investigación científica.
JUSTIFICACION
El desarrollo de la tesis doctoral es la herramienta fundamental que permite la investigación científica de manera objetiva, clara, sólida y precisa.
Como parte del proceso formativo, los estudiantes deben ser capaces de leer e interpretar de manera crítica diversos documentos científicos que les permita la generación de nuevos conocimientos a partir de los conocimientos previos relacionados con su trabajo de investigación en artículos, capítulos de libro, libros, memorias en extenso y otros documentos científicos.
Se busca generar espacios que permitan la reflexión, el autoaprendizaje y el aprendizaje entre pares, de tal manera que el estudiante pueda concluir su investigación en tiempo y forma con la solidez necesaria para el adecuado avance de la investigación científica en los diferentes campos que abarca la biomedicina.
SABER TEORICO
Análisis crítico de textos científicos
1.1 Estructura de los distintos tipos de artículo científico.
1.2 Tipos de lectura de textos científicos
1.3 Técnicas para la lectura crítica aplicada a artículos de revisión.
1.4 Técnicas para la lectura crítica aplicada a artículos de investigación original.
Análisis crítico y elaboración de textos de difusión y divulgación
2.1 Estructura de los artículos de difusión y divulgación.
2.2 Tipos de lectura de textos de difusión y divulgación.
2.3 Establecer diferencias entre los artículos de difusión y divulgación.
2.4 Estrategias para la elaboración de un texto de difusión y divulgación.
Análisis crítico para la lectura, escritura y publicación de documentos científicos, de difusión y divulgación
3.1 Análisis crítico de artículos científicos.
3.2 ¿Cómo elaborar un artículo científico?
3.3 Planteamientos para la elaboración de artículos de difusión y divulgación.
Herramientas digitales para la lectura, escritura y publicación de documentos científicos
4.1 Bases de datos para búsqueda bibliográfica.
4.2 Software para manejo bibliográfico.
4.3 Software anti-plagio.
4.4 Software de idioma.
4.5 Herramientas de selección de revistas.
4.6 Indicadores de calidad de artículos (factores de impacto).
4.7 Redes sociales para la investigación científica.
SABER HEURISTICO
- Proporcionar herramientas que permitan garantizar una lectura crítica de textos científicos a través de su análisis y comprensión.

- Proporcionar herramientas que permitan la lectura crítica así como la elaboración de textos de difusión y divulgación a través de su análisis y comprensión.

- Aplicar los conceptos para la lectura crítica y la elaboración de escritos científicos, de difusión y divulgación.

- Conocer las principales bases de datos y software de apoyo para la realización del trabajo doctoral, incluyendo la lectura, escritura y publicación de artículos científicos
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
El estudiante realizará una investigación bibliografía que incluirá lectura, comprensión y discusión de diversos textos científicos y será acompañada asesorada por el docente y/o directores de tesis.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
El trabajo se realizará de forma colaborativa e inclusiva junto con los estudiantes en un proceso de apoyo al autoaprendizaje y de aprendizaje entre pares junto con exposiciones preparadas por los estudiantes y guiadas por el cuerpo docente del doctorado junto con los estudiantes en plenarias y trabajos en grupos.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
- Pintarrón
- Plumones.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
- Salón convencional con acceso a internet inalámbrico.
- Proyector.
- Computadora.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Bitácora y resúmenes de artículos
Trabajo en clase
Proyectos
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Documento escrito y bitácora
Presentación oral
Documento escrito
FUENTE DE INFORMACION BASICA
- www.mendeley.com, recuperado el 15 de enero de 2020
- www.elsvier.com, recuperado el 15 de enero de 2020
- www.scopus.com, recuperado el 15 de enero de 2020
- www.uv.mx/bibliotecavirtual, recuperado el 15 de enero de 2020
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Artículos de investigación de cada estudiante.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx