MCTE. María Gisela Velázquez Silvestre, Dr. Eduardo Manuel Graillet Juárez
Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria; Ingeniero Agrónomo y/o Ingeniero Agrícola;Ing Agrónomo Zootecnista; Licenciado en Biología preferentemente con postgrado el área de sanidad vegetal.
En un ambiente de responsabilidad y respeto a la vida, el estudiante describe las características biológicas propias de los agentes patógenos que ocasionan enfermedades en las plantas cultivadas, y, a través de las metodologías propias de la disciplina distingue sintomatologías provocadas por organismos patógenos.
El estudiante conoce las características biológicas de los organismos patógenos que ocasionan enfermedades en las plantas cultivadas ( Teórico) a través de metodologías propias de la disciplina, identifica en el laboratorio y en el campo síntomas propios de los grupos de organismos que causan enfermedades (Heurístico) Bajo un ambiente de Responsabilidad social, y respeto por la vida ( Axiológico).
La experiencia educativa de Fundamentos de Fitopatología, pertenece al área de formación disciplinar de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria, con cinco horas a la semana, tres teóricas y dos prácticas. El estudiante conoce e identifica los principales grupos de patógenos causantes de las enfermedades de las plantas, aprende y utiliza conceptos básicos y lenguaje técnico de la disciplina, reconoce las características generales biológicas y fisiológicas de los microorganismos: Hongos, bacterias, virus y fitonemátodos, su relación con el ambiente y la importancia económica en los cultivos.
En los sistemas de producción Agropecuaria uno de los factores que ocasionan grandes pérdidas económicas son las enfermedades causadas por los organismos patógenos. La experiencia educativa de Fundamentos de Fitopatología brinda las bases necesarias para el conocimiento, la identificación y el diagnóstico de los agentes causales que afectan la sanidad en las plantas y la relación directa que guarda con factores como el ambiente, sanidad y calidad de las semillas. Brindando bases para el desarrollo de estrategias de inocuidad y suficiencia alimentaria, con responsabilidad social y respeto por el ambiente.
1. Introducción a la fitopatología.
Definición e Importancia de la Fitopatología en la producción agrícola, Factores que causan enfermedades en las plantas: Bióticos, Abióticos ; tipos de Parasitismo y patogenicidad; Parasitismo y antagonismo, tipos de Hospederos; Infección y daño en las plantas; Efecto de los patógenos en las funciones de las plantas; Mecanismos de defensa de las plantas a fitopatógenos ; Mecanismos físicos de defensa; 1.4.7.2 Mecanismos bioquímicos de defensa ; Respuesta de la plantas a los microorganismos patógenos; Factores que afectan el desarrollo de las enfermedades: Temperatura, humedad, luz, viento, agua, prácticas agrícolas inadecuadas y disponibilidad del hospedero.
2. Características de Hongos fitopatógenos Morfología, Reproducción, Ecología y diseminación, Clasificación de los hongos fitopatógenos, Aislamiento e Identificación en laboratorio, Sintomatología en plantas, Ejemplos de enfermedades causadas por hongos: Tizones, Cenicillas, Royas, agallas, cánceres de tronco, Carbones.
3. Características de Bacterias Fitopatógenas. Morfología, Reproducción, Ecología y diseminación, Aislamiento e identificación en el laboratorio, Sintomatología en campo, Manejo de enfermedades bacterianas, Principales géneros de bacterias fitopatógenas: Pseudomonas, Xanthomonas, Erwinia, Pectobacterium, Ralstonia, Xylella, Corynebacterium, Agrobacterium, Streptomyces, Clavibacter.
4. Características de los virus y viroides. Infección y síntesis viral, Distribución de los virus en las plantas, Transmisión, Sintomatología, Detección e identificación, Epidemiología y manejo de enfermedades virales, Ejemplos de Virus de importancia agrícola.
5. Características de los Fitonemátodos: Anatomía, Ciclos de vida, Ecología y distribución, Clasificación, Extracción, Identificación, Sintomatología, Ejemplos de enfermedades.
Identifica las características biológicas de los principales organismos fitopatógenos
Distingue síntomas provocados por organismos fitopatógenos en cultivos de importancia económica.
Reconoce los mecanismos de dispersión y penetración de los patógenos.
Desarrolla técnicas de laboratorio y de muestreo en campo para aislar y reproducir al patógeno.
Disposición para la interacción y el intercambio de información.
Responsabilidad.
colaboración
Cooperación.
Compromiso.
Respeto.
Tolerancia.
Puntualidad.
Disciplina
AFECTIVAS:
Participación activa y cooperativa en trabajo de campo
Visualización de escenarios futuros
COGNITIVAS:
Tomar notas
Lectura previa de material
Lectura analítica
Palabras clave
Definiciones
Ejemplos y contraejemplos
Escenificaciones (Campo)
METACOGNITIVAS:
Metacognición
Autoevaluación
Estudio de casos
Planteamiento de objetivos de aprendizaje
Analogías
diapositivas
Ejemplos
Resumen
Preguntas intercaladas
Organización de grupos colaborativos para trabajo en campo
Tareas para estudio independiente
Lectura de artículos científicos comentada.
Libros
Antologías
Acetatos
Fotocopias
Audiovisuales
Programas de cómputo (Word, Power point)
Internet
Manual de prácticas de Fitopatología 1
Equipo de cómputo y periféricos
Laboratorios
Videograbadoras
Proyector de acetatos
Marcadores de acetatos y pintaron
Rota folio
Proyector de diapositivas o Cañón
Conexión a internet
Participación en clase e Investigación de conceptos.
3Evaluaciones parciales.
3 prácticas de Laboratorio.
Participación
Resúmenes de una cuartilla, análisis, redacción y excelente ortografía.
Participación con demostración de conocimiento.
Puntualidad y Claridad en las respuestas.
Asistencia, puntualidad, participación, generación de propuestas, colaboración y reporte con buena redacción y excelente ortografía.
Desarrollo de habilidades y destrezas
Aula, biblioteca, plataforma Eminus
Acredita con el 100% de las evidencias de desempeño y el 80% de las asistencias.
Agrios, G. N., Fitopatología, Ed. LIMUSA, México, D.F., 1986
Ball M.E., Serological test for the identification of plant viruses, American Phytopatological Society, Plant virology Comité, 30 p., 1974
Christie, J. R., Nemátodos de los vegetales, su ecología y control, LIMUSA, México, 1970
Cornuet, P. 1989. Elementos de Virología Vegetal. (Reimpresión española de la 1a. edición francesa INRA, 1992). Madrid, Mundi-Prensa. 218 pp.
Dickinson, C.H. Y J.A. Lucas. 1987. Patología Vegetal y Patógenos de Plantas. Limusa .México,. 312 pp.