Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

NORMALIZACION E INSPECCION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS
ESCOLARIZADO

INGENIERIA EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA

LICENCIATURA PLAN 2015 CRÉDITOS Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

ACADEMICOS
Dr. Alejandro Retureta Aponte
PERFIL DEL DOCENTE
Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria, Licenciado en derecho, Ing Químico, Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario Zooctenista, Preferentemente con posgrado en el tema.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El alumno conoce, analiza y aplica los principales conceptos metodológicos de la Normalización e inspección de productos agropecuarios, la regulación fitosanitaria y el establecimiento de medidas legales se aplique correcta y honestamente con verdadera responsabilidad y compromiso social se debe ofrecer la aplicación de una metodología que sirva para analizar sistemáticamente el conocimiento de la normalización y regulación fitosanitaria y el establecimiento de medidas legales regulatorias en bien de la región del Estado y del país.
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante conoce y aplica los procesos y técnicas de creación de las NOM´s aplicables a la salud animal y vegetal consolidando los sistemas de producción agropecuaria y forestal para el desarrollo sustentable y fructifique en bien de la región sur del estado (teórico)
El estudiante aplica los conocimientos adquiridos para la utilización práctica y técnica en el sector agropecuario. Analiza y discute el contenido de las Normas Oficiales Mexicanas para su optima aplicación que permitan el libre comercio de productos vegetales con el mínimo riesgo fitosanitario. (Heurístico).
DESCRIPCION
La experiencia educativa de Normalización e inspección de productos agropecuarios de productos agropecuarios se ubica en el área de formación disciplinaria está enfocada a efectuar un análisis metódico, detallado y sistemático de la importancia que tienen como finalidad reseñar los principales instrumentos jurídicos para proteger la sanidad agroforestal y pecuaria, estableciendo medidas legales regulatorias que permitan el libre comercio de productos agropecuarios con el mínimo riesgo fitosanitario y la regulación o prohibición de internación de estos de acuerdo a resultados de riesgos de plagas.
JUSTIFICACION
La experiencia educativa de Normalización e inspección de productos agropecuarios se justifica ya que propicia que el estudiante conozca y aprenda algunas ideas rectoras para la discusión y análisis de la creación de las Normas Oficiales Mexicanas y su aplicación, por lo cual constituyen los temas de importancia y trascendentes estudios con fines didácticos el análisis de la estructura y funcionamiento para dar mayor transparencia las regulaciones fitosanitarias, sustentadas en estudios técnicos, científicos y económicos.
SABER TEORICO
Naturaleza y función de las Normas Jurídicas aplicables a la actividad agropecuaria. Los conceptos jurídicos fundamentales aplicables a la Normalización e inspección de productos agropecuarios. Estructura y formas de la organización administrativa federal, local y municipal. Los procesos básicos del comercio internacional en materia agropecuaria. La organización Mundial del Comercio Exterior. Acuerdos Multilaterales sobre el comercio y económica. La legislación del Comercio Exterior.
SABER HEURISTICO
Identifica las formas de creación de la normas jurídicas. Analiza y discute a la luz del derecho Mexicano la Legislación del comercio exterior, la Legislación Aduanera. La legislación de Metrología y Normalización. Interpreta y aplica los preceptos de la legislación en la realización de los actos de Comercio y trafico de mercancías ante las autoridades encargadas de vigilar y controlar esa regulación. Identifica las fuentes de las NOM´s y del comercio exterior. Asesora orienta y dirige las acciones de aplicación y cumplimiento de las NOM´s al sector productivo en el trafico de mercancías y en materia de importaciones y exportaciones.
SABER AXIOLOGICO
Liderazgo
Comprensión
Análisis
Organización
Creatividad
Planeación
Autoconfianza
Responsabilidad
Responsabilidad social
Responsabilidad ambiental
Confianza
Compromiso
Disposición
Iniciativa
Honestidad
Respeto
Actitud emprendedora
Capacidad crítica
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
AFECTIVAS:
Participación activa y cooperativa

COGNITIVAS:
Tomar notas
Preguntar y repreguntar
Lectura previa de material
Lectura analítica
Palabras clave
Definiciones
Repetición de ejercicios
Imitación de modelos
Mapas conceptuales
Ejemplos y contraejemplos
Escenificaciones
Mapas mentales

METACOGNITIVAS:
Metacognición
Autobservación
Autoevaluación
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Planteamiento de objetivos de aprendizaje
Organizador previo
Actividad generadora de información previa
Esquemas
Analogías
Ilustraciones
Ejemplo
Modelaje
Metacognición
Lluvia de ideas
Resumen
Debates
Mesa Redonda
Mapas conceptuales
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros, antologías, fotocopias, programas de cómputo y audiovisuales.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Computadora, proyector, laboratorio de usos múltiples y de campo, cámaras de video, área agrícola, materiales, semillas y plantas, Plataforma Eminus.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Presentación de ponencias a tráves de foros
Tareas, ensayos, síntesis e interpretación de los contenidos teóricos.
Elaboración y entrega de un proyecto aplicando y señalando la normalización e inspección de los productos agropecuarios
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Suficiencia en la investigación.
Claridad y calidad en la exposición.
Coherencia en la exposición.
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Plataforma EMINUS
ACREDITACION
El estudiante para acreditar esta experiencia educativa, deberá cumplir con el 60% de la calificación ponderada de las evidencias de desempeño.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1. ¿Introducción al estudio del Derecho¿ García Maynez Eduardo, Ed. Porrua. México.
2. ¿Teoría general del Derecho Administrativo¿ Acosta Romero Miguel, Ed. Porrua. México
3. ¿Derecho administrativo¿ Serra Rijas Andres, Ed. Porrua, México
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
1. ¿Historia Social y Económica de México¿ Cue Canovas Agustín Ed. Trillas. México
2. ¿El derecho comercial ante el libre comercio y el desarrollo y el desarrollo económico¿ Kosolchick Boris, Mc. Graw Hill. México.
3. ¿Lo negociado del TLC¿ Kessel Georgina Et Al Mc. Graw Hill. México

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx