Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

TEORIA DE LA EDUCACION
VIRTUAL

EDUCACION ARTISTICA CON PERFILES DIFERENCIADOS

LICENCIATURA PLAN 2005 CRÉDITOS Área de Artes

ACADEMICOS
José Ignacio Flores Cerdán
PERFIL DEL DOCENTE
Lic. en Pedagogía y/o con estudios complementarios en un área afín a las humanidades y al arte, Con experiencia pedagógica comprobada.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Comprenderá el proceso de profesionalización a partir de la construcción práctica educativa y social en un marco global con una postura ética y crítica ligada a las actividades de la creatividad, de la multiplicidad de pensamientos complejos y de las inteligencias múltiples y culturales.
ARTICULACION DE LOS EJES
A partir del estudio de las teorías: clásica, educativa de la reproducción, comunicativas-informacionales y crítica; el alumno comprenderá el proceso de profesionalización a partir de la construcción práctica educativa y socia, en un marco global con una postura ética y crítica ligada a las actividades de la creatividad, de la multiplicidad de pensamientos complejos y de las inteligencias múltiples y culturales.
DESCRIPCION
El curso de teorías de la educación, nos proporciona y brinda bases teóricas y metodológicas para comprender el complejo universo de la educación y lo educativo; por eso, se abordan desde la teoría educativa tradicional o clásica, teorías de la reproducción, teorías críticas y cruzando las teorías comunicativas e informacionales, las cuales representan de manera dialógica e histórica una revolución en el pensar y actuar en la educación.
JUSTIFICACION
La experiencia de teorías de la educación, ha sido pensada y repensada para toda aquel estudiante que crea y recrea la complejidad de las artes y de lo que implica una educación con inventiva y creatividad.
Brinda un panorama amplio de las diferentes teorías educativas, con la finalidad de crear un cruce a través de herramientas epistemológicas y metodológicas que le permitan, por un lado, entender el proceso de profesionalización y por otro, construir una práctica educativa y social comprometida, en el marco de la aldea global e informacional, con una postura ética; y además, poder adoptar una postura crítica ligada a las actividades de la creatividad, que considere la multiplicidad de pensamientos complejos y de las inteligencias múltiples y culturales, necesarias para poder actuar y transformar la práctica educativa en el contexto inmediato.
SABER TEORICO
1. Teoría tradicional o Clásica
2. Teorías Educativas de la
Reproducción
4. Teorías Comunicativas e
Informacionales
3. Teorías Críticas
SABER HEURISTICO
El alumno comprenderá el proceso de profesionalización a partir de la construcción práctica educativa y social en un marco global con una postura ética y crítica ligada a las actividades de la creatividad, de la multiplicidad de pensamientos complejos y de las inteligencias múltiples y culturales, necesarias para poder
Actuar y transformar la práctica educativa en el contexto inmediato.
SABER AXIOLOGICO
Interés cognitivo
Apertura
Autocrítica
Disposición hacia la observación y a la práctica reflexiva.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
La forma de trabajo de esta experiencia educativa, es la siguiente:
a) Leer la antología del curso.
b) Realizar las actividades que se solicitan en el programa. Y subirlas a la carpeta compartida
o del facilitador en la plataforma EMINUS.
c) Utilizar los códigos para nombrar los archivos, con el fin de evitar posibles confusiones.
Ejemplo: TE01NombreApellido. En donde TE son las siglas del nombre del curso,
01 identifica de manera progresiva a las actividades de la experiencia y Nombre
Apellido, hacen referencia a los datos de los estudiantes.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
El alumno realizará las lecturas propuestas en la antología del curso y realizará las siguientes actividades:
- Reportes de lectura.
- Análisis de temas.
- Investigación de temas por unidad.
- Elaboración de ensayos.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
-Computadora de escritorio o Lap top.
-Conexión a internet.
-Libros.
-Revistas.
-Páginas web.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
PLATAFORMA EMINUS
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
1.- Realización
de los ejercicios
2.- Trabajo Final
(Ensayo)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Claridad, aportación, cobertura del 100% del contenido, entrega oportuna, argumentación.
CAMPOS DE APLICACION
Individual y grupal
ACREDITACION
Es necesario contar con el 90% obtenido de la realización de todos los ejercicios y el 10% obtenido del ensayo y del trabajo final.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1. Ayuste, A. (1997). ¿Pedagogía Crítica y Moderna¿. Cuadernos de Pedagogía, Enero, N° 254, Barcelona.
Pp.80-85.
2. Bernstein, B. (1990). ¿Teorías sociológicas del contexto educativo. 1. Poder, educación y conciencia¿.
Sociología de la transmisión cultural. El Roure. Barcelona. Pp.13-66.
3. Flecha, R. et al. ¿Retos y salidas en la entrada del siglo¿. Educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. Graó. Barcelona.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
4. Martínez, B. J. (1997). ¿Poder y conciencia¿. Cuadernos de Pedagogía, N° 253.
Barcelona. Pp.78-84.
5. Moreno, M. (1998). ¿Manuel Castells: Retos Educativos en la Era de la Información¿. Cuadernos
de Pedagogía, Julio-agosto, N° 271. Barcelona. Pp.81-85.
6. Sacristán, G. ¿La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia¿. Morata.
Madrid. Pp.9-26.
7. Sancho, G. ¿Educación en la Era de la Información¿. Nuevas tecnologías.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx