Área de Formación Básica General
Academia de Computación Básica/Literacidad digital
Licenciatura en Informática, Sistemas Computacionales Administrativos, Sistemas Computacionales, Informática administrativa, Ingeniería en sistemas computacionales o en administración de sistemas; o bien grado de licenciatura en cualquier área de conocimiento con resultado satisfactorio en el proceso de demostración de competencias de las habilidades de cómputo aplicado por la academia estatal de la EE, o haber acreditado el Diplomado en Metodología del aprendizaje distribuido aplicado a la computación básica.
El estudiante se apropia de los saberes digitales a través de prácticas individuales y grupales empleando herramientas digitales que permitan búsquedas y producción efectiva de información especializada de su campo disciplinar, favoreciendo el trabajo colaborativo en un marco de respeto
a la propiedad intelectual, a la regulación de normas, leyes, principios y códigos del mundo virtual.
A través de la colaboración, el respeto y la responsabilidad (eje axiológico), se pretende que el estudiante busque y produzca información de su área disciplinar (eje heurístico) aplicando saberes digitales cognitivos (teórico), adquiridos mediante prácticas individuales y grupales bajo un esquema de aprendizaje colaborativo.
Esta Experiencia Educativa Literacidad digital planteada como taller pertenece al Área de Formación Básica General, tiene un valor de 4 créditos, está diseñada para desarrollarse en diferentes modalidades: presencial, mixto y virtual.
Los temas que se trabajan son: 1) La cultura digital y los cambios en la universidad, 2) Saber administrar dispositivos, 3) Saber administrar archivos, 4) Saber utilizar programas informáticos y sistemas de información, 5) Saber crear y manipular contenido de texto y texto enriquecido, 6) Saber crear y manipular conjuntos de datos, 7) Saber crear y manipular contenido multimedia, 8) Saber entablar comunicación, 9) Saber socializar y colaborar, 10) Búsqueda y validación de información digital en red y11) Ciudadanía Digital.
Derivado de los resultados de un examen diagnóstico, la organización al interior del grupo será diferenciada. Los estudiantes estarán organizados en bloques: estudiantes más avanzados, intermedios y básicos.
La renovación de la Experiencia Educativa Literacidad digital responde a dos factores importantes, por un lado a los resultados que la evaluación al Modelo Educativo Integral y Flexible (2016) vertió sobre el AFBG y por otro lado a la propuesta de saberes digitales para la educación superior (Ramírez y Casillas, 2012).
Las profesiones se han modificado a raíz de una fuerte influencia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Una serie de impulsos exógenos *sociales, políticos, de entretenimiento y comerciales y endógenos *políticas de adopción de tecnología, inversión en infraestructura tecnológica, contenidos de planes y programas *han delineado las nuevas necesidades en saberes digitales de los profesionistas, por lo es necesario que el estudiante universitario adquiera saberes digitales que le permitan realizar búsquedas y localización de información con sustento académico, hacer uso de programas informáticos acordes a su disciplina.
La cultura digital y los cambios en la universidad
Cultura Digital
Saberes Digitales
Administración de dispositivos
Manejo de Dispositivos centrales (Computadora, Laptop,tableta,Smartphone, entre otros )
Manejo de Dispositivos periféricos (Impresora, multifuncional, Cañón, Smart TV, entre otros)
Manejo de dispositivos de conectividad e intercambio de información
Configuración del acceso a Internet alámbrico e inalámbrico.
Configuración de funciones inalámbricas para el intercambio de datos (bluetooth, wifi
Administración, configuración y uso de dispositivos multimedia (Bocinas, micrófono, cámaras de video y de fotografía,entre otros)
Administración de archivos
Operaciones básicas con archivos
Copiar, pegar, borrar y renombrar archivos
Búsqueda local y en red de archivos
Búsqueda de archivos en dispositivos digitales
Atributos y Formatos de archivos
Atributos de archivos
Almacenamiento y administración de datos en la red
Utilización de programas informáticos
Sistema operativo
Programa antivirus
Software adecuado al campo de conocimiento (Proyecto de investigación)
Creación y manipulación de texto y texto enriquecido
Procesamiento básico de texto
Texto enriquecido (formato, fuentes, párrafo, imágenes,
Tablas, tabla de contenido e ilustraciones)
Tratamiento de documentos (márgenes, estilos, encabezado y pie de página, vínculos, secciones)
Contenido pertinente, relevante y de calidad teórica
Cuestiones editoriales (idioma, ortografía, citas, bibliografía y
coherencia).
Formato de presentación del contenido de texto o texto enriquecido (pantalla e impresión)
Texto plano para web (redes sociales, blogs, mensajeros, entre otros)
Presentaciones electrónicas
Esquemas, infografías, mapas mentales y mapas conceptuales.
Diseño de diapositivas
Manejo de imágenes, ilustraciones, vínculos, textos, símbolos y multimedia
Configuración de efectos, transiciones, animaciones y presentaciones
Formato de la presentación (opciones e impresión)
Creación y manipulación de datos
Introducción al software cuantitativo y cualitativo acorde al campo de conocimiento
Manipulación de datos
Tablas
Operadores y funciones
Medidas de tendencia central (Moda, mediana, media, frecuencias, entre otras)
Programas para la manipulación de datos cuantitativos
Ordenamiento de datos
Graficación de datos
Formato de presentación del conjunto de datos cuantitativos (pantalla e impresión)
Creación y manipulación de contenidos multimedia
Uso de herramientas para la comunicación electrónica
Uso de herramientas para la socialización y la colaboración
Búsqueda y validación de información digital en red.
Ciudadanía Digital
-Reconocimiento del impacto de la cultura digital
-Clasificación de los saberes digitales
-Manejo y administración de diferentes dispositivos
-Identificación de semejanzas y diferencias de dispositivos
-Análisis de la configuración de los dispositivos
-Evaluar el funcionamiento y conveniencia de cada dispositivo
-Búsqueda de información
-Análisis de procesos
-Administración de archivos
-Manejo de sistemas operativos
-Manejo de software
-Búsqueda de información
-Diseño (del documento y editorial)
-Elaboración de presentaciones electrónicas
-Manejo de herramientas
-Búsqueda de información
-Manejo de datos
-Manejo de herramientas para la edición y representación de datos
-Identificación y manejo de repositorios
-Creación de imágenes, audio y video
-Manejo de imágenes, audio y video
-Búsqueda de información
-Elaboración de mensajes
-Dominio de herramientas
-Creación de mensajes
-Administración (organización, gestión, control)
-Reconocimiento de los nuevos códigos de mensajes
-Búsqueda de información
-Manejo de información
-Análisis del significado social de ciudadanía digital
-Reconocimiento de normas y derechos digitales
-Expresión oral y escrita
-Producción de información
-Comprensión de los derechos digitales
- Responsabilidad en las actividades áulicas
- Cooperación en la realización de tareas
- Tenacidad en las actividades encomendadas
- Responsabilidad en el uso de dispositivos
- Cooperación para realizar las actividades asignadas
- Honestidad en el uso de información
- Tenacidad en la elaboración de tareas
- Iniciativa para elaborar propuestas
- Tenacidad en la elaboración de tareas
- Honestidad en el uso de información
- Compromiso con el trabajo emprendido
- Creatividad en la elaboración de presentaciones electrónicas
- Iniciativa para la búsqueda de información
- Tenacidad en la elaboración de tareas
- Respeto a la propiedad intelectual
- Compromiso con las actividades realizadas
- Responsabilidad en la ejecución de tareas
- Cooperación para el desarrollo de las actividades
- Respeto a la propiedad intelectual
- Honestidad en la manipulación de información
- Constancia en la realización de actividades
- Responsabilidad en la entrega de trabajos
- Respeto a la propiedad intelectual
- Iniciativa para la búsqueda de información
- Creatividad para el diseño multimedia
- Colaboración en la realización de actividades
- Responsabilidad en la entrega de trabajos
- Respeto a la propiedad intelectual
- Constancia en la realización de actividades
- Responsabilidad en la entrega de trabajos
- Respeto a la propiedad intelectual
- Iniciativa para participar en redes sociales
- Tolerancia en el trabajo colaborativo
- Apertura hacia los nuevos conocimientos
- Compromiso con el trabajo emprendido
- Tolerancia hacia las opiniones de otros
- Constancia en la elaboración de trabajos
- Apertura hacia los nuevos conocimientos
- Compromiso con el trabajo emprendido
- Tolerancia hacia las opiniones de otros
- Responsabilidad y autocuidado como ciudadano digital
- Realiza lecturas de información en español e inglés
- Investiga en diferentes medios
- Escribe información usando diferentes herramientas digitales
- Comunica información en diferentes códigos y formatos
- Produce recursos empleando diferentes herramientas digitales
- Colabora en la solución de problemas
- Coopera en casos de estudio y realiza propuestas
- Realiza prácticas sobre el manejo de equipos y software
- Realiza ejercicios sobre la manipulación de software
- Debate en clase
- Participa y colabora en foros de discusión
- Realiza evaluación diagnóstica
- Proyecto integrador y temas transversales
- Exposición
- Planteamiento de problemas
- Casos de estudio
- Supervisión de prácticas y ejercicios
- Facilitación individual y grupal
- Moderación de discusiones
- Seguimiento a estudiantes sobre la gradualidad de saberes
- Bibliotecas virtuales
- Sitios de institutos de investigación
- Revistas digitales arbitradas
- Software de acuerdo a cada disciplina
- Cañón
- Plataforma institucional
- Computadora
- Internet
- Pintarrón
Portafolio de evidencias
Interacción en foro o web social
Proyecto Integrador disciplinar
- Coherente
- Relevante
- Pertinente
- Utilización de software
- Participación argumentada
- Pertinente
- Utilización de plataforma o web
- Proyecto sistematizado
- Inclusión de diseño instruccional
- Utilización de software
Áulico Plataforma institucional
Áulico Plataforma institucional Web
Áulico Plataforma institucional Web
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con suficiencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%.
Introducción
-Moreno Chaustre J., Anaya Díaz S., Hernández Pino, U., Hernández, M. (2011). ¿Crear y Publicar con las TIC en la escuela¿. Colombia: Universidad del Cauca, 1-29, en: http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/tics.pdf.
-Ramírez-Martinell, A., Morales, A. T. y Olguín, P. A. (2015). Marcos de referencia de Saberes
Digitales
-Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC, 4(2)
Hernández y Hernández, D., Ramírez-Martinell, A. y Cassany, D. (2014).
-Categorizando a los usuarios de sistemas digitales¿. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 44, 113-
126.
- Ramírez-Martinell, A y Casillas, M.A (coordinadores) (2014). Háblame de TIC: Tecnología
Digital en la Educación Superior. Argentina: Brujas Social TIC
- Ramírez-Martinell, A y Casillas, M.A (coordinadores) (2015). Háblame de TIC Volumen 2:
Internet en Educación Superior. Argentina: Brujas Social TIC