Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

FENOMENOS DE TRANSPORTE EN ALIMENTOS
ESCOLARIZADO

INGENIERIA EN ALIMENTOS

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
Dr. Jorge Octavio Virues Delgadillo, Dr. Miguel Angel Morales Cabrera
PERFIL DEL DOCENTE
Estudios terminados de licenciatura preferentemente en el área de alimentos o áreas
afines como ingeniería química, con estudios de Maestría y/o Doctorado en Ciencias y/o
Tecnología de los Alimentos o posgrados afines y con experiencia en Tecnología y
Procesamiento de Alimentos. Se dará preferencia a quien, además del perfil anterior,
cuente con estudios de posgrado en Procesos o con experiencia probada en esta
materia.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante analiza los mecanismos del transporte de momentum, energía y masa
mediante la resolución de problemas selectos de los fenómenos de transporte, en un
marco de respeto, tolerancia, responsabilidad, compromiso y apertura, para poder
aplicar los conocimientos adquiridos en otras disciplinas propias de la ingeniería de
alimentos que faciliten el diseño de procesos alimenticios.
ARTICULACION DE LOS EJES
En la experiencia educativa de Fenómenos de Transporte en Ingeniería en Alimentos,
los alumnos reflexionan en grupo en un marco de orden y respeto mutuo, sobre los
mecanismos del transporte de momentum, energía y masa, asumiendo una actitud
creativa, de compromiso y responsabilidad, en el planteamiento y resolución de
problemas del campo de la ingeniería en alimentos.
DESCRIPCION
La experiencia Fenómenos de Transporte (con 3 horas teóricas y 2 horas prácticas, 8
créditos) aborda el análisis dimensional y la teoría de modelos. Además, es una
experiencia educativa básica para encarar los estudios fenomenológicos y analíticos de
los mecanismos físicos que determinan los flujos de cantidad de movimiento, calor y
materia. Estos conocimientos le permitirán al Ingeniero de Alimentos desarrollar
expresiones dimensionales utilizadas en el cambio de escala y poder realizar los balances
pertinentes al diseño, control de operaciones, simulación y optimización de procesos
en los diferentes aspectos en la producción de alimentos; para el desarrollo de la
experiencia educativa se proponen las estrategias metodológicas de resolución de
problemas de forma individual y grupal, lectura de artículos científicos sobre los
fenómenos de transporte, entre otras metodologías.
JUSTIFICACION
Los Fenómenos de transporte están vigentes en todos los ámbitos de la ingeniería, y su
entendimiento permite la interpretación de las propiedades involucradas en cantidad de
movimiento, transporte de energía y transporte de materia. Lo anterior constituye las
bases de las operaciones en la rama de la ingeniería y ciencias aplicadas. Los Fenómenos
de Transporte se presentan en todos los procesos biológicos e industriales, por lo que
se hace imprescindible al Ingeniero de Alimentos el conocimiento de esta materia.
SABER TEORICO
Importancia de los
Fenómenos de
Transporte
¿ Mecanismos de los
Fenómenos de
Transporte.
¿ Transporte de
cantidad de
movimiento.
¿ Transporte interfacial
de cantidad de
movimiento.
¿ Transporte de energía.
¿ Transporte interfacial
de energía.
¿ Transporte de materia.
SABER HEURISTICO
Capacidad de
búsqueda de
información de
diversas fuentes
(electrónica, libros,
revistas científicas).
¿ Comprensión de
textos.
¿ Capacidad de síntesis.
¿ Facilidad de
comunicación verbal.
¿ Análisis individualizado
de casos.
¿ Planeación y
elaboración de un
proyecto.
Capacidad de
búsqueda de
información
SABER AXIOLOGICO
Apertura a la opinión
de los compañeros.
¿ Disposición para la
colaboración.
¿ Se relaciona
respetuosamente con
sus compañeros y
profesor.
¿ Se responsabiliza de
entregar en tiempo y
forma las evidencias de
desempeño.
¿ Responsabilidad social
en la propuesta y toma
de decisiones de
trabajos individuales y
grupales.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Lectura de 5 artículos científicos de
revisión sobre fenómenos de
transporte en alimentos.
¿ Participación en las exposiciones
presenciales del tema por parte del
facilitador.
¿ Apoyo en estudiantes monitores.
¿ Empleo de diapositivas para
explicación de los conceptos.
¿ Participación activa en el grupo de
trabajo.
¿ Consulta de las fuentes de información
impresas o en línea.
¿ Realización de las tareas individuales
de investigación.
¿ Discusiones o debates acerca de las
técnicas más apropiadas para abordar
un problema sobre fenómenos de
transporte.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Evaluación diagnóstica.
¿ Identificación de estudiantes
monitores.
¿ Planificación de actividades a realizar.
¿ Exposiciones presenciales del tema.
¿ Asesoría incidental.
¿ Discusión dirigida.
¿ Organización de grupos de trabajo.
¿ Tareas de estudio independiente.
¿ Enseñanza incidental.
¿ Discusión acerca del uso y valor del
conocimiento.
¿ Exposición de motivos y metas.
¿ Foros.
¿ Debates
¿ Objetivos y propósitos del aprendizaje
¿ Preguntas intercaladas
¿ Diálogos simultáneos.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Programa del Curso
¿ Referencias bibliográficas
¿ Libros impresos y electrónicos
¿ Revistas y artículos especializados en el
tema. impresos y en línea
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Pintarrón
¿ Marcadores
¿ Equipo de Computo
¿ Conexión a Internet
¿ Proyector
¿ Tecnologías de comunicación (foros,
chats, correo electrónico, etc)
¿ Diapositivas
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Exposición
encaminada a la
profundización y
aplicación de temas
aprendidos en
clases.
Exámenes parciales
al término de cada
unidad.
Proyecto final
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Fluidez
Suficiencia
Claridad
Pertinencia
Cobertura
Colaboración grupal
Asistencia a clase
Entusiasmo y
tenacidad
Planteamientos
coherentes y
pertinentes
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Grupos de trabajo
Biblioteca
Centro de cómputo
Internet
Inglés
Aula
Aula
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya
obtenido cuando menos el 60%,
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Bird R. B., Stewart W. E., Lightfoot, E. N. (2006) Fenómenos de Transporte. 2a Ed.
Limusa Wiley. México.
¿ Brodkey, R. S.; Hershey, H. C. (1988) Transport Phenomena. A Unified Approach.
Mc Graw Hill. Singapore.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Biblioteca Virtual UV
¿ Backhurst J.R., HAker J.H.; Porter J.E., (1980). Problems in Heat and Mass Transfer,
Ed. Arnold Pub

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx