Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

EXPERIENCIA RECEPCIONAL
VIRTUAL

ENSEÑANZA DEL INGLES

LICENCIATURA PLAN 2007 CRÉDITOS Área de Humanidades

PROYECTO INTEGRADOR
Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas Extranjeras
ACADEMICOS
Adriana Evelin Garrido Hernéndez, Paula Busseniers Elsen, Daisy Giles, Patricia Núñez Mercado
PERFIL DEL DOCENTE
Maestría en la Enseñanza del Inglés o Educación o Educación Virtual o áreas afines, con certificación de Lengua Inglesa (4 habilidades) mínimo C1 o hablante nativo de inglés, con experiencia docente en el área de enseñanza del inglés en el nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante demostrará haber identificado un problema real dentro de su contexto y diseñado una metodología para su abordaje utilizando instrumentos adecuados, a través de una presentación oral y un reporte de investigación redactado en la L2 en forma coherente, cohesiva y con las características propias del género; todo esto de forma ética, responsable y comprometida con su labor académica y con la misma sociedad.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los estudiantes reflexionan y emprenden un trabajo de investigación que implica la identificación de un problema de su realidad, el diseño de una metodología y el análisis de los resultados, con comprensión teórica, ética, análisis crítico, responsabilidad y formalidad académica, mismo que presentan en forma oral y escrita en la L2 ante sus compañeros y la comunidad del PE.
DESCRIPCION
Esta experiencia se localiza en el Área Terminal (4 horas teóricas, 4 horas prácticas, 12 créditos), y evidencia las bases teóricas, metodológicas y axiológicas plasmadas en el plan de estudios en un trabajo de investigación donde el estudiante identificará un problema dentro de su realidad y campo de la enseñanza
JUSTIFICACION
La investigación es una actividad necesaria para el desarrollo tanto de la sociedad como el individuo dado que explora y analiza problemas identificados dentro de un contexto y propone soluciones a ellos. La enseñanza y aprendizaje del inglés es un área que ha venido evolucionando y hoy en día es considerada dentro de los distintos niveles educativos, lo que da lugar a su estudio para mejorar la calidad de la misma.
SABER TEORICO
INDUCCIÓN
Presentación del protocolo de investigación
(según lineamientos del Programa Educativo )









II. SEGUIMIENTO
Realización/ Desarrollo del trabajo de investigación









III. CIERRE/EVALUACIÓN
Informe final (escrito y presentación oral)



SABER HEURISTICO
Observación
Análisis
Inferencia
Clasificación
Asociación de ideas
Búsqueda en fuentes variadas
Lectura analítica
Lectura crítica
Extracción de info.
Elaboración de fichas
Elaboración de mapas conceptuales
Generación de ideas
Juicio
Manejo de bitácoras
Manejo de buscadores de info.
Manejo de paquetería de cómputo básica
Meta cognición
Organización de información
Autoregulación de tiempos y espacios
Planeación del trabajo
Planteamiento de hipótesis, de supuestos hipotéticos dependiendo de la corriente de inv.
Resolución del planteamiento hipotético
Revisión de info.
Selección de info.
Síntesis
Redacción coherente, cohesiva, adecuada y lógica.
Transferencia
Construcción de soluciones alternativas
Comprensión y expresión oral y escrita
Deducción de info.
Comparación
Argumentación
Transferencia
Validación
Construcción de instrumentos para recolección de data.
Referencias
SABER AXIOLOGICO
Apertura
Autocrítica
Autonomía
Auto-reflexión
Colaboración
Compromiso
Confianza
Constancia
Cooperación
Creatividad
Curiosidad
Disciplina
Apertura para la interacción y el intercambio de información
Flexibilidad
Gusto
Honestidad
Iniciativa
Interés cognitivo
Interés por la reflexión
Mesura
Paciencia
Perseverancia
Respeto
Respeto intelectual
Responsabilidad
Seguridad
Sensibilidad
Solidaridad
Tenacidad
Tolerancia
Tolerancia a la frustración
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Planteamiento de hipótesis o
supuestos hipotéticos
Técnicas de investigación
Revisión, selección y análisis crítico del sustento teórico
Lectura crítica (pistas tipográficas)
Elaboración de fichas
Diseño y aplicación de herramientas de recopilación de información
Diseño (o selección) y aplicación instrumentos
Redacción
Expresión oral
Exposición con apoyo tecnológico variado
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Organizar y moderar la sesión de presentación de los protocolos
Fomentar la discusión
Fomentar la autoevaluación
Presentación de avances de forma regular
Profundizar en los argumentos expuestos
Organizar un foro
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros de texto, revistas especializadas, referencias en línea, guía de estudio, equipo y programas de cómputo.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Plataforma de Eminus 2, material en línea, y correos electrónicos
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Protocolo

Avances (introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones)
Trabajo final (Exposición escrita y oral)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Presentación (Escrita)
Suficiencia, pertinencia
Presentación
Claros,
Relevante,
Pertinente
Suficiencia, Puntualidad,
Presentación
Claros,
Relevante,
Pertinente
Suficiencia, Puntualidad
Orden
Claridad
CAMPOS DE APLICACION
Intragrupal (foro de discusión y archivos compartidos de la plataforma educativa)
Intra e intergrupal

Comunidad
Intra e intergrupal
Aula Virtual de la plataforma educativa

Sociedad
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con suficiencia cada evidencia de desempeño, es decir, que haya obtenido cuando menos el 60%.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Freebody, P. 2003. Qualitative Research in Educational Settings. London: Routledge Falmer
Holliday, A. 2002. Doing and Writing Qualitative Research. London: SAGE.
Kincheloe, J.L. 2003. Teachers as Researchers. Qualitative Inquiry as a Path to Empowerment. London: RoutledgeFalmer.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Allwright, Dick & Kathleen M. Bailey. 1991. Focus on the Language Classroom: an Introduction to Classroom Research for Language Teachers. Cambridge: CUP
Macintyre, Christine. 2000 The Art of Action Research in the Classroom. London: David Fulton Publishers
Wajnryb, Ruth. 1992. Classroom Observation Tasks. Cambridge: CUP

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx