Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido del programa

AGROECOLOGIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA
MIXTO

LICENCIATURA

PLAN 2020 CRÉDITOS Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

DESCRIPCION
Es un espacio de formación profesional, que requieren los pueblos originarios o equivalentes que en general han estado marginados del acceso a la educación universitaria que sea pertinente a sus condiciones sociales, culturales y ecológicas. Es importante destacar que en general en estas regiones se conserva una alta diversidad biológica (alrededor del 65% al 70%) y una memoria cultural asociada al manejo integral y altamente diversificado de los agroecosistemas, con un bajo consumo de energía fósil; estos territorios, han sido penetrados por prácticas consumistas del modelo capitalista que están llevando a la perdida de la sabiduría relacionada con el manejo tradicional y sostenible de la naturaleza, las estrategias de relaciones sociales y culturales. Finalmente, esta visión del mundo y de relacionarse con la naturaleza representa otro camino civilizatorio para la humanidad. La conformación de grupos multidisciplinarios de docentes y sabios locales, ofrece la posibilidad de potenciar las reflexiones, capacidades y competencias para la producción de conocimientos y tecnologías, así como para su divulgación, intercambio y/o aplicación.
OBJETIVO
Formar profesionales comprometidos con el patrimonio biocultural y las diversidades que promuevan, diseñen e implementen sistemas productivos y alimentarios basados en los principios agroecológicos, a partir del diálogo permanente entre los saberes científicos, académicos y campesinos, para el fortalecimiento de las capacidades autogestivas locales, basadas en las vocaciones regionales y encausadas a la soberanía alimentaria.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
Los y las estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Agroecología deben de ser personas comprometidas con la naturaleza, con su cultura y otras culturas, ser responsables con el cuidado de su entorno, interesado en la producción, manejo e intercambio de diversos satisfactores, abierto al aprendizaje, al diálogo de saberes, al trabajo en equipo. Con disposición a reconocer, registrar y revitalizar los saberes tradicionales de las comunidades. Hablante de alguna lengua nacional originaria o con disposición de aprenderla, con sólidos valores de honestidad, ética, solidaridad, responsabilidad, escucha, comprensión, tolerancia y sensibilidad. Presentar el examen diagnóstico de ingreso a UVI y realizar la entrevista.
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
Los académicos que colaborar en el programa educativo de Agroecología y Soberania Alimentaria, son expertos en disciplinas fundamentales para la formación del estudiante como: Agroecología, administración, administración, derecho, gestión intercultural, química, biología, antropología,estadística, pedagogía, el 100 % de los académicos cuentan con una o dos maestrías e, en algunos casos hasta dos licenciaturas o especializaciones, y el 35% cuenta con un grado doctoral, en área biológico-agropecuarias y humanidades, Son profesores que además de la docencia algunos cuentan la experiencia laboral y la docencia en regions intercultural, en el trabajo del patrimonio biocultutal y con experiencia en investigación en dicho campo,y en particular en el enfoque intercultural, además de fusionar su experiencia en agroecología y/o en manejo sustentable de recursos naturalespara brindar mejores conocimientos y sabers a los estudiantes inscritos en el programa educativo.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx