Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido del programa

CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCOLARIZADO

DOCTORADO

PLAN 2013 BLOQUES Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

DESCRIPCION
El Doctorado en Ciencias Agropecuarias, es un programa innovador que aprovecha las fortalezas que se han desarrollado en las diversas Facultades donde se adscribe el programa, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Región Orizaba-Córdoba, Facultad de Ciencias Agrícolas Región Xalapa y Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Región Veracruz- Boca del Río. En las sedes hay grupos de investigación e investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) generando conocimiento en temas relacionados con las Líneas de Aplicación del Conocimiento (LGAC) de este Posgrado.
OBJETIVO
Formar Doctores en Ciencias Agropecuarias con una visión sistémica orientados a la identificación, solución de problemas y desarrollo de los sistemas de producción agropecuaria tropical, a través de la innovación e investigación científica, que propicien la generación y aplicación del conocimiento de manera sustentable, con capacidad para incorporarse a grupos de investigación y docencia en apoyo a la generación de proyectos interdisciplinarios y la formación de recursos humanos.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
Académicos (para aspirantes nacionales) Poseer título y cédula profesional de Maestría en el área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, áreas vinculadas con las Ciencias Naturales, o áreas afines. Podrán ingresar con estudios de Maestría en otras áreas dependiendo de la experiencia en el área y del proyecto de investigación; en cualquiera de los casos, serán revisados y aprobados a juicio de un Comité de Admisión. Certificado de estudios con promedio mínimo de 80 en el nivel inmediato anterior. En el caso de que el certificado no indique el promedio general, deberá anexarse una constancia oficial emitida por la institución de egreso, indicando los créditos cursados y el promedio general obtenido. En caso de que la calificación esté expresada con letra, se deberá acompañar con el documento donde se indiquen claramente las equivalencias numéricas en escala del 1 al 100. Contar con disponibilidad de tiempo completo y exclusivo Idioma requerido Constancia de examen aprobado del idioma inglés de la Universidad Veracruzana EXAVER 2 o equivalente.
PERFIL DE INGRESO
Poseer título y cedula profesional de Maestría en el área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Certificado de estudios con promedio mínimo de 80 en el nivel inmediato anterior Constancia de examen aprobado del idioma Ingles de la Universidad Veracruzana EXAVER 2 o equivalente Dos fotografías recientes tamaño infantil blanco y negro Curriculum Vitae en formato libre con documentos probatorios Acta de Nacimiento (copia certificada) Comprobante de Domicilio reciente Identificación oficial con fotografía y firma del solicitante Carta de exposición de motivos Dos cartas de recomendación de personas que conozcan su trayectoria académica o laboral que cuenten con el grado de Doctor y de preferencia que pertenezcan al SNI Aprobar el Proceso de selección que consiste en: Acudir a una entrevista de evaluación con el Comité de Admisión y defender su anteproyecto de investigación Presentar y aprobar el examen de ingreso al Posgrado (EXANI III)
PERFIL DE PERMANENCIA
Cumplir con la escolaridad que determina el Programa Educativo del presente posgrado que es de seis o hasta ocho semestres; Acreditar las experiencias educativas, obteniendo el total de créditos del período escolar inmediato; Presentar al Coordinador del Posgrado al final de cada período escolar un informe de avance del trabajo de Tesis avalado por el Director de la misma; Mantener una calificación mínima aprobatoria de setenta en escala de 100 puntos; Dedicación de tiempo completo y exclusivo a sus actividades académicas; Realizar las actividades académicas que indica el plan de estudios correspondientes a cada semestre, y aquellas otras que sean establecidas por su Tutor Principal y avaladas por el Comité Tutorial; Recibir una evaluación aprobatoria en las actividades académicas de tutoría y avances de tesis, que se inicia en el primer semestre y que continuará hasta su presentación en el examen de disertación (Art. 56, Incisos 2 y 3- del Capítulo VI del Reglamento de Alumnos de Posgrado de la UV vigente). Aprobar el examen de candidatura a más tardar en el cuarto semestre. El Comité Académico en conjunto podrá otorgar una prórroga hasta por un año para cumplir con este requisito. Cuando un alumno interrumpa sus estudios de posgrado, el Comité de Posgrado en conjunto determinará en qué términos podrá reincorporarse al programa (Art. 59 del Capítulo VIII del Reglamento de Alumnos de Posgrado de la UV vigente). Cumplir cabalmente a lo establecido en el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UV, así como en los Estatutos de los Alumnos.
TITULO QUE OTORGA
Doctor en Ciecias Agropecuarias
REQUISITOS DE TITULACION
Cumplir en su totalidad con los créditos del plan de estudios. Presentar la tesis de doctorado establecida en el plan de estudios, acta de aprobación del examen de candidatura (oral y escrito) y disertación de grado que versará sobre lo mismo considerada la Defensa de Tesis de Grado ante un jurado. Haber acreditado el nivel de EXAVER 3 del idioma inglés de la Universidad Veracruzana o equivalente a juicio del comité de selección. Presentar un artículo publicado o aceptado y uno enviado.
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
El perfil del egresado del programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias contempla los conocimientos, habilidades, y actitudes que se espera obtenga y desarrolle el alumno una vez que haya cubierto el plan de estudios. El egresado aplica el método científico para realizar investigación innovativa y generar conocimiento en alguna de las áreas de las ciencias agropecuarias como la biología, ciencias agronómicas, medicina veterinaria, zootecnia, inocuidad, calidad agroalimentaria y conservación de los recursos naturales del trópico.
HABILIDADES
Liderazgo en investigación Gestión para la consecución de recursos para financiamiento de la investigación Capacidad de trabajo en equipo y colaborativo Capacidad para el desarrollo de investigación científica Capacidad en el manejo de la metodología científica y de herramientas y técnicas aplicadas en los campos de investigación de las Ciencias Agropecuarias Capacidad de redacción de documentos científicos para su publicación en Revistas indizadas en el JCR e índice de Revistas Mexicanas CONACyT Uso de software especializado Actualización contínua Capacidad para la identificación y resolución de problemas Agropecuarios y/o de Recursos Naturales
CAMPO
Los egresados del Programa de Doctorado en Ciencia Animal, podrán desarrollarse profesionalmente en centros de investigación, instituciones educativas en donde pueden participar como formadores de recurso humano, principalmente en el área de la investigación, así mismo en empresas, en la elaboración y desarrollo de proyectos, mayormente en las áreas de la producción y salud animal, así como en la inocuidad de productos agroalimentarios.
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
El perfil que deben cubrir los académicos para impartir clases en el programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias es el siguiente: Poseer conocimientos profundos relacionados con al menos una de las LGAC del programa. Conocer conceptos básicos relacionados con su labor docente. Conocimiento del método científico. Conocimiento del entorno social y económico asociado al programa. Tener experiencia profesional, docente y/o en investigación de cuatro años como mínimo en el ámbito de posgrado. Dominar las generalidades del plan de estudios del programa educativo. Propiciar la independencia, la creatividad y el espíritu crítico en los estudiantes del programa.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx