Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido del programa

CIENCIAS SOCIALES
ESCOLARIZADO

DOCTORADO

PLAN 2018 BLOQUES Área de Humanidades

DESCRIPCION
El programa del Doctorado en Ciencias Sociales articula una trayectoria de formación pensada para responder a retos científicos y sociales locales, regionales e internacionales en tanto recupera la experiencia de la UV y de su planta de profesores en el campo de la investigación científica y la incidencia social. Constituye una propuesta académica orientada a la formación de recursos humanos para la investigación de alto nivel, con conocimientos, habilidades y actitudes que, desde una perspectiva interdisciplinar permita producir conocimientos básicos para la comprensión profunda de los problemas sociales contemporáneos.
OBJETIVO
El objetivo general es formar investigadores de alto nivel con actitudes, valores, conocimientos, habilidades y competencias que puedan insertarse en organizaciones, universidades y centros de investigación de nivel nacional e internacional en el campo de las ciencias sociales, con profundo sentido crítico, capaces de asumir su papel en la transformación de la sociedad, fundamentado en un sentido ético y de justicia social.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
1. Cubrir todos los requisitos que solicite la Convocatoria vigente de la Dirección General de Posgrado de la Universidad. Además, es necesario cubrir los siguientes: 2. Copia de certificado de un idioma distinto al español (inglés TOEFL mínimo 450 puntos (o su equivalente en otros formatos del mismo examen) o EXAVER II, o francés DEFL B1), o del dominio del español para el caso de los aspirantes extranjeros. 3. Presentar dos cartas de recomendación de investigadores o docentes con publicaciones y trayectoria reconocida en alguna de las ciencias sociales. 4. Presentar un anteproyecto de investigación sobre algún tema relacionado con las LGAC del doctorado, impreso y en formato electrónico. 5. Dos cartas, una de motivos y otra de compromiso de dedicación exclusiva y de tiempo completo al programa de doctorado (40h/semana/mes), dirigida al H. Comité de Selección del Programa de Posgrado. 6. Currículum Vitae con sus comprobantes.
PERFIL DE INGRESO
1. Las características deseables del candidato interesado en cursar el programa: Conocimiento sobre los temas centrales del programa y de sus LGAC. 2. Formación (bases) que le permita dimensionar problemas sociales en diferentes escalas: local, regional, estatal, nacional e internacional. 3. Habilidades y destrezas para el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación con propósitos académicos y científicos. 4. Habilidades de investigación en ciencias sociales mediante el manejo de métodos cualitativos y cuantitativos que muestren su capacidad para el análisis crítico, el cuestionamiento y la reflexibilidad. 5. Habilidad para expresarse de manera escrita y oral en escritos y debates académicos especializados. 6. Presentar acreditación de dominio de un idioma diferente al español, preferentemente inglés o francés. 7. Disposición al trabajo individual y también colectivo; solvencia para argumentar acerca de su objeto de estudio; apertura para el diálogo y la retroalimentación; actitud abierta para brindar soluciones a las diversas problemáticas sociales y ética para el desarrollo y la defensa de su investigación.
PERFIL DE PERMANENCIA
Los alumnos deberán cumplir con las normas de permanencia estipuladas en el Artículo 56 del Reglamente General de Estudios de Posgrado vigente: 1. Acreditar el total de créditos del periodo escolar inmediato anterior. 2. Aprobar las asignaturas con un mínimo de 70 en una escala de calificación de 1 a 100, y también el requerido por el sistema de becas vigente, en caso de optar por ella y obtenerla. 3. Asistir a las sesiones de tutoría marcadas en el calendario respectivo durante el semestre. 4. Presentar un informe semestral del avance de su proyecto de tesis avalado por el director de tesis, con al menos tres semanas de antelación a la presentación de su Trabajo de investigación semestral ante el comité tutorial. 5. Presentar al comité tutorial un avance semestral por escrito y, en su caso, oralmente. 6 Cumplir con todas las actividades propias del posgrado: cursos, seminarios, talleres y congresos. Los alumnos causarán baja definitiva de acuerdo con lo estipulado en el Estatuto de los Alumnos 2008, y en el Reglamento de Posgrado vigente, artículo 60: 1. Por obtener calificación reprobatoria en una experiencia educativa. 2. Por no presentar en cada periodo escolar un informe de avance de trabajo de tesis avalado por el Director de Tesis a la Coordinación del Programa Educativo en cada periodo escolar. 3. Por solicitud del estudiante de posgrado. 4. Por exceder el límite de permanencia dentro del programa de estudios. 5. Por no cumplir con los aspectos de la escolaridad determinados por el programa de posgrado.
TITULO QUE OTORGA
Doctora en Ciencias Sociales. Doctor en Ciencias Sociales.
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
El egresado del Doctorado de Ciencias Sociales debe demostrar los siguientes rasgos: 1. Competencias necesarias para la identificación y el estudio individual y colectivo de problemáticas en su campo de investigación. 2. Capacidad para diseñar, desarrollar y reportar investigaciones científicas con rigor y cons¡stencia. 3. Conocimiento especializado del estado del arte y los debates que configuran su campo de investigación a nivel local, regional y global. 4. Actitudes que fortalezcan la autonomía intelectual y metodológica para la gestión y desarrollo de investigaciones en su campo de conocimiento. 5. Habilidades que permitan un análisis profundo y crítico de la realidad social. 6. Capacidad para intervenir en el campo de su especialidad y realizar contribuciones innovadoras y pertinentes. 7. Competencia para redactar adecuadamente artículos científicos y otros textos académicos, con el objeto de contribuir al conocimiento, así como a su difusión y distribución. 8. Actitudes críticas ante la realidad educativa, así como una ética profesional y científica sólida tanto para el desarrollo de la investigación como para la generación y aplicación del conocimiento con equidad social, además de servir para incrementar la conciencia colectiva y consolidar valores como la solidaridad, la igualdad y la participación democrática.
CAMPO
Este doctorado es adecuado principalmente para aquellos prospectos que estén considerando desarrollar una carrera académica enfocada en la investigación de excelencia a nivel nacional e internacional. En este sentido, al finalizar los estudios del plan, los alumnos contarán con los instrumentos y formación necesarios para poder: 1. Participar en concursos abiertos de oposición para ocupar plazas de investigador y/o docente de tiempo completo en instituciones públicas o privadas de educación superior y otros centros de investigación. 2. Utilizar otros mecanismos de contratación desarrollados por la academia y centros de investigación. Se espera que los ex alumnos del programa de doctorado sean contratados en los primeros dos años a partir de su egreso del mismo. De igual manera, se promoverá que conozcan los mecanismos y junten los requisitos para integrarse al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), de forma expedita. En este sentido, se espera que la mayoría de los egresados del programa se integren a dicho sistema durante los siguientes años a partir de la finalización de sus estudios. Los criterios especializados y capacidad técnica con los que contarán los egresados del Doctorado en Ciencias Sociales también les permitirán considerar desarrollar una carrera dentro de la administración pública local o federal, como asesores en el diseño e instrumentación de políticas y programas públicos, para enfrentar los problemas estructurales regionales, nacionales e internacionales. De igual manera, contarán con las herramientas para desarrollarse como consultores públicos o privados dentro de los diversos aspectos que abarcan las ciencias sociales.
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
Un profesor, director de tesis o miembro de comité tutorial del Doctorado en Ciencias Sociales debe cubrir los siguientes requisitos: 1. Título de doctorado en áreas afines a las ciencias sociales. 2. Amplia experiencia profesional en su disciplina de estudio. 3. Experiencia docente, mínimo de dos años. 4. Producción académica demostrada por obra publicada en revistas indizadas, trabajo académico y profesional reconocido. 5. Proyecto de investigacion vigente, de preferencia ligado a las LGAC del programa del Doctorado en Ciencias Sociales.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx