Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido del programa

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y GESTION PARA EL DESARROLLO
ESCOLARIZADO

DOCTORADO

PLAN 2018 BLOQUES Área Económico-Administrativa

DESCRIPCION
El Doctorado en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo (DOCAG) es un programa en desarrollo, cuyo principal objetivo principal es generar investigación científica y social, y hacer aportes teóricos al campo de la Gestión y de las Ciencias Administrativas, así como incidir en las organizaciones y/o empresas de cualquier índole, proyectos de investigación oportunos a fin de colaborar en su orientación como agentes de cambio, responsable y sustentable para un beneficio e impacto social. Cabe destacar que el programa responde a tres exigencias fundamentales a) una necesidad académica, que exige la formación de recursos humanos del más alto nivel, con capacidad de generar nuevos conocimientos en el campo de las Ciencias Administrativas y de la Gestión, para que las organizaciones puedan incorporar y desarrollar innovaciones y responder así a los retos de la sustentabilidad y la gobernanza; b) una demanda de carácter económico- administrativa, en la medida en que la orientación del programa apunta a dar respuesta sólida, científica, fundamentada, a los problemas de gestión de las empresas, las organizaciones y proyectos productivos para el desarrollo, y c) asume una clara posición de compromiso social al aportar conocimientos científicos para que las empresas y organizaciones (sociales, públicas, y no gubernamentales) sean agentes de cambio hacia el desarrollo sustentable de nuestro estado (sin que ello signifique que nuestras investigaciones se limiten a organizaciones asentadas en Veracruz). En síntesis, el DOCAG se justifica por presentar opciones sólidas, fundamentadas y pertinentes en tres dimensiones: académica, administrativa y social que genera calidad educativa como posgrado a nivel doctoral de investigación.
OBJETIVO
Formar recursos humanos de alto nivel capaces de generar y distribuir conocimientos pertinentes capaces de modelar estrategias de intervención, innovadoras y eficaces, que permitan a las organizaciones gestionar e incrementar sus recursos tangibles e intangibles de cara al desarrollo sustentable, así como formar investigadores que se inserten en el ámbito público y privado en instituciones académicas que coadyuven a la investigación como a la docencia, con una capacidad orientada hacia el desarrollo interdisciplinario en el ámbito de las Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
El futuro estudiante debe pasar por un riguroso proceso de ingreso, el cual se encuentra determinado por las siguientes fases: -Requisitos académicos. Deberá poseer los conocimientos y la experiencia en investigación social y/o en gestión de organizaciones que a juicio del Comité de Admisión del Doctorado en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo sean suficientes para avalar la candidatura de un alumno, mismo que será demostrable durante el proceso de selección. -Documentación académica. Se deberá contar con los siguientes requisitos mínimos: 1.Acta de nacimiento. 2.CURP 3.Certificado de estudios de Licenciatura y Maestría con un promedio mínimo de 8 o su equivalente en el último grado académico antes mencionado. 4.Ejemplar digital tanto de su tesis de licenciatura como de maestría. En caso de no tener alguno de estos documentos por titulación por promedio o similar, proporcionar acta de examen de grado en donde se especifique tal motivo. 5.Resumen de Curriculum Vitae con fotografía reciente a color. 6.Un escrito de cinco cuartillas máximo en donde el candidato describa los motivos por los cuales desea ingresar al doctorado 7.Entrega de un proyecto de investigación debidamente argumentado en un máximo de 15 cuartillas acorde con alguna de las líneas de investigación del doctorado. 8. Certificación de Inglés II o su equivalente. (https://www.uv.mx/exaver/equivalencias/equivalencias-exaver/) 9.Dos cartas de recomendación académica avalada por académicos (investigadores y/o profesores) 10. Cumplir con todos los lineamientos y requisitos que marque la Convocatoria General que publica la Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado.
PERFIL DE INGRESO
En este apartado, el aspirante al doctorado deberá cubrir los siguientes requisitos: *Conocimiento. En el área de Ciencias Administrativas y/o en el campo de las Ciencias Sociales afines a las líneas de investigación del programa. *Habilidades: -Razonamiento lógico y matemático para el análisis y resolución de problemas. -Facilidad para la redacción de artículos y textos científicos en el área de las Ciencias Administrativas y afines. -Facilidad para la comprensión de lectura de textos científicos en inglés en un nivel intermedio. -Manejo adecuado de las TIC¿s. -Capacidad de argumentación. -Expresión oral y escrita adecuada en español así como una capacidad de expresión oral básica en inglés. *Actitudes: -Capacidad crítica. -Capacidad para trabajo en equipo. -Disposición para la innovación. -Conocimiento del entorno. *Valores. -Responsabilidad. -Honestidad -Ética profesional
PERFIL DE PERMANENCIA
Este punto está dado en función de cuatro exigencias: a. Asistir a los talleres, cursos, congresos y demás eventos y/o actividades académicas que estén contempladas en el programa de estudios ya sea que tengan o no valor de créditos. La intención de lo anterior es fortalecer la actividad académica y elaborar producción científica de alto impacto. b. Cumplir con los créditos establecidos en los productos académicos: proyecto de investigación, ponencia en un congreso de relevancia internacional, un artículo publicado en revista indexada y la tesis doctoral. c. Apego a la ética profesional, la responsabilidad académica y el compromiso con el Doctorado, así como mostrar un comportamiento académico basado en respeto hacia sus compañeros y maestros. d. Compromiso por una dedicación exclusiva al doctorado a través de la participación en actividades científicas durante su permanencia.
TITULO QUE OTORGA
-Doctor en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo -Doctora en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo
REQUISITOS DE TITULACION
-Acreditamiento del idioma inglés -Trámite del certificado de estudios -Autorización de presentación de examen por parte del oficial mayor -Asignación de Fecha de Examen
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
El egresado del doctorado será un investigador de alta calidad, creador de propuestas y agente de cambio para el diseño de modelos teóricos en el campo de las Ciencias Administrativas orientados a la gestión para el desarrollo, tanto de organizaciones públicas como privadas, capaz de generar y aplicar nuevos conocimientos pertinentes con el afán de dar respuesta a los futuros cambios sociales de la administración contemporánea, asegurando tres acciones básicas: un análisis para la adecuada gestión del conocimiento en las organizaciones destinados a generar un beneficio social dentro del ámbito de la administración; gestionando acciones precisas orientadas a la sustentabilidad y desarrollo sostenible, así como establecer mecanismos derivados de la gobernanza y gestión en las organizaciones que requieran una adaptación de su entorno social. Asimismo, el estudiante estará dotado de una visión económica, social y contemporánea de las tendencias del desarrollo de las organizaciones, acompañado de una alta responsabilidad social y compromiso con su entorno. De igual modo, el egresado será capaz de establecer criterios metodológicos y epistemológicos aplicables en las Ciencias Administrativas para realizar investigación científica a partir de ideas y aportaciones del conocimiento, la sustentabilidad y gobernanza coherentes con las tendencias y corrientes mundiales existentes en la disciplina de las Ciencias Administrativas.
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
Los docentes del Doctorado en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo deberán contar con el grado de Doctor en algunas de las siguientes disciplinas: a) Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo; b) Administración y/o Ciencias de la Administración; c) Administración Publica; d) Gestión; e) Derecho; f) Ciencias Políticas; g) Ciencias Económicas y/o Contables; h) Economía; i) Desarrollo Regional; j) Ciencias Organizacionales; k) Estudios Organizacionales; l) Tecnologías aplicables a la administración; m) Otros perfiles que a consideración del Núcleo Académico Básico crea pertinentes y que fortalezcan alguna de las líneas de investigación con que cuenta el programa.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx