Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido del programa

CIENCIAS EN MICRO Y NANOSISTEMAS
ESCOLARIZADO

MAESTRÍA

PLAN 2008 BLOQUES Área Técnica

DESCRIPCION
La Micro y Nanotecnología es el conjunto de técnicas que permiten manipular a escala micro y nanométrica la materia. Explota la capacidad de integrar a nivel micro y nanoscópico dispositivos de naturaleza electrónica, mecánica, óptica o biológica; dando lugar a los micro y nanosistemas. Éstos permiten la fabricación de productos cada vez más compactos, multifuncionales y portátiles; además su fabricación masiva y controlada los vuelve altamente atractivos en aplicaciones de sectores como: Industrial, Ambiental, Agroindustrial, Salud, Energético, entre otros.
OBJETIVO
Proporcionar al profesionista una preparación multidisciplinaria, suficiente para enfrentar los retos que la ciencia y la tecnología moderna requieren, siendo capaces de intervenir en los distintos ámbitos de la realidad tecnológica con una actitud crítica, reflexiva, colaborativa e innovadora, asumiendo así un compromiso social puesto que nuestro país presenta una gran deficiencia; al mismo tiempo, se propiciará a que el profesional aborde y resuelva problemas en las distintas líneas de investigación, como lo es Micro y Nanosistemas, Nanobiotecnología y Biomedicina y Nanomateriales.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
Requisitos Académicos Estudiantes Nacionales: 1. Poseer grado de licenciatura en Ingeniería, Química, Física, Matemáticas o carrera afín. 2. Contar con un promedio mínimo general de calificaciones de 70.0 (en la escala del 1 al 100) en los estudios de licenciatura. Para aquellos estudiantes que requieran se les postule para la beca Conacyt, el promedio mínimo tendrá que ser acorde a lo que solicita dicho Consejo. 3. Presentar con constancia que acredite el conocimiento del idioma inglés en el nivel de comprensión de textos. En caso de que no cuente con este comprobante, el estudiante tendrá un semestre para presentarla. 4. Cumplir con lo establecido dentro de la Convocatoria para el ingreso a posgrado. 5. Aprobar el examen general de ingreso. 6. Presentar y aprobar el EXANI III. Este examen se debe presentar en la sede en donde se inscribió en las fechas establecidas en la convocatoria publicada. 7. Acreditar el examen psicométrico. 8. Acudir a una entrevista personal con el Comité de Admisión a la Maestría. Estudiantes Extranjeros: 1. Poseer grado de licenciatura en Ingeniería, Química, Física, Matemáticas o carrera afín. 2. Contar con un promedio mínimo general de calificaciones de 70.0 (en la escala del 1 al 100) en los estudios de licenciatura. Para aquellos estudiantes que requieran se les postule la beca Conacyt, el promedio mínimo tendrá que ser acorde a lo que solicita dicho Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 3. Contar con una constancia que acredite el conocimiento del idioma inglés en el nivel de comprensión de textos. En caso de que no cuente con este comprobante, el estudiante tendrá un semestre para presentarla. 4. Contar con un mínimo del 80% del conocimiento del idioma español. 5. Cumplir con lo establecido dentro de la Convocatoria para el ingreso a posgrado. 6. Presentar y aprobar los exámenes generales de ingreso. 7. Tener una entrevista personal o por medio de videoconferencia con el Comité de Admisión a la Maestría.
PERFIL DE INGRESO
Para un desempeño adecuado y favorable del estudiante de la Maestría en Ciencias en Micro y Nanosistemas, es deseable que los aspirantes posean: Conocimientos sobre: Física y Matemáticas para ingeniería a nivel Licenciatura Gramática del idioma inglés a nivel de comprensión de textos técnicos Programación Habilidades para: Aplicar el método científico en la descripción de fenómenos físicos. Leer y comprender el lenguaje matemático de los fenómenos físicos Comprender textos técnicos en inglés Interpretar y desarrollar algoritmos Trabajar de manera individual Adaptarse a situaciones de trabajo grupal multidisciplinario Valores: Honestidad. Responsabilidad. Integridad. Objetividad. Respeto. Creatividad.
PERFIL DE PERMANENCIA
Los estudiantes de la maestría, para asegurar su permanencia en el programa, deberán cumplir los siguientes requisitos: ¿ Ser estudiante de tiempo completo. ¿ Cumplir con un mínimo de asistencia del 90% a todas las actividades del Programa de Maestría. ¿ Aprobar el total de créditos del periodo escolar inmediato anterior, conservando un promedio general mínimo de setenta. Para los estudiantes becarios de Conacyt el promedio solicitado es de ochenta para mantener su beca. ¿ Cumplir con lo establecido en el Reglamento General de la Unidad de Estudios de Posgrado, vigente en lo relativo al tiempo máximo para obtener el grado. ¿ No cometer faltas graves a la reglamentación general de la Universidad Veracruzana. ¿ Acudir a las sesiones de asesoría con su tutor y presentar durante cada semestre un informe de avance de su trabajo de tesis, avalado por el comité de tesis.
TITULO QUE OTORGA
Maestro en Ciencias en Micro y Nanosistemas Maestra en Ciencias en Micro y Nanosistemas
REQUISITOS DE TITULACION
1. Haber cubierto la totalidad de créditos del plan de estudios y realizado las actividades complementarias. 2. No tener ningún tipo de adeudo con la Universidad Veracruzana y sus bibliotecas. 3. Presentar constancia de un manejo adecuado y suficiente de un idioma distinto al propio Exaver II (o equivalente de TOEFL de 400 puntos). 4. Elaboración de una tesis original y defensa de ésta ante un jurado de tres sinodales. 5. Presentar evidencia de envío o publicación de un artículo indizado
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
Los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas por los estudiantes durante su formación académica son las siguientes: Conocimientos sobre: Fabricación de nanomateriales. Técnicas de caracterización de nanomateriales. Técnicas de integración para la fabricación de micro y nanosistemas. Simulación y modelado de micro y nanosistemas. Compresión y comunicación en idioma inglés equivalente al TOEFL 400 puntos. Capacidad para: Trabajar de manera disciplinar, multidisciplinar e interdisciplinar. Aplicar los conocimientos teóricos en la búsqueda de soluciones a los problemas prácticos. Para conformar, organizar y/o liderar un grupo de trabajo. Generar ideas, emprender, innovar, crear, iniciar, auto-aprender. Redactar textos científicos y tecnológicos. Comunicar verbal y de manera escrita sus ideas. Habilidades para: Participar en actividades de investigación de manera colaborativa. Practicar el autoaprendizaje y la reatroalimentación, de tal manera que esté en posibilidades de continuar estudios de doctorado. Valores: Honestidad. Responsabilidad. Integridad. Objetividad. Respeto. Creatividad
HABILIDADES
El egresado de la Maestría en Ciencias en Micro y Nanosistemas poseerá las siguientes habilidades: - Disposición para trabajar de manera disciplinar, multidisciplinar e interdisciplinario. - Perseverancia en la búsqueda de soluciones a los problemas prácticos. - Interés hacia el conocimiento científico, tecnológico y educativo. - Disposición para la superación profesional. - Motivación por participar en actividades de investigación de manera colaborativa. - Disposición para la retroalimentación y el autoaprendizaje, de tal manera que esté en posibilidades de continuar estudios de doctorado.
CAMPO
El mercado de trabajo donde podrán desempeñarse profesionalmente los egresados del Programa de Maestría, serán aquellas instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras que incidan en el sector salud, sector industrial y sector educativo. En el sector salud podríamos considerar: - Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS) - Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) - Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE) - Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) - Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) - Industria Farmacéutica. - Servicios de Salud de Veracruz (SESVER). - Empresas privadas nacionales y extranjeras relacionadas con el Sector Salud. En el sector industrial: -Centros de diseño privados: Intel HP Siemens Delphi Freescale -Industria Automotriz General Motors Nissan Chrysler Ford -Industria en General: Mabe General Electric Tenaris-Tamsa Tremec Peñoles En el sector público: - Petróleos Mexicanos (PEMEX) - Comisión Federal de Electricidad (CFE) - Comisión Nacional del Agua (CNA) - Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) - Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) - Laboratorio de Pruebas, Equipos y Materiales de CFE (LAPEM) En el sector educativo: - Instituciones de educación superior (IES) públicas y privadas.
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
Grado Academico:Maestría o Doctorado en Ciencias Investigador de Tiempo Completo Perfil Promep Integrantes de Cuerpos Académicos (Formación, en Consolidación ó Consolidado) Miembros del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt Integrantes en Asociaciones Internacionales Evaluadores de proyectos y programas de posgrados

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx