La Maestría en Sistemas Interactivos Centrados en el Usuario (MSICU) es un programa con orientación profesionalizante, aprobado el 30 de enero del 2012, e incorporado a la oferta académica de posgrados de la Universidad Veracruzana
(UV) desde febrero de 2012 y en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC-Conacyt) en septiembre del mismo año. Inicialmente ingresó al PNPC como programa de reciente creación, y a partir del año 2016 logró posicionarse en
el PNPC como programa en desarrollo con vigencia hasta diciembre del año 2020. Desde su creación, la Facultad de Estadística e Informática (FEI) de la Universidad Veracruzana (UV) es la entidad de adscripción donde se encuentra operando este programa. Desde sus inicios, este programa ha tenido como campo de estudio la disciplina profesional, asumiendo el objetivo de la creación de software interactivo a partir del análisis de necesidades, preferencias y otros aspectos considerados
relevantes desde una perspectiva del usuario, los cuales resultan pertinentes a los retos que hoy en día exige y enfrenta la sociedad. La concepción de este programa fue producto de un estudio inicial acerca de las necesidades sociales y
laborales del mercado. Por esta razón, el programa de la MSICU ha potencializado el desarrollo de proyectos multidisciplinarios donde convergen áreas como la Interacción Humano-Computadora (IHC), Ingeniería de Software, Tecnología Interactiva, entre otras. Esto ha permitido contar con flexibilidad e integración con otras disciplinas, donde se han abordado problemas sociales complejos con un enfoque multidisciplinario. Con lo mencionado anteriormente, es que el programa de la MSICU busca desarrollar recurso humano con una alta capacidad para la innovación en el ejercicio profesional que responda a necesidades actuales de la sociedad, y específicamente profundizando en la adquisición de competencias para generar soluciones novedosas desde la perspectiva del usuario, con el propósito de resolver problemas que se encuentran en los diferentes sectores productivos.
Formar profesionistas de alto nivel en Computación Interactiva Centrada en el Usuario, con un perfil integral y con conocimientos en tecnologías emergentes de Interacción Humano-Computadora, Diseño Centrado en el Usuario y Tecnología
Interactiva, capaces de generar soluciones de cómputo desde la perspectiva del usuario.
Los aspirantes deben cumplir los requisitos académicos y administrativos señalados a continuación y que son propios de programa. Asimismo, los aspirantes deben cumplir con aquellos requisitos adicionales señalados en la convocatoria para estudiantes nacionales y extranjeros.
Los requisitos académicos para el ingreso al programa son los siguientes:
¿ Promedio mínimo de 8.0, o su equivalente, según los estudios de licenciatura.
¿ Presentar y aprobar las evaluaciones de conocimientos y habilidades establecidas por el programa.
¿ Valoración psicométrica y del Currículo Vitae que incluya la experiencia profesional en el área, con documentación comprobatoria.
¿ Realizar una entrevista ante el comité de admisión.
¿ Presentar el examen general de ingreso a la Universidad Veracruzana EXANI-III de CENEVAL.
¿ Sujetarse a los demás procedimientos de selección que se establezcan en las normas operativas institucionales y en la convocatoria de ingreso al programa.
Entregar documentos que acrediten su formación profesional, los cuales son:
¿ Formato de solicitud de ingreso.
¿ Título profesional de Licenciatura, o en su caso acta de examen profesional de licenciatura original y dos copias.
¿ Certificado de estudios, original y dos copias.
¿ Acta de nacimiento, original y dos copias.
¿ CURP, original y dos copias.
¿ Dos cartas de recomendación académicas y/o laborales
¿ Dos Fotografías tamaño infantil.
¿ Los demás requisitos que establezca la Convocatoria Oficial de Posgrado.
¿ Para el caso de estudiantes del extranjero incluir además de lo anterior dos copias del pasaporte.
Los documentos se entregan digitalmente por medio de la plataforma y en físico en la coordinación de la MSICU en donde se cotejan al momento de la recepción.
El aspirante al programa de la MSICU deberá mostrar las siguientes competencias, conocimientos, habilidades y valores. Con relación a las competencias el aspirante deberá mostrar lo siguiente:
¿ Modelar y proponer soluciones a problemas de cómputo.
¿ Realizar abstracción y síntesis.
Además, el aspirante deberá contar conocimientos en:
¿ Resolución de problemas desde un enfoque computacional.
¿ Conocimientos en programación.
¿ Conocimientos básicos en ingeniería de software, redes y matemáticas.
¿ Expresión y lectura técnica básica del inglés.
En términos de habilidades y valores el aspirante deberá mostrar:
¿ Capacidad de investigación documental.
¿ Modelar y proponer soluciones a problemas complejos.
¿ Realizar abstracción y síntesis.
¿ Compromiso al estudio con disciplina y orden.
¿ Interés por el estudio de la disciplina.
¿ Interés por el bienestar de la comunidad y la sociedad y el medio ambiente en general, apegándose a la ética profesional y sus normas, con compromiso, responsabilidad, respeto y tolerancia.
Los requisitos de permanencia para los estudiantes se enlistan a continuación:
¿ Acreditar las experiencias educativas que curse cada periodo.
¿ Acudir a las sesiones de tutoría académica (tres por semestre).
¿ Cumplir con la legislación universitaria vigente.
¿ Cumplir con los pagos arancelarios y cuotas de recuperación establecidas.
¿ Entregar a la coordinación del programa al término de cada período escolar, un informe de desempeño académico de su trayectoria y avance de trabajo recepcional avalado por su director del trabajo recepcional.
¿ Entregar a la coordinación durante el primer semestre, un documento requisitado donde se establezcan las actividades complementarias que se planean realizar durante su trayectoria como estudiante.
¿ Cumplir con los requisitos académicos y administrativos que determine el programa educativo.
Maestro (a) en Sistemas Interactivos Centrados en el Usuario
¿ Haber aprobado todas las experiencias educativas cubriendo el mínimo de créditos (104 créditos).
¿ Haber realizado movilidad nacional o internacional a través de una estancia en el sector social, productivo o gubernamental, con duración mínima de 285 horas, y cumpliendo con los lineamientos establecidos en el catálogo de actividades complementarias del plan de estudios.
¿ Las disposiciones no previstas en los requisitos de obtención del grado serán resueltas por el Comité Académico del programa.
¿ Presentar un trabajo escrito resultado del desarrollo de su trabajo recepcional, realizando la disertación oral y su réplica ante un jurado examen, y aprobar por mayoría.
¿ Acreditar el examen de inglés TOEFL ITP con un mínimo de 450 puntos o su equivalente.
¿ Cumplir con los demás requisitos y trámites establecidos en el Reglamento General de Estudios de Posgrados y el Estatuto de los Alumnos vigentes de la Universidad Veracruzana.
Los egresados tendrán los conocimientos, habilidades y destrezas aprendidas durante su formación académica, que les permitirá contar con una sólida preparación teórica y práctica en Sistemas Interactivos Centrados en el Usuario que fomente su desarrollo en el sector público y privado resolviendo problemas que puedan ser abordados mediante soluciones basadas en sistemas interactivos, mostrando las siguientes competencias, conocimientos, habilidades y valores.
Los egresados adquirirán las siguientes competencias:
¿ Generar, asimilar y aplicar conocimientos teóricos y tecnológicos en forma original e innovadora.
¿ Aplicar métodos y técnicas avanzados en el desarrollo y evaluación de proyectos tecnológicos en el área.
¿ Trabajar proactivamente en proyectos de desarrollo tecnológico complejos e interdisciplinarios.
¿ Diseñar soluciones de software desde una perspectiva centrada en el usuario.
¿ Dar solución a problemas en el área del programa, en el sector público y privado.
Los conocimientos que adquirirán los egresados son los siguientes:
¿ Principios metodológicos y técnicas para el diseño de sistemas interactivo centrado en el usuario.
¿ Metodologías y métricas para la evaluación de usabilidad y experiencia de usuario del software interactivo.
¿ Tecnología para el desarrollo de sistemas interactivos centrados en el usuario.
¿ Capacidad para aplicar principios y métodos para el desarrollo y evaluación de sistemas interactivos.
¿ Capacidad para comprender y producir textos científicos o tecnológicos especializados.
¿ Capacidad para asimilar, diseñar y producir nuevas tecnologías.
¿ Capacidad para integrarse a grupos multidisciplinarios.
¿ Compromiso en el desarrollo de sus actividades o profesionales mostrando disposición hacia la búsqueda del conocimiento, con honestidad, tolerancia y respeto al ambiente y a los usuarios.
¿ Compromiso ante los procesos administrativos y académicos fomentados a partir de la tutoría académica y seguimiento de sus trabajos recepcionales ante un director o tutor. Esto se fomenta también a través de entrega en tiempo y forma de avances de trabajo recepcional y otras actividades cumpliendo con los requisitos señalados en los programas educativos del plan de estudios.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
El NAB está conformado por 10 profesores de los cuales 8 son Profesores de Tiempo Completo (PTC) y 2 son Catedráticos Conacyt. A su vez, el NAB se complementa con 3 profesores de tiempo parcial (PTP) con experiencia en actividades profesionales y académicas. Actualmente, los miembros del NAB además de contar con estudios de posgrado en áreas afines al programa, también cuentan con experiencia en el ejercicio profesional y académico en una o más áreas que comprende el programa, mostrando responsabilidad y ética profesional con una actitud de servicio y compromiso por el bienestar social y sustentable. De los 10 académicos del NAB, 7 tienen el grado de doctor y 3 el grado de maestro en áreas relacionadas al programa: Informática, Ciencias de la Computación o Tecnologías de la Información.