Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL
ESCOLARIZADO

INGENIERIA AMBIENTAL

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
Michel de la Cruz Canul Chan, Elena Rustrián Portilla, Eric Pascal Houbron, María del Carmen Cuevas Díaz; Heidi García Medorio
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Ingeniería Química, o Licenciatura en Ingeniería Ambiental, preferentemente con maestría en ciencias de la ingeniería o afin, preferentemente con Doctorado en ciencias de la ingeniería o afin.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante aplica los conocimientos y tecnologías para el desarrollo de procesosambientales biotecnológicos mediante la búsqueda de información, resolución de problemas, análisis e interpretación de resultados y el planteamiento de soluciones creativas, de manera responsable y honesta, con la finalidad de establecer propuestas para resolver problemas ambientales.
ARTICULACION DE LOS EJES
Esta experiencia educativa guarda relación con el eje teórico, ya que se aplican los principios de oxido-reducción biológica, el crecimiento y la estequiometria microbiana, el metabolismo de los contaminantes y las aplicaciones de la biotecnología ambiental, con el eje heurístico al desarrollar habilidades y procedimientos de búsqueda de información, solución y análisis de los resultados obtenidos de problemas, y con el eje axiológico al interactuar con sus compañeros y profesores de forma responsable y honesta.
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se localiza en el área de ingeniería aplicada y forman parte de los cursos optativos, cuenta con tres horas teóricas y seis créditos. La biotecnología ambiental es la parte de la biotecnología enfocada en resolver los problemas de la contaminación del ambiente. Se basa en el empleo de microorganismos para degradar los contaminantes presentes en el suelo, agua y el aire.
JUSTIFICACION
La importancia del empleo de procesos biotecnológicos en la remoción de
contaminantes es una opción viable, sustentable y amigable con el ambiente. Motivo
por el cual su estudio es importante en la Ingeniería Ambiental. Una parte de esta
disciplina se enfoca en la producción o generación de biocombustibles líquidos y
gaseosos, a través del empleo de residuos orgánicos. Por otra parte, es necesario
conocer el comportamiento de los microorganismos a través del estudio de la
cinética de crecimiento, degradación y producción de metabolitos.
SABER TEORICO
Principios de óxido-reducción
biológica
- Reacciones de óxido-reducción
- La torre de electrones
- Electrones acarreadores y
almacenamiento de energía
Cinética del crecimiento microbiano
- Nutrientes y aceptores de
electrones
- Expresiones cinéticas
- Modelos de crecimiento
microbiano: Gompertz,
Haldane-Andrews, etc.
Estequiometría y balance de energía
bacteriano
- Ecuaciones estequiométricas
- Fórmulas empíricas para
microorganismos
- Energía de las reacciones
- Coeficientes de rendimiento
Metabolismo de los contaminantes
- Fuentes de contaminación
- Biotrasformación de
compuestos orgánicos
- Biotransformación de
compuestos inorgánicos
- Tasas de biodegradación
Aplicaciones de la Biotecnología
ambiental
- Biodegradación de
hidrocarburos en suelo, agua y
aire
- Biodegradación de compuestos
emergentes: hormonas,
medicamentos, pesticidas
- Producción de biocombustibles
líquidos y gaseosos: biogás,
biodiesel
- Celdas microbianas de
combustibles
- Nanotecnología: inmovilización
microbiana y biosensores
SABER HEURISTICO
- Búsqueda en
fuentes de
información en
distintos idiomas
- Resolución de
problemas
- Análisis e
interpretación
de resultados
- Plantear
alternativas de
solución
SABER AXIOLOGICO
- Se responsabiliza
a entregar en
tiempo y forma
las evidencias de
desempeño.
- Presenta formas
creativas para el
planteamiento de
solución a los
problemas.
- Se comporta de
forma honesta al
reportar trabajos
propia autoria y
de otros autores.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
- Búsqueda y manejo de fuentes de
información en español y en inglés
- Consulta de fuentes de información
- Lectura, síntesis e interpretación
- Mapas conceptuales para estudio
- Preguntas y técnicas de estudio
- Desarrollo de modelos de
investigación
- Exposición de motivos y metas
- Análisis y comprensión de
resultados
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Información en español y en inglés
- Consulta de fuentes de información
- Lectura, síntesis e interpretación
- Mapas conceptuales para estudio
- Preguntas y técnicas de estudio
- Desarrollo de modelos de
investigación
- Exposición de motivos y metas
- Análisis y comprensión de
resultados
- Evaluación diagnóstica
- Lectura comentada
- Ejercicios para estudio
independiente.
- Exposición con apoyo tecnológico
- Discusión dirigida
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
- Libros
- Artículos científicos
- Buscadores académicos
- Bases de datos
- Recursos multimedia
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
- Pintarrón y marcadores
- Videoproyector
- Computadora
- Internet
- Plataforma EMINUS
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Exámenes
Tareas de investigación
Problemarios
Exposiciones
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Procedimiento
Claridad
Resultado correcto
Interpretación
Entregados en tiempo y
forma
Claridad
Suficiencia
Pertinencia de las fuentes
de información
Entregados en tiempo y
forma
Entregados en tiempo y
forma
Claridad
Suficiencia
Pertinencia de la fuente de
información
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Centro de
cómputo, salón de
clase y casa
Aula, biblioteca y
casa
Centro de
cómputo,
biblioteca, casa y
aula
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%, además de cumplir el porcentaje de asistencia establecido
FUENTE DE INFORMACION BASICA
- Rittmann B.E. Mc Carty P. (2020). Environmental Biotechnology: Principles and Applications. McGraw-Hill Education. New York.
- Sangeetha, J., Devarajan Thangadurai, Muniswamy David , Mohd Azmuddin Abdullah. (2016). Environmental Biotechnology. Biodegradation, Bioremediation and bioconversion of xenobiotics for sustainable development.
- Mohapatra, P.K. (2007). Textbook of Environmental Biotechnology. IKInternational Publishing House. Nueva Delhi.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
- Biblioteca Virtual UV
- Eweis J. (1998) Principles of biorremediation. McGraw-Hill
- Vallero, D. (2000). Environmental Biotechnology. A biosystem approach

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx