Licenciatura en Derecho, preferentemente con estudios de posgrado afines con la experiencia educativa convocada, con experiencia docente en Educación Superior.
Al término de la experiencia educativa Derecho Fiscal Tributario, el estudiante será capaz de recuperar y aplicar adecuadamente los aspectos teórico ¿ legales que regulan los principales impuestos federales y locales, para resolver problemas relacionados con su pago.
Los ejes teórico, heurístico y axiológico bajo cuya perspectiva se deben desarrollar los procesos de enseñaza y de aprendizaje, según el Modelo Educativo integral y Flexible
¿ bajo el cual está diseñado el Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho ¿ se articulan en esta experiencia educativa a través de la promoción y desarrollo de los distintos saberes relacionados con el Derecho Fiscal Tributario, que se ponen en práctica para solucionar problemas relacionados con la materia...
Derecho Fiscal Tributario es una experiencia educativa optativa que forma parte del Área de Formación Disciplinaria del Plan de Estudios del Programa Educativo de Licenciado en Derecho. Tiene un valor de 7 créditos (2 hrs. Teoría 3 hrs. Práctica, total 5 HSM) y se ofrece como un espacio para que los participantes, interesados en el área de Derecho Fiscal, Económico y Financiero, adquieran un panorama general del Derecho Tributario a través del análisis de los principales impuestos federales y locales, identifiquen y construyan soluciones alternativas a la problemática actual, con apertura, creatividad y responsabilidad social.
La experiencia educativa Derecho Fiscal Tributario completa la enseñanza de esta rama del derecho, en ella se revisan los aspectos teóricos, legales, logísticos y prácticos que regulan los principales impuestos federales y locales, aspectos básicos en la preparación de profesionales en el campo del derecho fiscal, sujeto a constantes cambios por la necesidad de financiar el gasto público.
Unidad 1 Conceptos fundamentales del Derecho Tributario
1.1 El estado y la facultad económico-coactiva
1.2 Potestad y competencia tributaria
1.3 La relación jurídico-tributaria
1.4 Elementos esenciales del tributo
1.5 Los impuestos
1.5.1Diversas concepciones
1.5.2Antecedentes
1.5.3Clasificaciones
1.5.4Directos e indirectos
1.5.5Reales y personales
1.5.6Generales y especiales
1.5.7Específicos y ad-valorem
1.5.8Impuestos sobre bienes y servicios e impuestos sobre los ingresos y la riqueza
Unidad 2 Impuestos federales Impuesto sobre la renta
2.1 Sujetos
2.1.1 Personas morales residentes en México
2.1.2 Personas morales con fines no lucrativos
2.1.3 Personas físicas residentes en México
2.1.4 Residentes en el extranjero con fuente de ingresos en México
2.2 Regímenes preferentes
2.3 Estímulos fiscales
Unidad 3 Impuesto al Valor Agregado
3.1. Sujetos
3.2. Objeto
3.3. Efecto de traslación jurídica
3.4. Acreditamiento
3.5. Ejercicio fiscal y época de pago
3.6. Regímenes especiales
Unidad 4 Impuesto Empresarial a Tasa Única
4.1 Objeto
4.2 Sujetos
4.3 Tasa
4.4 Obligaciones formales
4.5 Debate sobre su inconstitucionalidad
Unidad 5 Impuesto a los Depósitos en Efectivo
5.1 Objeto
5.2 Sujetos
5.3 Tasa
5.4 Obligaciones formales
Unidad 6 Impuestos al comercio exterior
6.1 Sujetos
6.2 Objeto
6.3 Base gravable (Valor en aduana y/o valor de transacción)
6.4 Cuota
6.5 Tarifa
6.6 Aforo aduanero
6.7.1 Concepto
6.7.2 Procedimiento
6.7.2.1 Reconocimiento aduanero
6.7.2.2 Valoración
6.7.2.3 Clasificación
6.7.2.3 Liquidación
6.7.3 El aforo aduanero en el marco del Convenio de Kyoto
6.9 Pago
6.10 Exenciones conforme a lo previsto en los TLC
Unidad 7 Sistema tributario estatal y municipal
7.1 La competencia tributaria de entidades federativas y municipios
7.2 Impuestos estatales
7.2.1 Impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal
7.2.2 Impuesto por la prestación de servicios de hospedaje
7.2.3 Impuesto sobre loterías, rifas, sorteos y concursos
7.2.4 Impuesto sobre adquisición de vehículos automotores usados
7.2.5 Impuesto adicional para el fomento de la educación
7.2.6 Impuesto estatal sobre tenencia o uso de vehículos
7.3 Impuestos municipales
7.3.1 Impuesto predial
7.3.2 Impuesto sobre traslación de dominio de bienes inmuebles
7.3.3 Impuesto sobre espectáculos públicos
7.3.4 Impuesto sobre loterías, rifas, sorteos y concursos
7.3.5 Impuesto sobre juegos permitidos
7.3.6 Impuesto sobre fraccionamientos
* Capacidad organizativa
* Habilidad para el trabajo colaborativo
* Asertividad
* Acceso, evaluación, recuperación y uso de fuentes de información diversas
* Observación
* Comparación
* Relación
* Clasificación
* Análisis
* Síntesis
* Conceptualización
* Transferencia
* Generalización
* Manejo de paquetería de Office
* Auto-observación y metacognición
* Manejo de bitácora COL
* Producción de textos orales y escritos.
* Identificación de problemas y elaboración de diagnósticos
Construcción de soluciones alternativas
* Fortalecimiento a la lectura.
* Interpretación
* Descripción.
* Aprendizaje por medio del debate.
* Disciplina
* Participación
* Colaboración
* Curiosidad
* Creatividad
* Responsabilidad social
* Respeto
* Concertación
* Compromiso
* Rigor científico
* Tolerancia
* Búsqueda de consensos
* Confianza
* Cooperación
* Perseverancia
* Disposición hacia el trabajo colaborativo
* Flexibilidad
* Respeto intelectual
* Apertura
* Autocrítica
* Honestidad
* Empatía
* Solidaridad
* Iniciativa
* Optimismo
Exposición de motivos y metas
Discusiones grupales
Lectura e interpretación de escritos
Elaboración de evidencias varias
Estudio de casos
Elaboración de mapas conceptuales
Comparación de legislaciones
Debate
Dramatizaciones
Exposición oral individual o en equipo
Elaboración de reseñas críticas
Analogías
Planteamiento de hipótesis
Integración de portafolio
Redacción de bitácora global
Auto-evaluación
Encuadre
Diagnóstico
Seguimiento y control de actividades individuales y grupales
Exposición con apoyo tecnológico variado
Discusión dirigida
Preguntas intercaladas
Revisión y retroalimentación de evidencias
Organizadores previos
Organización de grupos colaborativos
Coordinación de seminarios y debates
* Programa de la E.E.
* Fotocopias con contenido diverso
* Bibliografía y hemerografía
* Presentaciones en Power Point
* Pintarrón y plumones
* Marcadores para usos varios
* Acetatos
*Hojas de rotafolio
* Computadora con conexión a Internet
* Proyector
Tareas
Trabajo en la sesiones
Exámenes
Puntualidad
Ortografía
Claridad
Opiniones personales fundamentadas
Pertinencia de fuentes utilizadas
Presentación (en Word)
Suficiencia
Claridad y oportunidad de las intervenciones
Respeto y tolerancia
Actitud reflexiva
Haber obtenido cuando menos el 70% del porcentaje señalado para cada evidencia de desempeño y cumplir con el porcentaje de asistencia.
ÁLVAREZ ALCALÁ Alil. Lecciones de derecho fiscal, Oxford University Press, 2010
URESTI ROBLEDO, Horacio. Los impuestos en México, 2ª ed., Tax Editores, México, 2007.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley del Impuesto sobre la Renta
Ley del Impuesto al Valor Agregado
ARRIOJA VIZCAÍNO, Adolfo. Derecho fiscal, Editorial Themis, [4ª reimp. a la 19ª ed.], 2007.
CARRASCO IRIARTE, Hugo. Derecho fiscal I, 6ª ed., Iure Editores, México, 2009.
SÁNCHEZ GÓMEZ, Narciso. Derecho fiscal mexicano, 6ª ed., Editorial Porrúa, México, 2008.