Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

DERECHO PROCESAL MERCANTIL
ESCOLARIZADO

DERECHO

LICENCIATURA PLAN 2008 CRÉDITOS Área de Humanidades

ACADEMICOS
Marco Antonio Escobedo Fernández, Austria Paola Barradas y Angel Luis Parra Ortiz
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Derecho, preferentemente con estudios de posgrado afines con la experiencia educativa convocada, con experiencia docente en Educación Superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Con alto sentido de responsabilidad, compromiso, respeto, justicia y honestidad, el estudiante adquirirá los conocimientos básicos en el ámbito procesal mercantil para la comprensión, interpretación y análisis de fenómenos procesales y su sustento legal...
ARTICULACION DE LOS EJES
En el período en que se desarrolla esta experiencia educativa el alumno adquirirá el conocimiento significativo respecto de los conceptos fundamentales del derecho procesal mercantil, y así, podrá identificar los conflictos que se den respecto de actos de comercio y resolverlos, para lo cual deberá realizar consulta de doctrina jurídica, para así, estar en posibilidades de efectuar...
DESCRIPCION
La experiencia educativa derecho procesal mercantil se desarrolla bajo un encuadre adecuado entre docente y alumnos, en el contexto de constructivismo que cifra el aprendizaje en el alumno. En ella, el alumno es considerado un sujeto activo de su aprendizaje, proporcionándole los elementos relativos para el conocimiento de las figuras que influyen en los diversos escenarios de aplicación de los procedimientos mercantiles, tanto a nivel de local en competencia concurrente, como federal.
El alumno desarrollará en el transcurso de la experiencia actitudes coherentes y lógicas y el conocimiento significativo que le permita comprender y analizar los diversos procedimientos mercantiles.
El proceso de evaluación se centra en la elaboración de productos y la adquisición del conocimiento significativo en torno a los conceptos básicos de los procedimientos mercantiles y al análisis de las diversas variables procesales aplicables en la materia.
JUSTIFICACION
El Derecho Procesal Mercantil y su interrelación con otras ramas de la ciencia jurídica como el Derecho Procesal Civil y el Derecho Internacional Público y Privado, constituyen la base para la comprensión de los diversos fenómenos de carácter procesal de los cuales deben estar al tanto los profesionales del derecho atento al campo procesal.
SABER TEORICO
1. La Legislación
1.1 competencia Federal
1.2 El Procedimiento Convencional
1.2.1 El Artículo 1051 del Código
1.2.2 El Procedimiento Convencional ante Jueces
1.2.3 El Procedimiento Convencional ante Árbitros
1.2 Generalidades, el Código de Comercio
1.2.1 La Aplicación Supletoria de los Códigos Procesales Civiles
1.2.1.1 Generalidades
1.2.1.2 Importancia de la Supletoriedad
1.2.1.3 Supletoriedad de la Ley Civil en Vigor
1.2.1.4 Caso de Instituciones no establecidas
b).- Tesis basada en la voluntad del legislador.- Su crítica.
c).- Tesis basada en la necesidad de la integración
1.3.0 La Jurisdicción Mercantil
1.3.1 Competencia por Materia
A.- Los Jueces Mercantiles
B.- La Jurisdicción Concurrente
C.- La Materia Mercantil
a).- Generalidades
b).- Acciones Mercantiles en Vía Civil
c).- El Acto Mixto
1.3.2 Competencia por territorio
A.- Reglas de Competencia Territorial
a).- Lugar designado
b).- Domicilio del Deudor
B.- Derogación de las Reglas de Competencia Territorial
1.3.3 Competencia por Cuantía y por Grado
1.3.4 Competencia Subjetiva
A.- Causas de Incompetencia Objetiva
a).- Causas de impedimento
b).- Causas de Recusación
B.- Recusación
a).- Generalidades
b).- Recusación con causa
c).- Recusación sin causa
1.3.5 Cuestiones de Competencia
A.- Generalidades
a).- Declinatoria
b).- Inhibitoria
B.- Contienda de Competencia
SABER HEURISTICO
Lectura complementarios
Lectura de textos doctrinales.
Análisis de textos legales.
Interpretación de la ley.
Análisis penales.
Aplicación prácticos.
Discusión colectiva de posibles soluciones.
Argumentar fundados y motivados.
Búsqueda de información.
Estudio de casos prácticos.

SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad en la adquisición del conocimiento, comprensión, interpretación y aplicación de las instituciones económicas adecuado análisis de económicos
Compromiso en la búsqueda de las soluciones a las problemáticas orden jurídico-económico
Honestidad en el profesional.
Respeto al cumplimiento de la normatividad jurídica aplicable al ámbito jurídico.
Justicia y compromiso social como principios fundamentales que orienten la conducta asumida en el desempeño profesional. Ponderar los valores del derecho, la equidad, la justicia, así como la tolerancia y la seguridad que da el conocimiento del derecho, economía y sus normas y principios.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Lecturas y elaboración de evidencias de lectura
Reflexiones por escrito sobre los temas planteados en las sesiones.
Lectura y análisis de diversos ordenamientos
jurídicos: Constitución, Reglamentos, etc.
Estudio y análisis de casos presenciados.
Lectura de documentos relativos a las fases
procesales por materia (Demandas, Contestación de demanda, Determinaciones, dictámenes periciales, Pliegos de posiciones, Sentencias en sus diferentes modalidades.

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Encuadre y motivación.
Seguimiento y control de actividades individuales o grupales
Dinámicas de grupo
Exposición del docente con apoyo tecnológico variado
Discusiones dirigidas sobre las lecturas realizadas
Revisión y retroalimentación de productos
Coordinación de actividades extraclase
Calendarización de charlas y visitas guiadas diferentes órganos jurisdiccionales
Lluvia de ideas.
Proyección de películas y documentales

APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Programa de la experiencia educativa
¿ Guía didáctica
¿ Antología
¿ Bibliografía y hemerografía
¿ Internet
¿ Paquetería de software
¿ Películas o documentales
¿ Chat
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Pintarrón y marcadores.
Aula y equipo de cómputo.
Computadoras con conexión a internet
Proyector de acetatos
Cañón de proyecciones.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Trabajo en clase
Exposición oral individual o en binas, con apoyo tecnológico vario
Productos: ejercicios, investigación, lectura, resúmenes.
Exámenes (Parciales y final)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Participación responsable
¿ Pertinencia
¿ Respeto
¿ Coherencia
¿ Oportunidad
¿ Dominio de contenidos
¿ Fluidez
¿ Claridad
¿ Uso de recursos didácticos
¿ Calidad y organización de la información
¿ Presentación
¿ Ortografía
¿ Oportunidad
¿ Número de correctas
¿ Limpieza
¿ Claridad
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Extra-aula
Grupos de trabajo
ACREDITACION
Debe obtener el 60% de la evidencia en el desempeño a partir de cada uno de los rubros señalados en el apartado anterior.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
CERVANTES AHUMADA, Raúl, Derecho Mercantil, Primer Curso, editorial Porrua, Mexico 1975.
CONTRERAS VACA, Francisco Jose, Teoria y Clinica, editorial Oxford, 2007.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
LEGISGRAFÍA:
Codigo de Comercio, Mexico, Ediciones Fiscales ISEF, 2010.
Ley General de Titulos y Operaciones de Credito, Ediciones Fiscales ISEF, 2010.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Ediciones Fiscales ISEF, 2009. Código Federal de Procedimientos Civiles, México, Ediciones Fiscales ISEF, 2009.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx