Díaz C. Miriam de los Ángeles, Escobar Martínez Rossana, Monroy García Roberto, Oceguera Reyes Martha, entre otros.
Licenciado en Derecho, preferentemente con estudios de posgrado en Derecho; concursos dentro del MEIF; con 5 años mínimo de experiencia docente en el nivel superior y con de experiencia profesional en el área de Derecho Internacional Público y Constitucional
Las y los estudiantes apreciarán a los organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales a través de la revisión analítica, crítica, creativa y propositiva de fuentes jurídicas, con la finalidad de fortalecer sus competencias en el plano del derecho internacional, en entornos de justicia, ética y pertinencia social con enfoque de respeto a la equidad de género, al medio ambiente y a la legalidad.
Los y las estudiantes reflexionan en grupo, en un marco de orden y respeto mutuo, sobre la importancia de los Organismos Internacionales, sus fuentes de creación, historia, instituciones, objetivos y principios de su funcionamiento. Investigan los procesos de formación de los principales organismos internacionales y regionales como sujetos de Derecho internacional Público.
La experiencia educativa de Organismos Internacionales, permite un acercamiento especializado a los procesos de formación de organismos que tuvieron lugar después de la Segunda Guerra Mundial, por parte de los Estados que buscaron establecer los lineamientos normativos políticas jurídicas, económicas, comerciales, de desarrollo, financieras, entre otras temáticas, en el contexto mundial.
Los organismos internacionales formalizados jurídicamente han buscado, entre otros fines, regular relaciones internacionales de sociedades y estados en temas como la paz, la cooperación, la economía o el comercio, entre otros, en contextos geopolíticos determinados.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados conformaron un organismo
internacional que fuera el encargado de mantener la paz y la seguridad mundial, buscando además que la sociedad internacional, conformada por la mayoría de los Estados miembros de la ONU, contara con mecanismos e instrumentos jurídicos que hicieran posible la cooperación intergubernamental entre los sujetos de Derecho Internacional Público en sus relaciones internacionales.
GENERALIDADES DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES (OI).
* Historia y clasificación de las OI.
* Estatuto jurídico, personalidad jurídica, participación y formación
de la voluntad de las OI.
* Medios materiales y jurídicos de acción de la OI.
ORGANIZACIONES EN EL CONTEXTO DEL MULTILATERALISMO
Naciones Unidas
* Comité Internacional de la Cruz Roja
* Corte Internacional de Justicia
* Corte Penal Internacional
* Corte Interamericana de Derechos
Humanos
ORGANIZACIONES EN EL
ÁMBITO FINANCIERO, DE
COOPERACIÒN ECONÓMICA
Y COMERCIO
¿ Fondo Monetario Internacional
¿ Banco Mundial
¿ Banco Interamericano de
Desarrollo
¿ Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento
¿ Comisión Económica para América
Latina y El Caribe
¿ Organización para la cooperación y
el desarrollo económico.
¿ Mercado Común del Sur
¿ Organización Mundial del
Comercio
¿ Organización Mundial de Aduanas
*Lectura analítica, crítica y propositiva respecto de los OI.
*Elaboración de ordenadores gráficos en torno a los temas de estudio.
*Formulación de ensayos y reportes técnicos.
*Identificación y análisis de casos paradigmáticos en torno a las OI.
*Resúmenes y síntesis de los temas estudiados.
*Investigación en binas, equipos y grupo.
*Aplicación de debate dirigido.
*Auto-reflexión en la adquisición del conocimiento, comprensión, análisis e interpretación para apreciar la importancia de las organizaciones internacionales en el contexto de las relaciones entre
sociedades y estados.
*Compromiso ético y social en la interpretación y ponderación de la
normatividad y desarrollo históricopolítico de las organizaciones
internacionales.
*Respeto por la dignidad humana, la equidad de género, el medio
ambiente y la cultura de la legalidad en torno l tratamiento jurídico
de las organizaciones internacionales.