Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

PLANES DE NEGOCIOS DE EXPORTACION
VIRTUAL

LOGISTICA INTERNACIONAL Y ADUANAS

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión estatal 2023 para el rediseño del Plan de Estudios de la Licenciatura en Logística Internacional y Aduanas
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Comercio Exterior, Administración de Negocios Internacionales, Comercio y Aduanas, Logística Internacional y Aduanas, Economía, Contaduría, Contador Público y Auditor, Negocios Internacionales; preferentemente con Posgrado en el Área de Comercio Exterior. Con un mínimo de tres años de experiencia profesional y tres años de experiencia docente en el nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante desarrolla un plan de exportación, mediante la investigación de mercados internacionales, conocimiento de procedimientos y operaciones para la exportación con la finalidad de favorecer la factibilidad del negocio de exportación, con una visión sustentable en el manejo de los recursos del país, anteponiendo la responsabilidad, objetividad e imparcialidad.
JUSTIFICACION
El Licenciado de Logística Internacional y Aduanas requiere de una formación que contribuya a su visión profesional, fundamentada en el diseño de un modelo de negocio orientado a la exportación con un enfoque de comercio exterior. Establece la guía para efectuar una exportación que permita la adecuada toma de decisiones desde el ámbito de negocio internacional y establezca una posición estratégica a nivel global, así como los saberes orientados al despacho aduanero que intervienen en el proceso de exportación.
El diseño de un plan de negocio de exportación demanda del profesional el dominio de habilidades para el análisis del precio de exportación, la formulación de estrategias para el desarrollo de productos con orientación a consumidores en diversas partes del mundo
SABER TEORICO
Generalidades del plan de exportación
¿Concepto.
¿Etapas del plan de exportación.
¿Importancia
Investigación de mercados internacionales
¿Tipos de investigación de mercados internacionales.
¿Proceso de investigación de mercados internacionales.
Estructura del precio de exportación
¿Análisis de la estructura de la empresa para la exportación: capacidad administrativa y operativa.
¿Análisis de la estructura de precio de exportación.
¿Formalidades en las operaciones de comercio exterior.
¿Contrato de compra-venta internacional.
¿Formas de pago internacional.
¿Incoterms.
Procedimientos y operaciones para la exportación
¿Registros previos a la exportación.
¿Proceso de exportación.
SABER HEURISTICO
Conocimiento de la importancia del comercio exterior, sus tipos y normatividad.
Identificación de la integración del precio de exportación.
Análisis de mercados internacionales.
Identificación de procedimientos y operaciones para la exportación.
Análisis e identificación de la preparación del embarque: documentos y embalaje para la exportación
Diseño de plan de exportación.
SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad en la entrega oportuna y adecuada de las actividades.
Compromiso social desde una perspectiva en la toma de decisiones de los negocios de exportación.
Honestidad en la búsqueda y utilización de información.
Respeto con su entorno dentro del aula.
Autocrítica en su participación dentro del aula y en los proyectos a presentar.
Apertura para la interacción e intercambio de información.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Actividad presencial
¿Búsqueda de fuentes de información
¿Lectura, síntesis e interpretación
¿Resolución de casos
¿Trabajos individuales
Actividad virtual
¿Búsqueda de fuentes de información.
¿Lectura, síntesis e interpretación.
¿Cuestionarios.
¿Trabajos individuales.
¿Uso de plataforma Eminus, correo electrónico u otra oficial para la Universidad Veracruzana.
¿Organizadores de información.
¿Presentaciones audiovisuales.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Actividad presencial
¿Exposición con apoyo tecnológico variado
¿Lectura comentada
Actividad virtual
¿Uso de plataforma Eminus, correo electrónico u otra oficial para la Universidad Veracruzana.
¿Videos.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿Recursos de la Biblioteca Virtual de la UV
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿Libros, e-books y biblioteca virtual
¿Eminus 4
¿Software para presentaciones y hojas de cálculo
¿Internet
¿Proyector de video
¿Computadora
¿Pizarrón
¿Plumones y borrador
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Proyecto: plan de exportación
Exámenes
Portafolio de evidencias
Exposición del proyecto
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿Pertinencia Factibilidad Estructura
¿Claridad
¿Fluidez
¿Dominio del tema Retroalimentación grupal
ACREDITACION
El estudiante acreditará la experiencia educativa con carácter ordinario cuando obtenga mínimo seis de calificación
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Fundación Proempleo. (2016). Plan de Negocios. México
García-Fonseca, C. (2014). Elementos de Comercio Exterior. Guía para estudiantes y profesionistas. México: Editorial Trillas.
Morales, C. (2012). Exportación para PYMES. Cómo detectar, analizar y planear negocios de exportación. México: Tax Editores
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Peña, C. (2017). Manual de transporte para el comercio internacional: selección y gestión del transporte para la exportación.
PROMÉXICO. (2017). Guía básica del Exportador. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/63793/GuiaBasicaDelExportador.pdf
Reglas INCOTERM 2020.
Sánchez, F. (2010). Análisis de riesgos en los procesos logísticos de la distribución.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx