Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

DESARROLLO SUSTENTABLE
ESCOLARIZADO

GESTION Y DIRECCION DE NEGOCIOS

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión estatal 2023 para el rediseño del Plan de Estudios de la LGDN, integrada por académicos de las cinco regiones
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios, Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable, Ingeniería Ambiental, Turismo Sustentable, Desarrollo Sustentable, Administración, Administración de Empresas o Economía; con posgrado en el área Económico - Administrativa, con tres años de experiencia profesional y tres años de experiencia docente en el nivel Superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante identifica los conceptos básicos de la sustentabilidad y la legislación en materia ambiental en el ámbito federal, estatal y municipal y genera y aplica conocimientos, metodología y herramientas para la construcción de proyectos productivos sustentables y con responsabilidad social, utilizando tecnologías de información y comunicación en un ambiente comprometido con los valores éticos, humanos y ambientales.
JUSTIFICACION
Hoy en día las organizaciones sociales tienen necesidad de crearse, desarrollarse y consolidarse a través de la producción de bienes y servicios en procesos donde se hace uso adecuado de los recursos con los que se cuenta actualmente sin comprometer los recursos que requerirán las generaciones futuras. Los gestores y directores de negocios obtienen los conocimientos y desarrolla habilidades para generar y promover procesos sustentables que protejan, preserven y conserven los recursos naturales actuales y futuros. Los Gestores y Directores de Negocios identifican, analizan los conceptos y fundamentos de la sustentabilidad y proponen ideas innovadoras y creativas en función de acciones y habilidades de gestión y toma de decisiones para una organización de la región, dentro del marco de las disposiciones legales aplicables, demostrando honestidad, respeto por todo el sistema organizacional, ambiental y social.
SABER TEORICO
Antecedentes del Desarrollo Sustentable
¿ Concepto e Importancia
¿ Perspectivas teóricas sobre desarrollo sustentable
¿ Principios del desarrollo sustentable
¿ Dimensiones del desarrollo sustentable
¿ Indicadores del desarrollo sustentable y desarrollo humano
¿ Gestión ambiental: manejo y aprovechamiento de los recursos naturales: preservar, proteger, conservar
¿ Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial en materia ambiental

Antecedentes de la normativa y actores del desarrollo sustentable en el mundo y México
¿ El desarrollo sustentable y la ONU
¿ Los primeros acuerdos formales Medidas organizacionales y su implementación
¿ Comisión Mundial del Medio Ambiente, el Desarrollo y el Informe Brundtland
¿ Protocolo de Kyoto
¿ El papel del Banco Mundial.
¿ El papel de la OCDE
¿ Análisis comparativo entre México y otros países de desarrollo similares
El desarrollo sustentable en las organizaciones.
¿ Estrategias para la sustentabilidad
¿ Políticas de desarrollo sustentable
¿ Organizaciones sustentables-Ciudades Sustentables
¿ Protección de biodiversidad y ecosistemas
¿ Medición de impacto y reparación de daños
¿ Análisis del ciclo de vida: Huella ecológica
¿ Tecnologías Limpias para la producción sustentable
¿ Marco de Referencia Ambiental, Normas, Leyes y Reglamentos
¿ Dependencias encargadas de la Gestión Ambiental
¿ Auditoría y Certificación Ambiental
SABER HEURISTICO
Identificación del significado del desarrollo sustentable y su importancia.
Sensibilización a la gestión ambiental, beneficios y costos.
Identificación de normativa en el desarrollo sustentable en el mundo y México.
Identificación de estrategias y políticas del desarrollo sustentable en una organización.
Identificación de Metodología para un proyecto sustentable.
SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad en la entrega de evidencias de desempeño.
Respeto a la diversidad de opiniones.
Integridad en la realización de actividades de aprendizaje.
Colaboración en el desarrollo de actividades grupales.
Igualdad y no discriminación en el trato con los demás integrantes de grupos colaborativos.
Honestidad en la búsqueda y anejo de información.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Lectura y análisis de información.
¿ Búsqueda y selección de información en diversas fuentes de información.
¿ Elaboración y presentación de organizadores de información
¿ Discusiones y debates sobre temáticas de interés global
¿ Análisis de casos y propuestas de valor
¿ Trabajo en plataformas virtuales.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Exposición con apoyo tecnológico
¿ Presentación de casos nacionales e internacionales
¿ Presentación de expertos
¿ Anàlisis de noticias de alcance internacional
¿ Trabajo en plataformas virtuales
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Sitios Web
¿ Artículos científicos
¿ Artículos de divulgación periodística
¿ Videos y podcast
¿ Plataformas streaming
¿ Plataformas virtuales
¿ Recursos de las Bibliotecas de la UV
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Infraestructura de aulas híbridas y comunes
¿ Proyector
¿ Equipos de cómputo y dispositivos móviles
¿ Internet
¿ Salas de lectura, de videoconferencias, auditorios y espacios institucionales abiertos.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Organizadores gráficos
Dos exámenes parciales
Proyecto Integrador de Sustentabilidad
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Coherencia.
Congruencia
Congruencia
Pertinencia
Asertividad
Trabajo en equipo
Estructura acorde con requisitos
Creatividad
Congruencia
Pertinencia
Entrega oportuna
ACREDITACION
Carácter ordinario mínimo seis de calificación. Otras oportunidades (Extraordinario y A título de suficiencia) 50% a examen de conocimientos y 50% proyecto integrador (documento y exposición). Cumplir con porcentaje de asistencia
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Conejo, M. (2020). Desarrollo social sostenible y complejidad como ejes de la educación ambiental [Sustainable social development and complexity as axes of environmental education]. Ecocience International Journal, 2(3), 22-29.
Conte, M. (2018). Desarrollo sostenible y conceptos ¿verdes¿. Problemas del desarrollo, 49(192), 61-84.
Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Comun ONU (1987-12-11)
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Suárez E. y González A. (2017) Desarrollo Sustentable. Grupo Editorial Patria
Qizi, Y. (2021). Development Strategy ¿ Towards Sustainable Development.. American Journal of Management and Economics Innovations 03, no. 02. 33¿37. http://dx.doi.org/10.37547/tajmei/volume03issue02-04
UNSD. (2018). Open SDG data hub. https://unstatsundesa.opendata.arcgis.com/

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx