Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
ESCOLARIZADO

GESTION Y DIRECCION DE NEGOCIOS

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión estatal 2023 para el rediseño del Plan de Estudios de la LGDN, integrada por académicos de las cinco regiones
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios, Administración, Administración de Empresas, Desarrollo del Talento Humano en las Organizaciones, Dirección Estratégica de Recursos Humanos o Psicología; con posgrado en el área de la Administración; o Licenciatura en Psicología Organizacional; con tres años de experiencia profesional y tres años de experiencia docente en el nivel Superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante analiza la complejidad del comportamiento humano en su entono de trabajo por medio de la fundamentación de los procesos de los comportamientos individuales y de equipo, analizando las causas y consecuencias del estrés organizacional, mejorando la misma, implementado una cultura organizacional con la finalidad de obtener cambios integrales y virtuales en las empresas con perspectiva internacional en un entorno de honestidad respeto, tolerancia, equidad, diversidad e inclusión.
JUSTIFICACION
El egresado del programa académico de Gestión y Dirección de Negocios requiere una formación que permita analizar el comportamiento humano en su entorno laboral y mejorar el mismo por medio del cambio organizacional, herramientas actuales con una visión internacional y virtual.
SABER TEORICO
Generalidades del Comportamiento Organizacional
¿ Concepto, características, criterios y utilidad del CO
¿ Niveles del CO
¿ Modelos del CO
¿ Retos actuales del CO

Comportamientos y procesos individuales en las organizaciones
¿ Las personas en las organizaciones
¿ Personalidad y comportamiento individual
o Modelo de los ¿cinco grandes¿
o Modelo de Myers-Brigss
o Locus del control

Grupos y equipos de trabajo en las organizaciones
¿ Concepto de grupo y equipos de trabajo
¿ Etapas del desarrollo de grupos y equipos
¿ Factores de desempeño grupal
¿ Equipos Virtuales

Cambio organizacional
¿ Implementación y seguimiento de cambio
o Método de los 3 pasos de Kurt Lewin
o Modelo Cíclico del desarrollo organizacional

Organizaciones Integrales
¿ Aprendizaje Organizacional
o Entorno VUCA
¿ Gestión de competencias
o Competencias y herramientas profesionales 2020.
¿ Organizaciones Virtuales
o Características, beneficios, actitudes y comportamiento
¿ Perspectiva internacional en el CO
SABER HEURISTICO
Conceptualización de las generalidades del CO, creación de mapa conceptual y cuadro comparativo.

Realización de ensayo de análisis sobre el comportamiento y los procesos individuales.

Presentación de investigación sobre el tema grupos y equipos de trabajo.

Análisis de caso de estudios.

Evaluación de investigación en equipo de trabajo.
SABER AXIOLOGICO
Respeto a la diversidad de opiniones y aportaciones de sus
compañeros de equipo.

Colaboración en el desarrollo de actividades grupales.

Tolerancia en las aportaciones individuales para el trabajo en equipo.

Honestidad en la búsqueda y anejo de información.

Equidad analizar los casos de estudio.

Trabajo en equipo en el desarrollo de la investigación.

Integridad en la realización de actividades de aprendizaje.

Igualdad y no discriminación en el trato con demás integrantes de grupos colaborativos.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Lecturas
¿ Espacios de participación y discusión
¿ Evaluación sobre los conocimientos adquiridos
¿ Ensayos
¿ Mapa Conceptual
¿ Cuadro Comparativo
¿ Foros en plataformas educativas
¿ Trabajo colaborativo en plataformas de videoconferencias
¿ Resolución de problemas
¿ Búsqueda y consultas de diversas fuentes de información
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Dinámicas en equipo
¿ Mesas redondas
¿ Casos de estudio
¿ Exposiciones con recursos multimedia.
¿ Seguimiento y retroalimentación de proyecto por medios virtuales
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Material bibliográfico básico y de apoyo
¿ Páginas web
¿ Biblioteca virtual http://www.uv.mx/bvirtual
¿ Revistas especializadas en el tema
¿ Presentaciones en PowerPoint
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Canva
¿ Videos
¿ Proyector
¿ Computadoras
¿ Uso de aula hibrida
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Dos exámenes parciales
Tareas de Investigación y casos prácticos
Actividades en clase, trabajo en equipo y participación
Proyecto final
Exposición oral del proyecto
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Número de reactivos correctos
Contenido, coherencia, fuentes de información fidedignas, uso de las TIC, entrega oportuna y veraz
Contenido, coherencia, dominio del tema, entrega oportuna
Ortografía, contenido, coherencia, dominio de tema, coherencia fuentes de información fidedignas, cumplimiento de los criterios pertinentes
Dominio del tema, fluidez, coherencia, información fidedigna, cumplimiento de los criterios pertinentes y presentación oportuna.
ACREDITACION
Carácter ordinario mínimo seis de calificación. Otras oportunidades (Extraordinario y A título de suficiencia) 50% a examen de conocimientos y 50% proyecto final (documento y exposición). Cumplir con porcentaje de asistencia
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Robbins, S., y Judge, A. T. (2017). Comportamiento Organizacional, Editorial Pearson.
Alvarado-Ruiz, H. L. (2021). Comportamiento Organizacional, Editorial Patria, México.
Luthans, F., Luthans, B. C. y Luthans, K. W. (2021). Organizational Behavior: An Evidence-Based Approach, Editorial Information Age Publishing.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Ivancevich, J. M., Konopaske, R. y Matteson, M. T (2006). Comportamiento Organizacional. 7ª Edición, Editorial McGraw Hill.
Ricky W. Griffin, Jean M. Phillips, Stanley M. Gully, (2020). Comportamiento Organizacional. Editorial CENGAGE, México.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx