Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

EVALUACION AMBIENTAL
ESCOLARIZADO

QUIMICA CLINICA

LICENCIATURA PLAN 2002 CRÉDITOS Área de Ciencias de la Salud

ACADEMICOS
M.E.I.A.Teresa de Jesús Zamudio Zamudio.
M.E.I.A.Susana morles Gonzàlez
M.E.I.A. Dora Portilla Cardenas
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en QC o QFB o QBP o Bioquímica Diagnóstica o QCB e QI; con posgrado en el área ambiental, experiencia profesional de un año y formación docente en enseñanza superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante de la carrera de química clínica, aplica con responsabilidad, honestidad y compromiso social, los conocimientos adquiridos sobre los contaminantes ambientales que afectan a la salud, adquiriendo destreza manual
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante adquiere los conocimientos básicos del como es impactado por el hombre los recursos naturales agua, suelo y aire y como estos efectos deterioran la salud. Este conocimiento lo lleva aplicar la metodología adecuada para saber el grado de contaminación ambiental (heurístico) actuando con responsabilidad, ética profesional y conciencia social (axiológico). .
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se imparte en el área de formación electiva. Toma como base la necesidad de proteger la salud que puede verse afectada por la contaminación ambiental. Así esta experiencia educativa podrá evaluar los diferentes impactos que el ambiente contaminado pueda provocar daño a la salud en el ser humano; por lo que requiere que el alumno conozca las diferentes técnicas y métodos. Para evaluar los contaminantes ambientales con responsabilidad y respeto a la vida. Para lograrlo se llevaran a cabo practicas de campo donde el alumno apreciara los impactos ambientales en el agua, aire y suelo de las diferentes actividades humanas, tomará muestras y desarrollara técnicas analíticas, con técnicas de muestreo que le ayuden a valorar el grado de contaminación, presentando con claridad los reportes de investigación, para que el equipo multidisciplinario lo someta a una discusión en la que se aporten ideas y se propongan soluciones. .
JUSTIFICACION
Es evidente que en nuestro país , la afectación a la salud pública se ha potencial izado a últimas fechas, debido a los impactos ocasionados por la disposición inadecuada de los residuos industriales, urbanos, hospitalarios, que contaminan el agua, el suelo y el aire.
Evidencias epidemiológicas desde el siglo XV111 han mostrado que la mayoría de cánceres están asociados a factores ambientales y estilos de vida. De ahí la importancia de que el estudiante de química clínica conozca los efectos que tiene a la salud estos impactos y que aprenda la forma de detectar los diferentes contaminantes ambientales que coadyuve a la prevención de las enfermedades
SABER TEORICO
MEDIO AMBIENTE NATURAL
Sistemas interrelacionados
a.- atmósfera
b).-hidrosfera
c).-litosfera
d).-biosfera

SISTEMAS BIOTICOS
A.-Ciclos Biogeoquímicos
B.-Diversidad biológica
C.- Ecosistema
D.- Hábitat

EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
A.-Predicción y evaluación de impacto







B.-Los impactos en el medio ambiente
Identificar los diferentes contaminantes ambientales y las características generales del área que impacten al agua, suelo y aire, que afectan a la salud.

C.-Contaminantes específicos como metales pesados, fibras inorgánicas , plaguicidas y compuestos orgánicos diversos.



D).-Conocimiento de las leyes pertinentes, correspondientes a los impactos




FACTORES AMBIENTALES


Factores correspondientes al impacto geobiofisico
a) contaminación atmosférica
contaminación y características de la atmósfera:
- partículas sólidas
- gases
- vapores
- humos
- aerosoles


b)contaminación de las aguas

Características y contaminantes de los cuerpos de agua
factores que afectan la calidad del agua:

Físico
- temperatura
- turbidez
- densidad
- viscosidad
- tensión superficial
- sólidos disueltos y en suspensión
- caracteres organolépticas

Químicos Inorgánicos

- pH
- nitrógeno
- fósforo
- metales pesados
- azufre
- halógenos
- carbono inorgánicos
- oxigeno

Químicos Orgánicos
- Biodegradables: hidratos de carbono, grasas y proteínas.
- No-biodegradable: Pesticidas, algunos detergentes, hidrocarburos y productos petroquímicos.

Biológicos
- Organismos patógenos
- Organismos eutrofizantes
- D.B.O.
- D.Q.O.

Suelo
- contaminación por residuos sólidos, líquidos o gaseosos.
SABER HEURISTICO
¿ Revisión y análisis de bibliografía especifica
¿ Manejo de Internet
¿ Lecturas de texto en ingles
¿ Procesador de textos
¿ Expresión oral y escrita

¿ Habilidad critica para:
¿ Resumir la información relativa sobre el impacto ecológico.

¿ Coadyuvar en el procedimiento de valoración del ambiente.



Habilidad y destreza para:

¿ Realizar una revisión bibliogràfica de tipos específicos de proyectos o actividades.
SABER AXIOLOGICO
¿ Disposición para el manejo de información





¿ Honestidad y responsabilidad


¿ Trabajo en equipo




¿ Reflexivo y crítico.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Lectura síntesis e interpretación de datos

¿ Búsqueda en fuente de Información

¿
¿ Estructuras textuales
¿ Metodología en la realización de práctica.
¿ Análisis e interpretación de resultados.
¿ Discusiones grupales
¿ Elaboración de matrices de las áreas impactadas
¿ Elaboración y propuesta de medidas correctoras ambientales.

¿ Exposición de motivos y metas
¿ Visualización de escenarios futuros
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Exposición de temas con apoyo tecnológico variado
Consulta en fuentes de información
Diálogos simultáneos
Dirección de prácticas
Lectura comentada
Preguntas intercaladas
Ilustración descriptiva
Tareas para estudio independiente
Resumen de contenidos
Debates
Escenificaciones de contenidos
Tareas para estudio independiente
Montaje de equipos de laboratorio
Resolución de problemas teóricos
Resúmenes.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Notas de clase
Manual de montaje y técnicas de laboratorio
Investigación de las NOM
Ley General del Equilibrio ecológico
Fotocopias de contenidos
Diapositivas
Modelos de matrices
Libros
Revistas
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Laboratorios
Computadora
Pizarrón
Cañón
video
Internet
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
¿ Participación grupal


¿ Ejecución y reporte de prácticas de laboratorio
¿ Tareas y trabajos de investigación


¿ 3 exámenes parciales
¿ Presentación de un proyecto de evaluación ambiental en equipo

CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Claridad en el manejo del tema
¿ Dominio del mismo
¿ Uso de auxiliares didácticos

¿ Fudamentación de la práctica de laboratorio clara y coherente.
¿ Cálculos lógicos y adecuados.
¿ Limpieza y manejo de material y equipo de laboratorio
¿ Racionalidad de recursos.

CAMPOS DE APLICACION
¿ Aula
¿ Laboratorios

o espacio extramuros
ACREDITACION
Cumplimiento del 100 % de Prácticas de campo y laboratorio; Asistencia mínima del 80% en clases teóricas.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Ayres, análisis químico cuantitativo,USBI.Edit.Harla
Luna Rangel.Fundamentos de química Analítica Vol. I y II. Edit. Limusa
Orozco,Fernando.Análisis q2uimuico cuantitativo.edit. Porrùa
Voguel,I A. Quimica aalitica cualitativa. Edit. Kapeluz
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Estevan Bolea Ma.Teresa. las Evaluaciones de Impacto Ambiental CIFCA Madrid 1980
Jorge Sanchez Gòmez. Manejo de los Residuos Generados por los servicios de Salud
Representaciones Ecologistas 1998.
Ley General del Equilibrio ecológico y la protección al Ambiente
Edit. Porrùa, 1997

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx