DIAGNOSTICO PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
Q.C MA DEL REFUGIO SALAS ORTEGA. M.en A. MARTHA LILIA LEON NORIS, M en I ELVA CELIA RAMOS MARQUEZ
Licenciado en el área de la Química Clinica o Ciencias Químico Biolgógicas con maestría y/o doctorado en el área de la salud.
El alumno integra y aplica conocimientos teóricos y metodológicos de las diferentes áreas de formación mediante el manejo de la información y metodología analítica que le permite identificar las problemáticas de salud en la sociedad y apoyar en la gestión
Mediante la búsqueda de información, manejo de metodología analítica, análisis e interpretación de datos y los conocimientos adquiridos durante su formación profesional el alumno aprende a detectar y participar en la solución de los problemas de salud ¿ enfermedad de la población, actuando con alto sentido de responsabilidad y ética profesional .
La experiencia educativa de proyectos de vinculación se localiza en el área terminal del plan de estudios de la licenciatura en Química Clínica y tiene como finalidad fortalecer y actualizar la formación del estudiante mediante la interacción con las instituciones gubernamentales y/o privadas relacionándolos con el proceso salud enfermedad mediante el desarrollo de sus habilidades con una actitud critica y de compromiso con la sociedad. Mediante un reporte escrito el alumno evidencia su participación activa dentro de un proyecto de vinculación con una actitud analítica, critica y propositiva manejando de manera apropiada las metodologías de las diversas áreas del conocimiento.
Los proyectos de vinculación de la facultad de Bioanálisis pretenden ser un espacio innovador de aprendizaje que le permite al alumno un conocimiento directo de la problemática social, sensibilizándose de los problemas de salud de su entorno, y considerar la pertinencia social del conocimiento así como valorar los saberes de los diversos sectores productivos que le permitan construir un concepto de autogestión del desarrollo de su entorno. garantizando de esta manera la formación integral del alumno al interactuar en su formación extramuros como complemento de su proceso formativo que desarrollan en las aulas , condición que determina su fortalecimiento de conocimientos, investigación, desarrollo tecnológico, divulgación de la ciencia y difusión cultural.
Conocimiento sobre los programas de vinculación registrados en la facultad
Manejo de metodología analítica
Destreza
Integración de equipos de trabajo
Identificación de problemática de los procesos salud- enfermedad de la población
Lectura, síntesis e interpretación de datos
Procedimientos de interrogación
Consulta de fuentes de información de bases de datos, páginas web, revistas científicas, internet, libros, etc
Búsqueda de fuentes de información,
Análisis y discusión de casos
Elaboración de bitácoras
Realización de tareas individuales y en equipo de investigación
Discusiones grupales acerca del uso y valor del conocimiento
Organización de grupos colaborativos
Generar un ambiente cordial e Integrador
Coordinar los equipos de trabajo
Discusión dirigida
Lectura comentada
Diálogo simultáneo
Exposición con apoyo tecnológico variado
Debate
Ilustraciones
Pistas
Organización de grupos colaborativos
Tareas para estudio independiente
Teleconferencias
Organización de grupos colaborativos
Tareas para estudio independiente
Teleconferencias
Dirección de prácticas
Diálogos simultáneos
Discusión dirigida
Revistas científicas,
Internet,
Libros,
Antologías
Acetatos,
Fotocopias,
programas de cómputo ,
audiovisuales
Diagramas, esquemas y mapas conceptuales
Muestras Biológicas
Proyector de acetatos,
Proyector de diapositivas
Computadora con proyector (cañón)
Televisión y
videograbadora,
Cámara digital,
Laboratorio,
Material y reactivos de laboratorio
Exposición oral de los problemas de salud-enfermedad identificados
Correlación de resultados que conlleve a propuesta de solución
Reporte final
Manejo de metodología analítica
Plan de trabajo acorde al sector a atender
Participación en sesiones de análisis de casos
Suficiente, Coherencia,
Fluidez
Suficiente, Coherencia,
Fluidez
Suficiente, Coherencia,
Fluidez
Oportuno
Congruencia
Coherencia
Destreza manual
Suficiente, Coherencia,
Fluidez
Suficiente, Coherencia,
Fluidez
Aula
Laboratorio
Aula
Laboratorio
Aula
Aula
Cubrir el 90% de las asistencias al sector a atender y 100% de asistencia a trabajos en el laboratorio y en el aula