Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido del programa

CIENCIAS EN ECOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA
ESCOLARIZADO

DOCTORADO

PLAN 2019 BLOQUES Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

DESCRIPCION
El Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología, surge como una respuesta a las necesidades y retos que demanda la sociedad, ante una incontrolable explosión demográfica, un deterioro de las tierras productivas, la necesidad de hacer más eficiente la producción de alimentos, de conservar áreas naturales, generar alternativas amigables con el ambiente, etc., es evidente que por si solas las disciplinas no pueden ofrecer estrategias viables. De acuerdo con las necesidades identificadas en los diferentes sectores del área de influencia del Inbioteca se determina que la mejor estrategia para abordar la problemática es como sistema complejo, por lo que se requiere generar investigación que integre al menos dos disciplinas que no se habían considerado como complementarias: la Ecología y la Biotecnología. En la actualidad ambas forman parte de nuevas ramas científicas de vanguardia internacional, como la ecología molecular, que se refleja en la aparición de la importante revista Molecular Ecology. Así, con este programa de posgrado busca formar doctores investigadores que tengan la capacidad de desarrollar proyectos innovadores en el punto de unión de la ecología y la biotecnología, capaces de solventar o aportar soluciones integrales al beneficio de los diferentes sectores agro- ecológicos y auto-sustentables nacionales e internacionales. Será un doctorado dirigido hacia la consolidación de profesores o investigadores capaces de realizar trabajo de investigación científico e innovador de alta calidad académica.
OBJETIVO
Formar recursos humanos de excelencia en investigación, capaces de desarrollarse a nivel nacional e internacional con la generación de proyectos originales e innovadores, con una base conceptual solida interdisciplinaria de alta calidad académica, que coadyuve a la formación de nuevos investigadores del más alto nivel, de modo tal que se constituyan en propulsores efectivos del desarrollo de las disciplinas, tanto en sus aspectos básicos como en sus aplicaciones. Contribuir al desarrollo con nuevas tecnologías del conocimiento sistemático de la investigación avanzada y aplicada en Ecología y Biotecnología con visión nacional e internacional. Apoyar a los diferentes sectores de la sociedad en lo referente a la solución de problemas inherentes al medio ambiente, a la producción de recursos naturales sostenibles y sustentables.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
Se admitirán profesionales graduados de nivel maestría y que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento General Estudios de Posgrado vigente. Son requisitos necesarios comprobar un nivel de conocimiento del idioma inglés que permita la consulta de literatura especializada, conocimientos básicos de computación, para el empleo de algún procesador de textos, análisis estadísticos, bases de datos y presentaciones, los que serán comprobados mediante pruebas de habilidades por especialistas del posgrado o por instancias externas reconocidas o autorizad as. Los interesados deben sujetarse al proceso de selección establecido en el Reglamento General de Estudios de Posgrado, proporcionando todos los documentos que le sean requeridos. Estos deberán cubrir los siguientes requisitos. Procedimiento administrativo de selección y admisión de aspirantes: Los establecidos en la Convocatoria de Posgrado vigente, lineamientos del programa y evaluaciones especial del programa.
PERFIL DE INGRESO
Este programa de Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología admitirá estudiantes de diferentes disciplinas egresados de instituciones nacionales e internacionales, deberán poseer las siguientes: Competencias: Deberá manejar y analizar la información científica publicada en el ámbito nacional e internacional. Además deberá contar con 1) capacidad de observación, 2) capacidad de analizar y sintetizar, 3) creatividad científica experimental o teórica, 4) actitud abierta al conocimiento, 5) valores morales y éticos y 6) poseer iniciativa e interés en profundizar el conocimiento científico. Conocimientos: Básicos en ecología y Biotecnología, uso de TICS, manejo de literatura adecuado en esta área bajo la cual se sustenta su proyecto de investigación, bases de datos, bioestadística. Habilidades: El aspirante deberá contar con habilidad para el trabajo individual y en equipo, tanto supervisado como independiente, así como con técnicas y hábitos de estudio eficientes. Pensamiento lógico-matemático, y para los planteamientos de preguntas e hipótesis de manera coherente. Experiencia básica para la investigación científica dentro del campo de la biología y la genética. Habilidad en la comprensión y redacción de textos académicos, así como para la discusión crítica de textos científicos. Actitudes: Compromiso, motivación y responsabilidad. Debe mostrar interés y vocación notables por los ecosistemas y la biotecnología, y entusiasmo por la investigación científica. Gran curiosidad intelectual; capacidad de autocrítica y tolerancia a la crítica. Los interesados deben sujetarse al proceso de selección establecido por el Programa Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología, proporcionando todos los documentos que le sean requeridos.
PERFIL DE PERMANENCIA
a. Dedicar tiempo completo al programa académico, colaborando conjuntamente con el Comité Asesor. Con base en el Reglamento General de Estudios de Posgrado podría autorizar tiempo parcial al estudiante. b. Aprobar los proyectos de investigación, la evaluación semestral otorgada colegiadamente por su Comité Asesor. El promedio mínimo aprobatorio de las experiencias es setenta, sin embargo el alumno deberá mantener un promedio general de ochenta para mantener la beca de los programas que pertenecen al PNPC. c. Cumplir con las actividades de investigación que el Comité Asesor le asigne en cada semestre. d. Al finalizar cada semestre, presentar en forma oral y escrita (resumen) a la comunidad académica del posgrado el anteproyecto de investigación. e. Al finalizar el tercer semestre el estudiante presentará una evaluación predoctoral en forma oral y escrita, frente a un jurado compuesto por cinco académicos, tres de los cuales deberán ser del Núcleo Académico Básico que no sea parte de su Comité Asesor, uno o dos académicos externos nacionales o internacionales, la evaluación deberá ser aprobada de lo contrario se le dará una segunda oportunidad, en un periodo de seis meses, de no ser aprobada causara baja del programa. f. La permanencia máxima del estudiante en el programa de acuerdo a la eficiencia terminal establecida para los programas que pertenecen al PNPC, no podrá exceder de ocho semestres a partir de que el estudiante inicia sus estudios.
TITULO QUE OTORGA
Doctor en Ciencias en Ecología y Biotecnología o Doctora en Ciencias en Ecología y Biotecnología.
REQUISITOS DE TITULACION
a. Haber cubierto la totalidad de los créditos determinados en el plan de estudios de Doctorado y demás requisitos establecidos en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente. b. Haber acreditado el examen predoctoral que se aplica en el tercer semestre. c. Entregar la propuesta de tesis al Coordinador del Posgrado en el penúltimo semestre. Esta propuesta será evaluada por el comité Asesor y deberá contar con el visto bueno del Comité Académico de Posgrado. d. Para la obtención del grado académico de Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología, se requiere presentar una tesis escrita y un artículo científico (derivado de la tesis), aceptado o publicado en una revista indizada de reconocido prestigio. e. Aprobar un examen de grado, consistente en la defensa oral de la tesis ante un jurado que asignará el Comité Académico del Posgrado, conforme a lo estipulado en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente.
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
Los egresados del Doctorado Ciencias en Ecología y Biotecnología podrán realizar investigación científica en ecología y biotecnología, aplicada a la solución de problemas en los diferentes sectores de conservación, con una perspectiva de sustentabilidad ecológica apropiada y aplicable a las condiciones ambientales que exige el desarrollo sustentable, así como conceptualizar, de manera coherente y argumentada, fenómenos ecológico-biotecnológicos globales. Los egresados podrán plantear y ejecutar proyectos de restauración ecológicamente fundamentados, estudios sobre control de plagas, mejoramiento genético, diagnósticos de diversidad (genética, alfa, beta y gama) y sobre servicios ambientales. Igualmente serán capaces de transmitir el conocimiento generado. Competencias: El egresado será capaz de diseñar y ejecutar investigación de calidad en ecología y Biotecnología, de manera coherente y argumentada, Conceptualizar, de manera coherente y argumentada, fenómenos ecológico-biotecnológicos. Dirigir grupos de investigación. Elaborar planes de estudio y de asignaturas sobre ecología y/o biotecnología. Por sus conocimientos en estas áreas podrán desempeñarse como docentes y tutores a nivel, participar en proyectos nacionales e internacionales. Conocimientos: Conceptos, teorías y paradigmas ecológicos y biotecnológicos con visión integral. Diseño experimental y bioestadísticos, así como su interpretación, discusión y elaboración de conclusiones coherentes, en el diseño y ejecución de programas de capacitación para la investigación educacional (t alleres, cursos, asesorías) relacionado con la conservación de la biodiversidad, el manejo y aprovechamiento de los recursos agrícolas y forestales e integración ecológico- biotecnológicas. Leer fluida y hablar comprensivamente en el idioma inglés. Actitudes: Crítica y autocrítica como mecanismo de generación y fundamentación de hipótesis e ideas novedosas. Disposición de contribuir a la formación y transferencia nuevos conocimientos interdisciplinarios.
HABILIDADES
Habilidades: Formular soluciones a problemas de investigación genuinos y correctamente sustentados. Plantear diseños experimentales y análisis idóneos aplicando adecuadamente las herramientas apropiadas, para responder las preguntas planteadas de manera correcta.
CAMPO
Las fuentes de trabajo para los egresados serán las instituciones académicas, Institutos de investigación, dependencias gubernamentales de manejo de recursos naturales, compañías privadas dedicadas a la biotecnología y ecología de plantas, y otras empresas e industrias relacionadas al manejo de los recursos naturales a nivel nacional e internacional.
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
Para ser profesor y/o tutor del Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología, se debe cumplir con los requisitos estipulados en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente. ¿ Requisitos Académicos i) Contar con el grado de doctor, relacionado con las asignaturas a impartir. ii) Tener como mínimo tres años de experiencia académica a nivel de licenciatura o posgrado. iii) Poseer experiencia profesional en el campo disciplinar de la Ecología y/o Biotecnología. iv) Ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores o tener una producción académica o profesional reciente, demostrada por obra publicada u obra profesional reconocida. v) No podrá ser catedrático del doctorado quien se haya inscrito como estudiante de la misma. vi) Los adicionales que establece el plan de estudios. ¿ Requisitos Administrativos 1. Presentar original y copia de Título Profesional de Doctorado. 2. Presentar Currículum Vitae actualizado con documentación comprobatoria.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx