Formar Licenciados en Derecho, con un perfil integral y competente, orientados al aprendizaje permanente, con responsabilidad y calidad humana, conocedores del entorno económico, político y social, en los diversos ámbitos (municipal, estatal, nacional e internacionalmente) de influencia jurídica, con el propósito de atender problemas sociales tales como: inseguridad, injusticia, deterioro ambiental, problemas patrimoniales y familiares, inadecuada regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC¿S), violación a derechos humanos, los que derivan de la globalización y falta de profesionalización docente e investigadora a nivel superior.
Objetivo intelectual.-
Promover el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo con una actitud de aprendizaje permanente, con habilidad y responsabilidad para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes jurídicas y de otras disciplinas que permitan al estudiante, en formación, la generación y adquisición de nuevos saberes relativos a las distintas ramas de la disciplina jurídica.
Objetivo humano.-
Propiciar el desarrollo de actitudes de respeto, prudencia, pertinencia, pertenencia e identidad que denoten la internalización de valores propios de la democracia, transparencia y rendición de cuentas, internacionalización, respeto por el medio ambiente, sostenible y humanismo que facilitan el crecimiento personal.
Propiciar el desarrollo de actitudes de respeto, prudencia, pertinencia, pertenencia e identidad que denoten la internalización.
Objetivo social.-
Contribuir al fortalecimiento de los valores y actitudes que permiten al estudiante relacionarse, convivir, trabajar en equipo, respetar la diversidad socio-natural de su entorno con apertura a los cambios pero sin renunciar a su legado histórico; propiciando la sensibilización hacia problemas de seguridad, impartición de justicia, medio ambiente, entorno familiar y patrimonial, nuevas tecnologías, derechos humanos, entre otros.
El ingreso escolar a la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana se rige por los lineamientos establecidos en el Estatuto de los Alumnos 2008, capítulo I sección primera por examen (artículo 15) y sección segunda por revalidación o equivalencia de estudios (artículo 16).
El alumno deberá cubrir 350 créditos del programa educativo, los cuales podrá cursar por periodos semestrales de la siguiente forma:
1. Carga Mínima: Diez periodos de 35 Créditos. (Cinco años de Permanencia).
2. Carga Estándar: Siete periodos de 50 Créditos. (Tres años y medio de Permanencia).
3. Carga Máxima: Cinco Periodos de 70 Créditos. (Dos años y medio de Permanencia).
Nota: El número de créditos establecidos por carga es una referencia promedio.
Las experiencias educativas de Computación Básica, Inglés I y II y Lectura y redacción, podrán ser acreditadas presentando un examen de competencias, Informes en (http://www.uv.mx/dgda/afbg/estudiantes/presentacion.html). La acreditación de los demás cursos depende de lo dispuesto y aprobado en el plan de estudios vigente y ajustes aprobados en las academias por área de conocimiento. Ver artículos del 49 al 73 del Estatuto de los Alumnos 2008 (http://www.uv.mx/universidad/doctosofi/leguni/estatutos/index.htm).
El Servicio Social y Experiencia Recepcional podrán ser cursados una vez obtenido el 70% de los créditos del plan de estudios. Es necesario cumplir con los requisitos señalados en el Estatuto de los Alumnos 2008. Los artículos 74, 75, 76 y 77 se refieren a Servicio Social y los artículos 78, 79, 80, 81 y 82 a Experiencia Recepcional. (http://www.uv.mx/universidad/doctosofi/leguni/estatutos/index.htm).
Artículo 85: En planes de estudio flexibles, para obtener el título se requiere cumplir con el número de créditos señalados en cada Plan de Estudios. (Fuente: Estatuto de los Alumnos 2008 (http://www.uv.mx/universidad/doctosofi/leguni/estatutos/index.htm).
Nota: Incluyendo los créditos correspondientes a las experiencias educativas Servicio Social y Experiencia Recepcional.
Con Fundamento en el artículo 96 de la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana el perfil general de la plantilla docente de la Facultad de Derecho involucra a Docentes, Investigadores, Docente-Investigador y Técnicos Académicos.