Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido del programa

ECOLOGIA TROPICAL
ESCOLARIZADO

DOCTORADO

PLAN 2007 BLOQUES Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

DESCRIPCION
El programa de Doctorado está diseñado y organizado para estudiantes de tiempo completo, quienes deberán desarrollar las actividades de las experiencias educativas en dos semestres anuales (febrero-julio, agosto-enero), los seminarios de evaluación de avances de tesis son semestrales y se llevan a cabo al final de los periodos semestrales. El programa del posgrado en Ecología Tropical del CITRO, se desarrolla con un enfoque en investigación aplicada, donde la visión integral de los recursos bioculturales permite que la interdisciplina juegue un papel fundamental. El proceso de enseñanza y aprendizaje se basa en Experiencias Educativas que toman forma de seminarios de investigación curricular y seminarios de investigación interdisciplinaria. Estos se desarrollan dentro de los proyectos de investigación aplicada de los académicos del CITRO, y de académicos colaboradores de otras instancias de la uv o externos. De esta manera, los objetivos y actividades particulares de los proyectos de investigación-acción definen los contenidos curriculares de las Experiencias Educativas
OBJETIVO
Formar recursos humanos de alto nivel para realizar investigación interdisciplinaria científica original que pueda ser aplicada en la identificación, estudio y solución de los problemas relacionados con la conservación de la biodiversidad y el manejo integral de los recursos bioculturales tropicales.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
Para ingresar al programa de Doctorado en Ecología Tropical los aspirantes deberán cumplir con lo siguiente: ¿Título profesional de grado de maestría y/o el acta de examen profesional. ¿Promedio mínimo de 8.0/10 en el grado anterior que cursó. Para ello se solicita el certificado de estudios completo, en el caso de que en el certificado no se especifique el promedio general, se anexará una carta con el promedio general. ¿Presentar documentación probatoria de conocimientos de inglés nivel intermedio-avanzado (Key English Test_Exaver1). ¿Se deberán cubrir los requisitos del perfil de ingreso estipulados en los planes de estudio del doctorado en Ecología Tropical. El perfil de ingreso incluye competencias académicas de alto nivel, capacidades para afrontar situaciones de estudio y trabajo bajo presión, para el trabajo coordinado en equipo e intereses de investigación afines a las líneas de investigación del Citro. ¿Presentar tres cartas de recomendación académica de profesores/investigadores con los que haya estudiado o trabajado. ¿Presentar una carta compromiso de un académico del Citro para fungir como tutor-director en sus estudios de posgrado en donde se especifique la afinidad del estudiante con las líneas de investigación del académico, la responsabilidad del tutor de cumplir y hacer cumplir el reglamento interno del posgrado, y de asegurar los recursos necesarios para el desarrollo de la investigación. ¿Presentar una carta de motivos (máximo dos cuartillas) para el ingreso al posgrado y de compromiso de dedicación de tiempo completo y exclusivo con el programa de estudios, en donde especifique la lectura del Plan de Estudios, el Reglamento Interno y establezca el acuerdo con los términos de éstos y el compromiso de cumplir con todas las obligaciones establecidas en ellos.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante deberá tener una mentalidad analítica y reflexiva científica, estar interesado en la investigación científica y tecnológica aplicada a la resolución de problemas reales y concretos. Asimismo, deberá tener interés y capacidad para la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación científica básica y aplicada. Se requieren habilidades y aptitudes para la generación de conocimiento y nuevas tecnologías orientadas a la resolución de problemas en diferentes sectores involucrados en el manejo de los recursos bioculturales tropicales. Deberán tener valores y actitudes que les permitan realizar lo anterior mediante su práctica en actividades académicas y profesionales como investigadores, asesores, consultores, funcionarios y/o docentes.
PERFIL DE PERMANENCIA
¿Cumplir y aprobar satisfactoriamente las actividades académicas y los requisitos particulares de las experiencias educativas. ¿Cubrir las cuotas de inscripción y colegiaturas correspondientes. ¿Presentar ante el Comité Tutorial un informe escrito semestral de las actividades académicas, de las investigaciones realizadas y de los avances de su proyecto profesional o de investigación. ¿Los alumnos deberán presentar los avances de sus protocolos de proyecto profesional o de investigación en los seminarios intersemestrales de evaluación de proyectos de investigación, en donde estén presentes todos los estudiantes, y al menos dos investigadores del comité tutorial de cada estudiante. ¿Para continuar cursando el posgrado deberán aprobar una evaluación tutorial semestral sobre su proyecto profesional o de investigación de tesis. ¿En caso necesario, presentar documentación probatoria de avances en conocimientos de inglés una vez cursado el 50% de los créditos: EXAVER-USBI nivel_02 (Lectura de comprensión y redacción); o equivalentes. ¿En el caso de que el `comité tutorial¿ lo considere necesario, el estudiante deberá tomar cursos de actualización/nivelación, para cubrir los requerimientos del protocolo propuesto, sin que estos sean contabilizados en los créditos del programa de estudios. ¿En el caso de que el estudiante deba cubrir cursos de actualización/nivelación, deberá comprobar en forma documental, una evaluación que cubra los requerimientos de la materia, otorgada por el/los profesores responsables de ello. ¿El alumno podrá tomar las EE de actualización con cualquier profesor-investigador del padrón de excelencia del personal académico del posgrado del CITRO, ya sean profesores de la UV o de cualquier otra institución de prestigio aprobada en el Programa de Posgrado.
TITULO QUE OTORGA
Doctor en Ecologia Tropical
REQUISITOS DE TITULACION
Para obtener el grado, el o la alumno/a deberá: ¿Cumplir con los requisitos académicos y administrativos para la autorización del Examen de Grado, previo cumplimiento del plan de estudios y presentación de los ejemplares de las tesis. ¿Haber aprobado el examen de inglés Exaver 2. El examen de inglés es responsabilidad del estudiante. El o la estudiante podrá presentar a la coordinación del posgrado el resultado de su examen de inglés en cualquier momento, desde que ingresa al primer semestre.
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
Conocimientos: El profesional egresado del Doctorado en Ecología Tropical, posee conocimientos y competencias adquiridos en un marco de investigación interdisciplinaria y definido en tres ejes curriculares interdisciplinarios que componen el Plan de Estudios: ¿ Ecosistemas y diversidad tropical. ¿ Manejo de los recursos bioculturales del trópico. ¿ Desarrollo regional sustentable. Actitudes: ¿ Científica en todos los ámbitos de su vida personal y profesional. ¿ Responsable profesional y socialmente en el ámbito de su competencia. ¿ De liderazgo y dirección durante su desarrollo profesional. ¿ Vanguardista y con visión de futuro ante los problemas del desarrollo regional. ¿ Solidaria ente los problemas de las comunidades rurales marginadas. Valores: ¿ Comportamiento ético en su quehacer profesional. ¿ Conciencia sobre aspectos de equidad y bienestar social. ¿ Respeto por la verdad científica, así como por la presentación verídica de los resultados obtenidos en investigaciones.
HABILIDADES
El estudiante del Doctorado en Ecología Tropical desarrollará habilidades: ¿Para el planteamiento y la resolución de problemas a nivel individual. ¿Para el trabajo en equipo y disposición para el trabajo en campo. ¿Pensamiento crítico, estratégico, analítico y constructivo para encontrar las mejores soluciones a las distintas problemáticas que presenta el manejo de los recursos naturales del trópico. ¿Visión holística para atender las distintas temáticas que implica el trabajo de investigación científica en el campo de la ecología tropical. ¿Para la toma de decisiones.
CAMPO
En la actualidad, la demanda ocupacional de un profesionista capacitado en Ecología Tropical, con un enfoque de Manejo Integral de los Recursos Naturales y Culturales del Trópico, está restringida por las políticas de desarrollo nacionales e internacionales, que son de tipo reduccionista, con una estructura disciplinaria, y neoliberales, con un enfoque de mercado y no para satisfacer las necesidades básicas humanas. Lo anterior, se extiende desde los sectores gubernamentales, pasando por las instituciones públicas y privadas de investigación y educación, hasta los sectores industriales, empresariales y sociales. En algunos casos existen direcciones, departamentos o secciones que pretenden integrar los esfuerzos y resultados disciplinarios en una forma multi-interdisciplinaria, sin llegar a tener un impacto en la forma extractiva y destructiva en que usamos y manejamos los recursos naturales y culturales. Mercado de trabajo en campos e instituciones específicas: Los principales sectores y agencias en donde encontramos este potencial son: ¿Sector gubernamental a nivel municipal, estatal y federal. ¿Sector educativo y de investigación a nivel municipal, estatal, nacional e internacional. ¿Sector productivo, empresarial e industrial a nivel municipal, estatal, nacional e internacional. ¿Sectores sociales a nivel municipal, estatal, nacional e internacional (Asociaciones Civiles, Organizaciones No Gubernamentales, Sociedades de Solidaridad Social, entre otros). ¿Organismos Internacionales: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza- World Wildlife Fund (WWF), y la Organización Mundial de la Salud (OMS) por mencionar algunos.
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
El CITRO está formado por un grupo de científicos que trabajan en el marco de una estrategia de colaboración interdisciplinaria e interinstitucional, para llevar a cabo experiencias de investigación-acción bajo la hipótesis de la `diversificación productiva¿ en el manejo y aprovechamiento de los recursos bioculturales, como una alternativa de desarrollo ecológico, social y económicamente viable para las comunidades rurales del trópico veracruzano.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx