Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido del programa

ECOLOGIA Y PESQUERIAS
ESCOLARIZADO

DOCTORADO

PLAN 2016 BLOQUES Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

DESCRIPCION
El programa de Doctorado en Ecologia y Pesquerias se sostiene en un concepto filosófico académico: la gestión y la aplicación del conocimiento como herramienta para encontrar soluciones a los problemas y retos que plantea el aprovechamiento de los recursos acuáticos de forma sustentable, es decir el aprendizaje a través de la investigacióny provee las bases para que sus egresados sean capaces de desarrollar investigación científica independiente, coordinar y dirigir grupos de investigación, evaluación y gestión de los recursos acuáticos y del ambiente costero, interactuando de forma natural con especialistas de diferentes disciplinas que abordan diversos aspectos en el ámbito de la ecología y las pesquerías
OBJETIVO
Formar investigadores de excelencia en el área interdisciplinaria de ecología y pesquerías, capaces de realizar investigación científica original y dirigir proyectos de investigación básica y aplicada relativa a la identificación, estudio y solución de problemas en el ámbito de las Pesquerías y Acuacultura, Ecología Costera y Oceánica y el Manejo Integral de la Zona Costera.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
El Doctorado está orientado a Maestros en Ciencias con genuina vocación científica, interesados notablemente en formarse como investigadores en el ámbito de las Pesquerías y Acuacultura, Ecología Costera y Oceánica y el Manejo Integral de Zona Costera. El aspirante a cursar el Doctorado en Ecología y Pesquerías debe poseer las siguientes competencias, conocimientos, habilidades y valores
PERFIL DE INGRESO
Competencias: Aplicar el método científico para el planteamiento y la resolución de problemas Realizar proyectos de investigación, generar conocimientos originales y obtener recursos financieros de manera independiente Trabajo en equipo y multidisciplinar. Síntesis y análisis de resultados para redactar y publicar artículos científicos y de divulgación en revistas con arbitraje. Conocimientos: Generales en biología, ecología, oceanografía, pesquerías, estadística y software especializado, y un dominio demostrable de su área de especialidad. Manejo de técnicas avanzadas de investigación documental, laboratorio y/o de campo. Dominio en lectura de comprensión y redacción técnica del inglés Problemática y motricidad social y económica local, regional y nacional Habilidades: Manejo de técnicas avanzadas de laboratorio y campo Manejo de técnicas y métodos intensivos computacionales De expresión oral y escrita técnica y científica Capacidades analíticas y creativas para la realización de investigación Para formular planteamientos y resolución de problemas a nivel individual Para transmitir el conocimiento Adaptabilidad al trabajo multi e interdisciplinario Valores y actitudes Genuino interés por el manejo y desarrollo sustentable de recursos naturales. Compromiso social con una visión incluyente, respetuosa, justa, tolerante y de equidad. Buscar la optimización del uso de recursos materiales, del capital natural y humano.
PERFIL DE PERMANENCIA
¿ Aprobar las Experiencias Educativas con un mínimo de 70 en una escala de calificaciones del 0 al 100. ¿ Contar con un tutor académico avalado por el Consejo Técnico del ICIMAP, desde el primer semestre ¿ Contar con un comité de tesis, a más tardar al final del primer semestre ¿ Presentar a la Coordinación del programa, la planeación actividades al inicio de cada semestre, con el visto bueno de su tutor académico ¿ Presentar informe al final de cada semestre, respecto de la planeación, con visto bueno de su tutor académico ¿ Presentar y aprobar un examen general de conocimientos durante el 3º o 4º. Semestre, evaluado por un tribunal compuesto por 3 sinodales, ninguno de los cuales será parte del comité tutoral.
TITULO QUE OTORGA
Doctor en Ecología y Pesquerías
REQUISITOS DE TITULACION
Presentación y aprobación de réplica oral de la Tesis en un Examen de Grado ante un tribunal compuesto por cinco sinodales, al menos uno de los cuales debe ser externo al programa.
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
¿ Aprobar satisfactoriamente al menos 196 créditos académicos, de los cuales al menos 120 y máximo 160 serán de Trabajo de Investigación, 36 de Seminarios de Tesis, y hasta 40 derivados de actividades de complemento de investigación para optar por el grado. ¿ Aprobar el Examen General de Conocimientos. ¿ Aprobar examen institucional EXAVER 2A de idioma Inglés o su equivalente TOEFL (77 ¿ 86 IBT/ 547 ¿ 563 PBT). ¿ Publicar un artículo científico en revista indexada de acuerdo a los criterios CONACYT ¿ Estar al corriente de pagos arancelarios correspondientes.
HABILIDADES
¿ Diseñar y plantear procesos innovadores para el aprovechamiento de los recursos acuáticos y costeros ¿ Coordinar grupos colaborativos interdisciplinarios de investigación en el ámbito nacional e internacional. ¿ Difundir el conocimiento científico y los resultados de su labor a través de publicaciones especializadas de prestigio nacional e internacional
CAMPO
El campo de trabajo para los egresados serán las instituciones de investigacion, académicas, dependencias gubernamentales de manejo de recursos naturales a nivel federal, estatal y municipal, compañías privadas dedicadas a la ciencias marinass y relacionadas al manejo de los recursos naturales.
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
El académico del Doctorado en Ecología y Pesquerías, debe ser un investigador reconocido en su área de experiencia en al ámbito de la Ecología Costera y Oceánica, las Pesquerías y Acuacultura, y el Manejo Integral de Zona Costera, con habilidades manifiestas para coordinar equipos de trabajo, para impartir docencia vinculada a la investigación, interactuar de forma dinámica, crítica, creativa y proactiva con estudiantes de posgrado. Poseedor de una visión holística acerca del abordaje y comprensión de una realidad compleja, comprometido con el desarrollo sustentable, socialmente responsable, que se desenvuelva cotidianamente con un comportamiento ético-profesional y de rigurosidad científica.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx