La Licenciatura en Educación Musical se ha concebido como una propuesta pedagógica abierta, crítica y creativa. Se pretende que los docentes de esta licenciatura tengan la necesaria sensibilidad para entender la complejidad humana y contribuyan a la formación de un educador musical acorde con los tiempos por venir, que seguramente demandarán la existencia de educadores comprometidos con sus propios alumnos y poseedores de una sólida formación en lo que al arte y a la música se refiere. Esta licenciatura tiene como aspiración formar integralmente profesionales de la música capaces de transformar la docencia de su disciplina mediante un desarrollo cualitativo y competitivo, conforme a las innovaciones de los más reconocidos educadores; aptos para la fundamentación teórica de su labor, en los campos de la Psicología, Sociología y Filosofía, para llevar a sus alumnos a una valoración fundamentada de las aportaciones de la música.
*Formar educadores en el campo de la enseñanza musical.
*Formar profesionales de la docencia de la música, con capacidad para desempeñarse en la práctica de manera innovadora.
*Abordar la actividad docente y de investigación de su práctica profesional a partir del análisis crítico de teorías, métodos y técnicas educativas contemporáneas.
*Analizar, experimentar y evaluar alternativas de solución para resolver problemas en el campo de la enseñanza musical.
*Hacer de la música y de la práctica docente un ejercicio sistemático basado en la investigación educativa.
*Coadyuvar con las instituciones educativas en la elaboración de planes y programas de estudio relacionados con la música.
*Coadyuvar a la formación de grupos corales e instrumentales en instituciones educativas.
* Certificado de estudios completos de bachillerato.
* Constancia de estudios musicales en 4 semestres del ciclo de iniciación de la Facultad de Música o su equivalente.
* Acta de Nacimiento.
* 2 fotografías tamaño infantil.
* Edad límite: Mínima 16 años.
* Acreditación del examen de admisión de ingreso a la Universidad Veracruzana (CENEVAL)
* Acreditación de examen de Habilidades Musicales (ver http://www.uv.mx/musica/ingreso/requisitos-de-ingreso/ )
* Cubrir los aranceles y requisitos correspondientes al ingreso.
*Conocimientos: Se demandan conocimientos básicos de música, de preferencia se pide el aspirante haya realizado estudios iniciales y de tipo general en música. Lo ideal sería que la formación se haya adquirido en alguna escuela o instituto, pero también podrán ser producto de estudios particulares o familiares. También es deseable información sobre lo que significa el trabajo docente.
*Habilidades: Es deseable que el aspirante tenga cualidades para dirigir procesos de aprendizaje en otras personas. En virtud de que lo fundamenta] para el futuro profesionista es la guía y la conducción del proceso de adquisición de nociones musicales por parte de alumnos, se pide tenga facilidad para relacionarse con otras personas, en especial niños y jóvenes. El estudiante también debe mostrar habilidad para superarse en lo que se refiere a su propia formación musical.
*Aptitudes: La capacidad está dividida tanto para la docencia como para la música. En cuanto a la docencia, se demanda sensibilidad para actividades propias de la enseñanza, concebida como coordinación de grupos musicales. Es imprescindible que el aspirante muestre una clara inclinación por las actividades musicales, tanto en teoría como en la ejecución de uno o varios instrumentos, así sea en un nivel elemental.
El alumno que permanece en la Licenciatura en Educación Musical es automotivado, autocrítico, reflexivo, respetuoso de sus compañeros y maestros, así como de su institución. Es también disciplinado, responsable, creativo y participativo tanto dentro como fuera de la Facultad de Música de la UV.
Licenciado en Educación Musical
Previo cumplimiento de la totalidad crediticia, liberación del Servicio Social y cubrir los requisitos de titulación según opciones contempladas en los capítulos III, IV y V del Estatuto de los Alumnos 2008 de la Universidad Veracruzana
Se considera el desarrollo de competencias que complementan tres enfoques que en el ejercicio profesional puede asumir el egresado del programa educativo: Música, Docencia, e Investigación.
De esta forma, se apunta a lograr un desempeño profesional eficaz y de alta calidad en virtud de una filosofía que integra la autocrítica y el compromiso para la sociedad que demanda los servicios de los egresados de la Licenciatura en Educación Musical.
Al término de la licenciatura, el egresado podrá desempeñarse como docente de música o acompañante en escuelas de educación básica y media o en escuelas de música. Podrá también desempeñarse como director, arreglista o asesor para grupos de cámara, coros profesionales, grupos musicales, asi como las aplicaciones didácticas propias de cada grupo y como comentarista o critico musical.
*Escuelas de educación básica y media
*Escuelas de música
*Grupos de Cámara
*Coros Profesionales
*Asesoría en actividades musicales
*Comentarista o critico musical
*Arreglista
*Director de grupos musicales
Grado de Licenciado en Educación Musical, Música, Pedagogía, Musicología, Psicología, Sociología y Filosofía y/o con posgrado o certificación de habilidades por autoridad competente, en las experiencias educativas contempladas dentro del plan de estudios de la Licenciatura en Educación Musical Plan 2008. Con experiencia docente a nivel superior, con habilidades para la coordinación de grupos y para promover aprendizajes significativos. Que esté familiarizado con el Modelo Educativo Integral y Flexible de la Universidad Veracruzana.