Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido del programa

INGENIERIA AMBIENTAL
ESCOLARIZADO

LICENCIATURA

PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

DESCRIPCION
En México la Ingeniería Ambiental, se concibe como una disciplina técnica científica, especializada en resolver problemas complejos que ha generado el desarrollo socioeconómico en este mundo globalizado, donde se desarrollan y dan a conocer los mecanismos para el control de emisiones y emisiones de gases efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, el tratamiento de agua potable, de aguas residuales y domésticas, de aguas residuales industriales y su reúso, contaminación de aguas subterráneas, así como el manejo y disposición de residuos sólidos y su reciclaje, toxicología ambiental y riesgo, aprovechamiento y valorización de residuos, energías renovables y alternativas, evaluación de impacto ambiental y modelaje. Este programa tiene una duración de siete semestres mínimo y 13 semestres máximos, la modalidad de enseñanza es escolarizada y dentro de su mapa curricular está conformada por cinco áreas de conocimiento: Básica General, Iniciación a la Disciplina, Formación Disciplinar, Formación Terminal y de Elección Libre. El programa se integra por 60 experiencias educativas y un total de 409 créditos para obtener el título, con un total de 122 horas teóricas y 93 horas prácticas. Así mismo, se incluye la estadía profesional en empresas o instituciones, que les permita a los estudiantes desarrollar la práctica profesional en el campo disciplinar. Para el egreso, los estudiantes del programa deberán acreditar el conocimiento de una segunda lengua equivalente a 330 h, ya sea a través de un examen institucional de acreditación de los que ofrece la UV o por un examen de certificación nacional o internacional reconocido.
OBJETIVO
Formar ingenieros ambientales capaces de diagnosticar, evaluar, diseñar, proponer, ejecutar soluciones y gestionar estrategias para la minimización de impactos ambientales, organizar y coordinar equipos de trabajo multidisciplinarios. Que apliquen los principios de ciencias básicas, ingeniería y experimentación, la generación y análisis de procesos, evaluación de riesgos e incertidumbre, con el apoyo de las tecnologías y herramientas informáticas y software especializado. Que utilicen la legislación ambiental con comunicación efectiva oral y escrita para diferentes audiencias con liderazgo, ética, responsabilidad social, autoaprendizaje y sentido crítico para la preservación y equilibrio ecológico del medio ambiente en ecosistemas naturales y antropogénicos.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
El Ingreso escolar es el proceso que un aspirante a alumno de la Universidad Veracruzana debe seguir, condicionado por la capacidad de cobertura de la institución, los requisitos establecidos en la convocatoria oficial correspondiente, y demás ordenamientos universitarios, además los requisitos y trámites que establece la Entidad Académica. El alumno que haya causado baja definitiva de un programa educativo no podrá ingresar al mismo u otro que ofrezca el mismo plan de estudios y se otorgue el mismo Título o Grado Académico, y en ningún caso procederá el ingreso escolar de manera simultánea a más de un programa educativo del mismo nivel, excepto para los aspirantes al área de Artes de la Universidad Veracruzana. El procedimiento y los requisitos de ingreso por examen, revalidación o equivalencia de estudios nacionales o extranjeros se rigen por el Estatuto de Alumnos vigente y por lo establecido en el Reglamento de Revalidación y Reconocimiento de Estudios.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante que desea ingresar al PE Ingeniería Ambiental deberá tener interés y habilidad para resolver problemas relacionados con las ciencias básicas (matemáticas, física, química y biología), capacidad de observación critica para el estudio de los fenómenos naturales, disposición para trabajos de laboratorio y en campo, habilidades para comunicarse y relacionarse en grupos inter y multidisciplinarios con la finalidad de realizar trabajos en equipo, utiliza las tecnologías de la información para investigar, producir materiales y expresar ideas y valores de responsabilidad, disciplina, respeto, compromiso y honestidad.
PERFIL DE PERMANENCIA
Las experiencias educativas (EE) obligatorias del plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental equivalen a un total 409 créditos obligatorios, con 60 créditos optativos en 10 EE (de los que el estudiante cubre 18 créditos obligatorios equivalentes a 3 EE), además de un bloque de 19 créditos de elección libre, conformando 451 créditos totales del plan de estudios. Para obtener el grado de Licenciado en Ingeniería Ambiental el alumno debe alcanzar 409 créditos Es requisito para la acreditación que el promedio de los exámenes presentados sea aprobatorio, es decir igual o mayor a 6. Es requisito de acreditación que la suma ponderada de las evidencias sea igual o mayor a 6. La escala de evaluación es de 1 a 10 donde 6 es la mínima aprobatoria, se usan números enteros con redondeo siempre y cuando sea igual o mayor a 6. Los alumnos tendrán la oportunidad de presentar los exámenes finales siguientes: I. En primera inscripción: a) Ordinario; b) Extraordinario; y c) A título de suficiencia II. II. En segunda inscripción: a) Ordinario; b) Extraordinario; y c) De última oportunidad
TITULO QUE OTORGA
Ingeniero(a) Ambiental
REQUISITOS DE TITULACION
El Modelo educativo integral y flexible considera que la titulación se alcanza cuando el alumno obtiene el total de los créditos del programa educativo, es decir los 409 créditos totales del programa educativo Ingeniería Ambiental. Como requisito de su titulación, el alumno debe acreditar la Experiencia Recepcional de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Alumnos 2008: Artículo 78. Los alumnos que cursen planes de estudio flexibles de nivel técnico y de estudios profesionales podrán acreditar la experiencia recepcional a través de las siguientes opciones: I. Por trabajo escrito presentado en formato electrónico, bajo la modalidad de tesis, tesina, monografía, reporte o memoria y las demás que apruebe la Junta Académica de cada programa educativo;
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
El Ingeniero Ambiental de la Universidad Veracruzana es un profesional que tiene la capacidad de desarrollarse profesionalmente en los sectores público, privado, social, académico y de investigación, con ética y responsabilidad para beneficio de la sociedad, debido a que: ¿ Diagnostica, evalúa y propone soluciones aplicando los principios de ciencias básicas, ingeniería y experimentación en el diseño, operación y optimización de sistemas; para la prevención, mitigación, control y remediación de la contaminación ambiental, favoreciendo la valorización de residuos, la preservación de recursos naturales, así como el aprovechamiento sostenible de las fuentes de energía. ¿ Gestiona estrategias para la minimización de los impactos ambientales asociados a las actividades antrópicas, a través de la generación y análisis de información de procesos y servicios, para la toma de decisiones en el marco de la legislación nacional e internacional. ¿ Maneja las tecnologías, herramientas informáticas y software especializado y habilidad de autoaprendizaje para elaborar propuestas de mejora continua en el ámbito de la ingeniería ambiental, consciente de la necesidad de una actualización disciplinar permanente. ¿ Desarrolla trabajo en equipo, establece objetivos y metas, analizando riesgos e incertidumbre con sentido crítico estableciendo una efectiva comunicación oral y escrita con diferentes audiencias, en un contexto global.
HABILIDADES
Además de poseer una sólida formación en su disciplina, el egresado del programa educativo Ingeniería Ambiental contará con las siguientes competencias: Evaluación Evaluar problemas ambientales a través del pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo con ética, enfoque sostenible y responsabilidad social. Diseño Diseñar sistemas para la prevención, mitigación, control y remediación de la contaminación ambiental, valorización de residuos, preservación de los recursos naturales y aprovechamiento sostenible de fuentes de energías con la aplicación de principios de ciencias básicas e ingeniería y software especializado de manera creativa. Manejo Manejar tecnologías, herramientas informáticas y comunicación para la prevención y solución de problemas ambientales con conciencia ético-ambiental y autoaprendizaje. Investigación Investiga procesos sostenibles que atiendan las necesidades de los diferentes sectores a través de la aplicación del método científico con una actitud de liderazgo, comprometido con las necesidades sociales y profesionales Gestión Gestionar estrategias para la minimización de impactos asociados a las actividades antrópicas a través del desarrollo y análisis de información de procesos con responsabilidad social, para la toma de decisiones en los ámbitos económico, legal y social en los contextos nacional e internacional.
CAMPO
De acuerdo con los propios egresados de la carrera, así como de sus empleadores, el campo profesional del Ingeniero Ambiental se puede ubicar en dependencias gubernamentales en los ámbitos municipales, estatales o federales, tales como la SEDEMA, SEMARNAT, PROFEPA CMAS, CNA, entre otras; en entidades paraestatales como CFE y PEMEX. En el sector privado, en consultorías ambientales o unidades de verificación ambiental; en industrias de los diferentes sectores productivos: petroquímica, química, metalúrgica, automotriz, agroindustrial, energético convencional o sectores emergentes como son las energías renovables y aquellas no convencionales, por mencionar algunas. Igualmente, el Ingeniero Ambiental se puede desarrollar como docente y/o investigador en cualquier institución superior nacional o internacional.
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
El perfil docente de los académicos del PE Ingeniería Ambiental deben ser profesionales con saberes pedagógicos, disciplinares y socioculturales que gestionen el aprendizaje y formación integral de los estudiantes. En cuanto al perfil disciplinario, se tienen docentes con licenciatura, maestría o doctorado, privilegiando el mayor grado académico posible de acuerdo con las necesidades de aprendizaje. Por lo cual se tienen docentes en los ámbitos profesionales de la ingeniería ambiental, ingeniería química, ingeniería bioquímica, ciencias atmosféricas, biología, físico-matemáticas, administración, entre otros. Adicionalmente se considera relevante que el docente cuente con experiencia laboral en las áreas afines a la Ingeniería Ambiental, en el campo de la investigación y experiencia docente.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx