Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido del programa

GESTION Y DIRECCION DE NEGOCIOS
ESCOLARIZADO

LICENCIATURA

PLAN 2018 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

DESCRIPCION
Un Licenciado en Gestión y Dirección de Negocios (LGDN) es un profesionista con conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten identificar oportunidades en el área de negocios, diseñar e implementar proyectos orientados al crecimiento y desarrollo empresarial. Se caracteriza por ostentar una sólida formación disciplinaria en las ciencias administrativas y en la interpretación de la información financiera de entidades locales, regionales y globalizadas en el sector público y privado, que le permiten responder a los desafíos y perspectivas de las organizaciones con el objetivo de hacerlas competitivas y socialmente responsables en el marco de la multiculturalidad. Asimismo, posee habilidades de liderazgo, negociación, diseño de estrategias y trabajo en equipo coadyuvando a la creación y desarrollo de organizaciones productivas, competitivas y rentables en un entorno dinámico y complejo. Además, analiza y evalúa alternativas para la toma decisiones respecto a las distintas formas de expansión empresarial. Por otro lado, su actuación profesional se distingue por manifestar actitudes de tolerancia, humildad, libertad, justicia, patriotismo, honestidad y respeto hacia su entorno económico, político y social.
OBJETIVO
Formar Licenciados en Gestión y Dirección de Negocios con conocimientos, habilidades y actitudes para la creación y desarrollo de organizaciones productivas, competitivas y rentables en un entorno empresarial global, dinámico, complejo y multicultural.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
Estudios concluidos de bachillerato. Aprobar el ingreso Cubrir requisitos de inscripción señalados en cada entidad.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a cursar la Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios debe poseer los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para generar una base sólida que fomente el desarrollo del estudiante a lo largo de su trayectoria académica y de por vida, que coadyuven a formar profesionales de excelencia, capaces de desarrollarse exitosamente en el ámbito laboral. Por ello, se sugiere que el aspirante posea los siguientes atributos: Conocimientos: cultura general y conocimientos básicos en inglés, TIC, economía, matemáticas, administración y contabilidad. Habilidades: comunicación oral y escrita, disposición para trabajar en equipo y para las relaciones interpersonales, así como para proponer alternativas de solución, además de: ¿ Espítiru emprendedor ¿ Creatividad e innovación ¿ Interés por la economía y la empresa ¿ Facilidad para las matemáticas y la contabilidad ¿ Facilidad de expresión ¿ Interés por las cuestiones sociales, políticas y el medio ambiente ¿ Capacidad de análisis y síntesis ¿ Facilidad de comprensión y de abstracción ¿ Facilidad para relacionarse y con amplia visión del mundo, así como con sentido de responsabilidad hacia el bien común ¿ Poseer hábitos de estudio Actitudes: disposición para el trabajo colaborativo en la organización, dirigir equipos de trabajo, interés y vocación por la gestión y la consultoría, apertura, adaptación al cambio, disposición hacia el manejo de la diversidad y la no discriminación. Valores: responsabilidad, libertad, justicia, patriotismo, honestidad, humildad, tolerancia, compromiso, lealtad y respeto.
PERFIL DE PERMANENCIA
1.- La carga crediticia por periodo, establecida en el Plan de estudios es: 58 créditos (carga máxima), 44 créditos (carga estándar), 28 créditos (carga mínima). 2.- El tiempo de permanencia establecido en el Plan de estudios es: 12 periodos (tiempo máximo), 8 periodos (tiempo promedio), 6 periodos (tiempo mínimo). 3.- Formas de acreditaciónpermitidas: presentación de documentos, demostración de competencias y evaluación de Experiencias Educativas cursadas. 4.- Las Experiencias Educativas Literacidad Digital, Lengua I y II, Lectura y Escritura, Pensamiento crítico para la solución de problemas, podrán ser acreditadas presentando un examen der competencia. Mayores informes en (https://www.uv.mx/afbg/). La acreditación de de los demás cursos dependen de lo dispuesto y aprobado en el plan de estudios vigente y ajustes aprobados en las academias por área de conocimiento. Ver artículos del 49 al 73 del Estatuto de alumnos de 2008.
TITULO QUE OTORGA
Licenciado en Gestión y Dirección de Negocios.
REQUISITOS DE TITULACION
Haber cursado y aprobado la totalidad de créditos de las Experiencias Educativas del plan de estudios.
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios, poseerá los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán crear y desarrollar organizaciones productivas, competitivas y rentables en un entorno empresarial global, dinámico, complejo y multicultural. De manera particular, será capaz de gestionar el desarrollo del emprendimiento y la innovación haciendo uso de las herramientas que ofrecen los modelos de negocio actuales. Además, brindará servicios de gestión y consultoría corporativa orientados a la administración de los recursos económicos, materiales, técnicos, tecnológicos y humanos en las organizaciones y aplicará las habilidades gerenciales para el desarrollo y consolidación de los procesos directivos que impacten en el alto desempeño y comportamiento humano en el trabajo. Asimismo, contará con las herramientas necesarias para la gestión del conocimiento en organizaciones que aprenden. Lo anterior, atendiendo las necesidades regionales, nacionales y globales con ética y responsabilidad social. Al finalizar sus estudios, contará con la formación y actualización profesional directiva y ética, necesaria para ocupar cargos de alto nivel dentro de las organizaciones, será capaz de visualizar y desarrollar oportunidades de negocios y de tomar decisiones y ejercer el liderazgo dentro de equipos de trabajo. El egresado de esta licenciatura poseerá una sólida formación disciplinaria, que le permita responder a los retos y expectativas de las organizaciones sociales, ofreciendo servicios de gestoría y consultoría de calidad, con la finalidad de hacerlas competitivas y socialmente responsables en el marco de la multiculturalidad.
HABILIDADES
Habilidades de liderazgo, negociación, diseño de estrategias y trabajo en equipo coadyuvando a la creación y desarrollo de organizaciones productivas, competitivas y rentables en un entorno dinámico y complejo. Además, analiza y evalúa alternativas para la toma decisiones respecto a las distintas formas de expansión empresarial.
CAMPO
En el ámbito público y privado, el Licenciado en Gestión y Dirección de Negocios podrá aplicar sus conocimientos y habilidades en los siguientes ámbitos: Gerencia Administrativa Dirección General de Empresas Consultoría Empresarial Gestoría Empresarial Dirección y Administración Pública Federal, Estata y Municipal Docencia Universitaria Asesoría Financiera Auditoría Administrativa y de Gestión

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx