Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido del programa

INGENIERIA BIOMEDICA
ESCOLARIZADO

LICENCIATURA

PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

DESCRIPCION
El Ingeniero Biomédico aplica los principios y métodos de distintas ciencias exactas como la física, la química y las matemáticas a la solución de problemas de las ciencias médicas y biológicas para el cuidado de la salud y la mejora de la calidad de vida, utilizando y pudiendo desarrollar materiales biocompatibles, dispositivos electrónicos y mecánicos, así como sistemas de información, como herramientas auxiliares en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como el cuidado y rehabilitación de un paciente. También administra la prestación de asistencia sanitaria en la proyección, supervisión y gestión de la tecnología electrónica médica en instalaciones hospitalarias y clínicas. Créditos para obtener el título: 380 Total de horas teóricas: 95 Total de horas prácticas:158 Total de otro tipo de horas: 64 (del Área de Formación Básica General, Servicio Social y Estancia Hospitalaria) Áreas de conocimiento: Rehabilitación Auditiva, y Rehabilitación Motriz. Para egresar del programa educativo de Ingeniería Biomédica, el alumno debe: Además de haber cursado todas las experiencias educativas obligatorias, realizar Estancia Hospitalaria (90 horas) y acreditar el idioma Ingles.
OBJETIVO
Formar profesionistas capaces de emplear sus conocimientos en el área de la Ingeniería Biomédica, para proyectar, diseñar, analizar y mantener sistemas y equipos tecnológicos orientados al cuidado de la salud humana, con un perfil integral, orientados al aprendizaje permanente, con calidad humana y socialmente responsables, con el propósito de que atiendan los problemas sociales de disponibilidad de tecnología para el cuidado de la salud del entorno.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
Para ingresar al Programa Educativo de Ingeniería Biomédica el o la aspirante deberá atender y cubrir los requisitos de la Convocatoria Oficial correspondiente para someterse a un Examen de Ingreso. Una vez seleccionado para ingresar al programa educativo, deberá cubrir los trámites que establece la institución, mismos que le son enterados en el proceso de la convocatoria. Además del esquema por Examen de Ingreso, el ingreso escolar también se podrá realizar por Revalidación o Equivalencia de Estudios, esto último se rige por el Estatuto de Alumnos 2008 y por lo establecido en el Reglamento de Revalidación y Reconocimiento de Estudios de la Universidad Veracruzana.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a ingresar al Programa Educativo de Ingeniería Biomédica deberá poseer conocimientos básicos en: Aritmética, Álgebra, Trigonometría, Cálculo diferencial e integral, Física, Química, Biología, Inglés y Computación; así como habilidades, capacidades y destrezas en: Creatividad, Destreza manual, Sentido de organización, Razonamiento matemático, Buena memoria, Capacidad de observación, Capacidad de comunicación, Dominio espacial; con actitudes de: Disciplina, Disposición para el trabajo en equipo, Interés científico, Constancia, Generosidad, Aplicación del conocimiento, Responsabilidad, Respeto y Tolerancia.
PERFIL DE PERMANENCIA
Para permanecer vigente en el programa educativo de Ingeniería Biomédica, el alumno inscrito deberá acreditar las EEs correspondientes, inscribirse oportunamente al ciclo escolar que le corresponda y cumplir con los elementos establecidos en la normatividad universitaria, incluyendo el Reglamento Interno de la Facultad de Instrumentación Electrónica, el Estatuto de Alumnos 2008 de la UV y en general la normatividad de la Universidad Veracruzana vigente. En las experiencias educativas de carácter teórico - práctico el alumno tendrá derecho a seis evaluaciones (tres en primera inscripción y tres en segunda) para su acreditación. En las experiencias educativas de carácter práctico, que no consideren horas de teoría, sólo tendrá derecho a dos evaluaciones (una en primera y una en segunda inscripción). El alumno cuenta con un tiempo máximo de permanencia en el programa educativo establecido por el Estatuto de Alumnos y los lineamientos para el Control Escolar. Para considerarse vigente como alumno inscrito no podrá rebasar de este tiempo máximo de permanencia.
TITULO QUE OTORGA
Ingeniero(a) Biomédico
REQUISITOS DE TITULACION
Aprobar las experiencias educativas obligatorias para contabilizar el número de créditos establecidos (380), realizar la Estancia Hospitalaria y Servicio Social correspondiente, acreditar el idioma inglés de acuerdo con los criterios definidos, dentro del término del tiempo máximo permitido en el programa educativo, según el Estatuto de Alumnos 2008. Promover los trámites de titulación correspondientes.
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
El egresado del programa educativo de Ingeniería Biomédica tendrá la capacidad de planear, diagnosticar, diseñar, evaluar y mantener en óptimas condiciones de operación la tecnología en instalaciones clínicas y hospitalarias, así como desarrollar e innovar en el desarrollo de instrumentos y sistemas electrónicos para la medición, registro, procesamiento y control de variables fisiológicas de interés clínico, para resolver problemas del entorno social en las áreas del monitoreo personal de la salud, así como de la rehabilitación auditiva y motriz, entre otras; a través de la experimentación y la aplicación de los principios de la ingeniería, de las ciencias básicas y herramientas computacionales para el procesamiento digital de señales e imágenes biomédicas, participando en grupos de trabajo multiculturales y transdisciplinarios; promoviendo la calidad, el respeto por el medio ambiente y la vocación de compromiso con las comunidades y los servicios, fomentando la cultura de la sustentabilidad; así como iniciarse en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, al contar con una actitud crítica, ética, reflexiva y de apertura hacia el aprendizaje continuo, efectuando una comunicación eficaz de sus ideas, además de contar con una visión internacional de su profesión.
HABILIDADES
Las principales habilidades profesionales con las que contará el egresado del programa educativo de Ingeniería Biomédica son: la planeación, diagnostico, diseño, evaluación y mantenimiento, de la tecnología en instalaciones clínicas y hospitalarias, así como desarrollo e innovación en el desarrollo de instrumentos y sistemas electrónicos para la medición, registro, procesamiento y control de variables fisiológicas de interés clínico, así como una comunicación efectiva y la capacidad de autoaprendizaje
CAMPO
El campo de desarrollo del egresado de Ingeniería Biomédica se encuentra principalmente en: clínicas y hospitales, como apoyo al mantenimiento, evaluación, diagnóstico y proyección de los sistemas tecnológicos en estos centros de salud; en empresas de desarrollo, venta, instalación de equipo biomédico, como personal especializado para su desarrollo y operación; en instituciones de investigación, diseñando e innovando en el desarrollo de sistemas de tecnología biomédica de apoyo a diversos campos de investigación, entre otros.
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
Este programa educativo cuenta con veintiocho académicos de base, catorce son profesores de tiempo completo, de los cuales diez tienen grado de Doctor (cuatro en Ingeniería, cinco en Ciencias de la Electrónica, uno más en Educación) y cuatro tienen grado de Maestría (en Ciencias de la Ingeniería); apoyan catorce profesores por asignatura y tres técnicos académicos. El 19% de los docentes tiene menos de cinco años de antigüedad; un 15% entre 5 y 10 años; el 23% entre 10 y 15 años; el 11% entre 15 y 20 años y el 30% tiene 20 o más años de antigüedad en la UV.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx