La licenciatura en Lengua Francesa es un programa de enseñanza superior de formación de maestros de francés, cuya finalidad última es proporcionar a la sociedad los medios para establecer lazos de entendimiento con pueblos francófonos. Sus egresados comprometidos con su entorno social, serán agentes de cambio que les permita generar, a través de su quehacer profesional, transformaciones intelectuales y emocionales en la sociedad mexicana, que resulten en un beneficio común. El plan de estudios de la Licenciatura en Lengua Francesa se cubre con 325 créditos en un plazo de 7, 5 ó 10 periodos escolares. La duración de la carrera dependerá del número de créditos en que decida inscribirse el estudiante, en cada periodo.
Objetivo general:
La Licenciatura en Lengua Francesa tiene como objetivo primordial preparar profesionistas que dominen las cuatro habilidades lingüísticas en francés y posean una sólida formación profesional y humanista. Esta formación desarrollará en los egresados la competencia para entender la complejidad de los problemas sociales, económicos, culturales y políticos del mundo actual y para poder resolverlos con responsabilidad y eficiencia.
El estudiante deberá contar con una formación académica porpia de los egresados del bachillerato; así mismo, es necesario que tenga aprecio por los idiomas y las manifestaciones culturales propias y ajenas, inclinación por la lectura y la investigación y disposición para el aprendizaje autónomo y el uso de las nuevas tecnologías. Deberá contar también con habilidades para el discurso y para la comprensión, tanto en lo oral como por lo escrito, y haber desarrollado un pensamiento analítico- críticoEstudios concluidos de bachillerato.
Aprobar el examen de ingreso.
Cubrir requisitos de inscripción.
Para ingresar a esta licenciatura el estudiante deberá contar con una formación académica propia de los egresados del bachillerato; así mismo, que tenga aprecio por los idiomas y las manifestaciones culturales propias y ajenas, inclinación por la lectura y la investigación y disposición para el aprendizaje autónomo y el uso de las nuevas tecnologías. Deberá contar también con habilidades para el discurso y para la comprensión, tanto en lo oral como por escrito, y haber desarrollado un pensamiento analítico-crítico y capacidad de abstracción.
Todos los aspirantes deberán sujetarse a los lineamientos que establezca la Comisión Técnico-Académica de Ingreso y Escolaridad de la Universidad Veracruzana en la convocatoria de ingreso.
¿ Certificado de Bachillerato
¿ Aprobar el examen de admisión de la Universidad Veracruzana
¿ Pagar los derechos
El alumno deberá cubrir 325 créditos del programa educativo, los cuales podrá cursar por periodos semestrales de la siguiente forma:
1. Carga Mínima: Diez periodos de 32 Créditos. (Cinco años de Permanencia).
2. Carga Estándar: Siete periodos de 50 Créditos. (Tres años y medio de Permanencia).
3. Carga Máxima: Cinco Periodos de 65 Créditos. (Dos años y medio de Permanencia).
Nota: El número de créditos establecidos por carga es una referencia promedio.
Las experiencias educativas de Computación Básica, Inglés I y II y Lectura y redacción, podrán ser acreditadas presentando un examen de competencias, Informes en (http://www.uv.mx/dgda/afbg/estudiantes/presentacion.html).
Por acuerdo de la Academia de Francés del 12 de febrero de 2009 algunas experiencias educativas se pueden acreditar por equivalencia presentando una certificación DELF (Diplôme d¿Etudes de Langue Française - 1er et 2e degrés) y/o DALF (Diplôme Approfondi de Langue Française), siempre y cuando se cumpla con el nivel requerido, como se describe:
NIVEL PUNTAJE EQUIVALENCIA
B1 70-84 FRANCÈS ELEMENTAL 1
B1 85-100 FRANCÈS ELEMENTAL II
B2 70-84 FRANCÈS INTERMEDIO I
B2 85-100 FRANCÈS INTERMEDIO II
C1 70-100 FRANCÉS AVANZADO
C2 90-100 FRANCÈS PERFECCIONAMIENTO
La acreditación de los otros cursos depende de lo dispuesto y aprobado en el plan de estudios vigente. Ver artículos del 49 al 73 del Estatuto de los Alumnos 2008 (http://www.uv.mx/universidad/doctosofi/leguni/estatutos/index.htm).
El Servicio Social y Experiencia Recepcional podrán ser cursados una vez obtenido el 70% de los créditos del plan de estudios. Es necesario cumplir con los requisitos señalados en el Estatuto de los Alumnos 2008. Los artículos 74, 75, 76 y 77 se refieren a Servicio Social y los artículos 78, 79, 80, 81 y 82 a Experiencia Recepcional. (http://www.uv.mx/universidad/doctosofi/leguni/estatutos/index.htm).
Licenciado en Lengua Francesa.
Artículo 85: En planes de estudio flexibles, para obtener el título se requiere cumplir con el número de créditos señalados en cada Plan de Estudios. (Fuente: Estatuto de los Alumnos 2008 (http://www.uv.mx/universidad/doctosofi/leguni/estatutos/index.htm).
Nota: Incluyendo los créditos correspondientes a las experiencias educativas Servicio Social y Experiencia Recepcional.
Los egresados deberán dominar la expresión oral y escrita tanto en español como en francés, además de las metodologías y técnicas para el desempeño docente en los diversos niveles de educación; de igual manera, su formación les permitirá incursionar en el campo de la investigación, de la traducción y de la cultura francesa.
Los conocimientos adquiridos y las aptitudes y actitudes desarrolladas a lo largo de la carrera habrán definido a un individuo de alta calidad moral y pensamiento crítico, preparado para actuar, desde su ámbito, en beneficio de la sociedad.
Este programa educativo se propone:
1. Fomentar el interés de los estudiantes para aprender a manejar correctamente el francés y mejorar su desempeño en lengua materna, con un espíritu de permanente actualización.
2. Ofrecer al estudiante los saberes teóricos, heurísticos y axiológicos más pertinentes que les permitan enseñar el francés y la cultura francófona a públicos diversos, y traducir adecuadamente textos del español al francés y viceversa.
3. Propiciar el desarrollo de hábitos de estudio, habilidades y competencias que incidan de manera significativa en el mejoramiento intelectual, emocional, espiritual y corporal de los alumnos.
4. Favorecer la disposición de los estudiantes a asumir papeles activos que conlleven a satisfacer necesidades sociales relacionadas con la comunicación en francés y el desarrollo integral de los individuos.
Cultura
Comunicación
Relaciones Internacionales
Traducción-Interpretación
Docencia
Hotelería y Turismo
El programa cuenta con 10 maestros con nivel de licenciatura, de los cuales 6 son aspirantes a maestro; 12 con grado de maestría y 1 doctor. En resumen, la licenciatura tiene un 56.5 % de maestros con posgrado.