Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido del programa

CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS
ESCOLARIZADO

DOCTORADO

PLAN 2016 BLOQUES Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

DESCRIPCION
En México se vive una problemática relacionada con la conservación y el manejo adecuado de los recursos naturales y su uso productivo con valor agregado. Es de todos sabido la gran extensión de mar territorial de nuestro país y sin embargo, salvo para cuestiones turísticas, se le ha prestado poca atención a su uso y aprovechamiento integral. No obstante, los ecosistemas marinos y costeros son recursos estratégicos para cualquier país, sin embargo, actualmente en México al igual que otros países se han evidenciado una pérdida de la biodiversidad que se debe en gran parte al desarrollo que ha sufrido la zona costera-marina y al uso indiscriminado de los recursos naturales, creando a la par, contaminación y sobre-explotación pesquera, enfermedades por alteraciones a los sistemas, entre otros. Provocando una disminución en la superficie de manglares, cobertura de coral, especies de importancia comercial y especies indicadoras marinas (tiburones, delfines, entre otros). Los ecosistemas marinos y costeros como los arrecifes coralinos, pastos marinos y manglares, generan una gran cantidad de servicios y beneficios ambientales a la comunidad
OBJETIVO
Formar investigadores con una actitud ética de alto nivel en Ciencias Marinas y Costeras de alta calidad académica capaces de generar nuevos conocimientos a través de la realización de investigación básica original que detecte, formule y resuelva problemas de diverso índole que resulte en un beneficio ambiental y social.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
Para ingresar al Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos, además de los que se estipulen en tiempo y forma de la convocatoria oficial de posgrado de la Universidad Veracruzana: 1. Copia de acta de nacimiento y CURP. 2. Título de nivel maestría en el área biológica, química, bioquímica y en general ciencias de la vida. 3. Copia del título de maestría o del acta de examen profesional, así como del certificado de estudios completo que indique promedio (o bien carta de promedio), se solicita un promedio de calificaciones mínimo de 8. 4. Aprobar el Examen Nacional de conocimientos Generales EXANI III que aplica el CENEVAL. 5. Presentar el examen del idioma Inglés EXAVER II, TOEFEL (450 puntos), PET de Cambridge o sus equivalentes. 6. Los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán acreditar el dominio del idioma español. 7. Presentar dos cartas de recomendación académicas de investigadores o docentes con posgrado de nivel de doctorado. 8. Presentar una carta de exposición de motivos dirigida al H. Comité de Selección del Programa de Posgrado donde expliquen claramente porque quieren ingresar al doctorado. 9. Presentar carta compromiso donde se compromete a dedicarse exclusivamente y de tiempo completo al programa de doctorado (40h/semana/mes). 10. Integrarse con el grupo de trabajo del director de tesis por lo menos tres meses antes de la entrevista con el Comité de Selección del Programa de Posgrado.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante deberá tener las habilidades y conocimientos correspondientes a la maestría que haya cursado previamente y que preferentemente deberá estar relacionada con el área Biológico-Agropecuarias y Área Técnica. Convendrá demostrar interés fundamentado para realizar estudios de nivel de doctorado así como tener la capacidad para plantear problemas de investigación y diseñar estrategias para su solución, lo que implica un conocimiento detallado del método científico. Deberá tener conocimientos fundamentales en Biología y deberá tener la capacidad de analizar y criticar la información científica en su campo de conocimiento.
PERFIL DE PERMANENCIA
Los alumnos deberán cumplir con las normas de permanencia estipuladas en el Artículo 56 del Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente: a) Acreditar el total de créditos del período escolar inmediato anterior. b) Aprobar las asignaturas con un mínimo de 70 en una escala de calificación de 1 a 100. c) Asistir por las sesiones de tutoría académica (que no corresponde al director de tesis sino a un tutor académico asignado) durante el semestre (Mínimo 3 sesiones). d) Presentar un informe semestral del avance de su proyecto de tesis avalado por su director de tesis con al menos tres semanas de antelación a la presentación de su Trabajo de Investigación semestral ante el comité revisor. e) Presentar un avance semestral al comité revisor (documento escrito, elaboración de un artículo que contendrá resultados generados del trabajo doctoral y presentación oral). f) Cumplir con todas las actividades propias del posgrado, cursos, seminarios, simposios y congresos. Los alumnos causarán baja definitiva de acuerdo a lo estipulado en el Estatuto de los Alumnos 2008 y en el Reglamento de Posgrado vigente, artículo 60: a) Por obtener calificación reprobatoria en una experiencia educativa. b) Por no presentar en cada periodo escolar un informe de avance de trabajo de tesis avalado por el Director de Tesis a la Coordinación del Programa Educativo en cada periodo escolar. c) Por solicitud propia del estudiante de posgrado. d) Exceder el límite de permanencia dentro del programa de estudios. e) No cumplir con aspectos de escolaridad que determina el programa de posgrado.
TITULO QUE OTORGA
Doctorado en Ciencias marinas y Costeras
REQUISITOS DE TITULACION
1. Haber cumplido con el 100% de los créditos del plan de estudios de Doctorado. 2. Obtener al menos un artículo aceptado para su publicación que sea derivado de su trabajo de investigación en una revista internacional indizada con factor de impacto. 3. Haber realizado una movilidad académica nacional o internacional. 4. Presentar un seminario institucional con los resultados finales de la tesis de grado. 5. Cubrir los pagos arancelarios y cuotas de recuperación correspondientes.
PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO
Al finalizar el programa de Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras el egresado habrá desarrollado la competencia para la aplicación del conocimiento de manera original e innovadora y de dirigir grupos de investigación. El egresado será competente en la generación de propuestas para la solución de problemas diversos con una alta capacidad en el diseño experimental y de desempeñarse como un profesional creativo y capaz de generar conocimiento de alto nivel. Además, podrá generar publicaciones en revistas indexadas de circulación nacional e internacional, presentar sus hallazgos en congresos especializados y se espera que sus aptitudes sean las de un investigador con independencia de juicio.
HABILIDADES
a) Manejo de la teoría, procedimientos y técnicas en función de la investigación científica de su competencia básica. b) Asesoramiento de proyectos con un enfoque multidisciplinario que aborde problemas socio-ambientales para planificar la conservación de los recursos naturales costeros y marinos, así como su uso sustentable. c) Capacidad para impartir cursos en licenciatura, maestría y/o doctorado relacionados a sus áreas. d) Capacidad para generar conocimiento por medio de la investigación básica innovadora para su publicación en revistas especializadas nacionales e internacionales. e) Destreza para construir estrategias para la solución de problemas concretos en su área de trabajo. f) Habilidad de gestionar recursos para el óptimo desarrollo de los proyectos de investigación. g) Capacidad para emprender trabajos y coordinar equipos de trabajo. h) Formar recursos humanos de alto nivel. i) Redactar y socializar sus productos académicos. j) Habilidad para la convivencia en grupos multidisciplinarios sobre objetivos comunes. k) Curiosidad intelectual. m) Perseverancia en el trabajo y estudio. n) Fomento a la motivación interpersonal para el logro de metas y del bien común. o) Honestidad académica, ética profesional, responsabilidad y compromiso.
CAMPO
Hay una amplia gama de oportunidades que puede ocupar a profesionales con el perfil de este posgrado, los cuales estarán capacitados para la investigación, el análisis y solución de problemas complejos en este campo de estudio, así como de adaptarse al trabajo multidisciplinario. Los egresados de este programa, al estar formados con una perspectiva interdisciplinaria se espera que puedan incorporarse a los diferentes sectores relacionados con la generación de conocimiento, administración y conservación de los recursos costeros y marinos o con aquellos dedicados al estudio de la biodiversidad. Un ejemplo de una área de oportunidad, también puede ser en la industria farmacéutica en relación con el estudio y desarrollo de moléculas o biomateriales obtenidos de organismos marinos y a través de estrategias de bio-remediación con microorganismos. Paralelamente se ayudaría a resolver la problemática ecológica de la zona como el tratamiento de residuos sólidos, aguas residuales, desforestación del manglar, contaminación de ríos entre otros que demanda la sociedad de nuestro estado
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
Con estudios de doctorado, experiencia como académico, experiencia en proyectos de investigación científica básica, además de en la escritura de documentos finales (técnicos y de investigación).

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx