El Plan de Estudios General de Especialidades Médicas de la Universidad Veracruzana (PEGEM) está integrado por cinco cursos: 1) Atención médica integral, 2) Gestión del conocimiento, 3) Educación médica, 4) Sistemas y servicios de salud y 5) Desarrollo humano.
Su objetivo es la formación integral de médicos especialistas centrados en las personas. Esto es, médicos cuyo centro sea la persona enferma y no la enfermedad abstraída del paciente y que en todo momento tengan presente que ellos mismos antes que profesionistas son también personas y que sus circunstancias personales pueden influir de manera trascendente su desempeño profesional. Todo lo anterior en el contexto del Sistema Nacional de Salud y con la actitud del mejoramiento continuo del sistema, del ejercicio profesional y de ellos mismos como personas.
Formar médicos especialistas con:
- Práctica clínica centrada en el paciente.
- Práctica clínica basada en evidencias.
- Habilidades de lectura crítica de la literatura médico-científica.
- Capacidad de contribuir a la formación de médicos generales y especialistas.
- Una actitud de mejoramiento profesional continuo.
- Capaces de ejercer y desempeñarse profesionalmente, de manera eficiente y eficaz, en cualquiera de las instituciones de salud en el país.
- Formar médicos especialistas capaces de trabajo en equipo en todos los niveles de atención médica.
Se admitirán profesionales graduados del nivel de licenciatura, seleccionados por medio del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) del año que corresponda, que estén integrados a un hospital del Sistema Nacional de Salud reconocido por la CIFRHS que cuente con el aval académico de la Universidad Veracruzana y que aprueben los exámenes de selección de la Universidad Veracruzana.
El aspirante tendrá los conocimientos, las habilidades y las actitudes favorables para el ejercicio de la medicina general en cuanto a:
- Elaborar historias clínicas.
- Formular hipótesis diagnósticas y planes terapéuticos.
- Interpretar resultados de exámenes de laboratorio y de gabinete.
- Determinar los casos que requieren canalizar al paciente al médico especialista o a otro nivel de atención a la salud
Además de los conocimientos, habilidades y actitudes para el ejercicio de la medicina general, el alumno de primer ingreso tendrá competencias básicas en los razonamientos lógico-matemático y verbal para inferir, analizar y sintetizar información; así como para obtener, organizar, comprender e interpretar información de tipo metodológico, informático o en idioma inglés.
Académicos:
Los requisitos de permanencia que debe observar el alumno de las especialidades médicas son:
- Acreditar, con un mínimo de 70 (en escala de uno a 100), el total de cursos del periodo escolar inmediato anterior
- Cumplir con los pagos arancelarios y cuotas de recuperación que se establezcan.
- No incurrir en faltas que ameriten baja de acuerdo con el Estatuto de los Alumnos 2008 o el Reglamento General de Estudios de Posgrado 2010
Diploma de Especialidad en Medicina Interna
- Haber cubierto la totalidad de los créditos especificados en el plan de estudios de la especialidad médica en anestesiología.
- Haber aprobado el curso de comprensión de textos en inglés.
- Presentación oral y escrita del trabajo recepcional.
- Aprobar la defensa del examen de especialidad.
- El diploma de la especialidad se otorgará una vez que el alumno realice los trámites correspondientes ante las instancias respectivas.
El egresado de los programas académicos de las especialidades médicas de la Universidad Veracruzana tendrá conocimientos, destrezas y actitudes para el ejercicio de:
1) La clínica
2) La lectura crítica de la bibliografía médica
3) La educación médica
4) La gestión de sistemas y servicios de salud.
* EN ATENCION MEDICA INTEGRAL:
- Médicos especialistas con práctica clínica centrada en el paciente, dentro de los valores de la ética médica.
* EN GESTION DEL CONOCIMIENTO:
- Médicos especialistas con práctica clínica basada en evidencias.
- Médicos especialistas con habilidades de lectura crítica de la literatura médico-científica.
* EN EDUCACION MEDICA:
- Médicos especialistas con capacidad de contribuir a la formación de otros médicos generales y especialistas.
* EN SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD:
- Médicos especialistas capaces de: a) identificar y valorar políticas de salud, b) reconocer los objetivos de los servicios de salud, c) gestionar servicios clínicos en el marco de la seguridad de los pacientes y del mejoramiento continuo de la calidad de la atención médica.
* EN DESARROLLO HUMANO INTEGRAL:
- Desempeñar su profesión sin perder de vista el desarrollo humano propio y de los demás.
Práctica médica especializada en las instituciones del Sector Salud, públicas y privadas
-Médicos especialistas
-Integrantes de tiempo completo en una unidad receptora de residentes
-Certificados por el Consejo de la especialidad que corresponda
-Formación y experiencia pedagógica